ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de producción limpia a una empresa

Lesters AguilarTrabajo20 de Noviembre de 2019

2.281 Palabras (10 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 10

Propuesta de producción limpia a una empresa

Lester Aguilar Muñoz

Producción Limpia.

Instituto IACC

19/11/19

  1. Antecedentes:

Resumen Ejecutivo

Nombre: Lápices Grafito.

Ubicación:  Av El Palomar 1100, Copiapo.

Categoría de la empresa: Pequeña

Sector Económico: Industria productora no metálico.

Productos: Producción de lápices de colores.

Tabla de contenido

Las fabricas de lápices en Chile ha visto una gigante competencia internacional de los mercados chinos que han irrumpido con grandes cantidades de productos a un precio accesible para los consumidores locales exigiendo a los productores nacionales a cambiar su forma de producir buscando la economía y eficiencia de sus procesos.

Introducción y contexto

La propuesta de transformar los procesos actuales a una forma de producción limpia que permita a esta empresa productora de lápices nacional primero optimizar sus procesos como idea principal y segundo establecer un compromiso con el medio ambiente para generar una imagen de empresa responsable implementando sistemas normativos que le permitan por un lado competir en el mercado nacional y además principalmente enfocado en la exportación a mercados regidos por normativas que el mercado oriental podría tener ciertas desventajas normativas.

Objetivos:

Objetivos General

El objetivo es visualizar los procesos menos eficientes y que generan fuertes costos de operación y rediseñarlos junto con sistemas normativos internacionales que permitan que el producto sea fuertemente competitivo además de la emisión de cero agentes contaminantes respetando las normativas nacionales e internacionales.

Objetivos específicos

- Aplicación de tecnologías actuales para reducir el consumo de recursos naturales.

- Emisión de cero agentes contaminantes.

- Re-utilización de productos desechables en los procesos de producción.

- Re-diseño de procesos en toda la etapa de producción.

- Análisis profundo de selección de materias primas.

-Controlar las perdidas producto de fallas en el  resultado final.

- Generar sub procesos que generen valor agregado y ayuden a la economía de la empresa.

Fundamentos y metodologías:

Hoy en día la empresa pasa por una crisis interna generada por la nula modernización de sus procesos, convirtiéndola en una empresa poco competitiva con un competidor que arrasa en el mercado con precios difícil de competir y en otro contexto los mercados internacionales no permiten el ingreso de sus productos ya que no presentan certificaciones que avalen la calidad del producto.

La empresa deberá afrontar los nuevos y modernos tiempos con una estrategia difícil de asimilar para una empresa que lleva años funcionando de una forma casi artesanal.

Es aquí que primero se debe realizar un estudio de procesos profundos realizando un análisis de resultado de cada uno de ellos, observando los PRO y CONTRAS del funcionamiento del proceso. Para luego realizar un análisis macro y establecer una estandarización de procesos, capacitación del personal y un análisis económico del impacto que generara en la empresa la modernización.

Establecido la estandarización de los procesos, la empresa se certificará en ISO 9001:2015 para establecer una imagen de una empresa estandarizada y que tiene un enfoque de excelencia con un producto de calidad asegurado.

Ya obtenido este primer paso, seguirá con la modernización de procesos con equipamiento moderno que permita según los resultados obtenidos en los estudios previos, como obtener una producción de lápices con la menor emisión de residuos al ambiente, apoyado con la obtención de certificaciones y normativas chilenas que avalen este desempeño.

  1. Descripción de la situación actual.
  • Descripción de la empresa :

Lápices Grafito es una empresa Copiapina, creada para satisfacer la necesidad del mercado desde 1984 especializado en la fabricación de lápices orientado a colegio y jardines infantiles, junto con abastecer todo tipo de librerías y empresas que requieran abastecerse de este producto.

[pic 1]

  • Recursos:

Agua: Se requiere de recursos hídrico para la  preparación de grafito y acondicionamiento de la madera necesaria como objeto contenedor.

Energía eléctrica: Este recurso es importante en el funcionamiento de la maquinaria y equipos que serán utilizados en el proceso que se encontrara en funcionamiento en toda la jornada laboral

Combustibles: Principalmente, en el proceso de transporte desde la planta a los lugares de comercialización, este recurso debe ser suministrado a estos vehículos.

  • Análisis de costo

Costo de  fabricar un lápiz = $400

Precio comercial: $600

Volumen de producción: 30 mil unidades por mes

Total, Ingresos Brutos por venta: $ 18.000.000 por mes

  • Salidas diferentes al producto:

Residuos líquidos y sólidos del proceso tales como: aserrín de madera, restos de grafito y arcilla,

Residuos peligrosos tales como barniz y pinturas.

  • Salidas del producto

Productos finalizados  según requerimiento como  Lápiz de madera de grafito y lápices de colores.

  • Tecnologías aplicadas

Maquinarias  productivas  en funcionamiento sobre los 25 años

Equipos  con tecnología obsoleta y a base de combustión fósil, usada  hace más de 30 años.

Sala de proceso sin aire acondicionado.

Metodología de trabajo creada en base a la experiencia en los años.

  • Condiciones operacionales:

Constante fallas de máquinas y sistemas eléctricos obligando a la detención de los procesos, generando perdidas en la producción y mantención de equipos obsoletos los que dificulta la búsqueda de profesionales que realicen el trabajo.

Alto volumen de rechazo de productos en malas condiciones e imposibles de comercializar.

Respaldo de la gestión económica y productiva en formularios de papel.

  • Análisis de la situación actual:

Puntos débiles

Ambiental

Económico

      Técnico

Maquinaria y Equipamientos obsoletos.

Metodología no estandarizada.

Personal sin conocimientos de los procesos, sin capacitación.

 

Excesivo consumo de recursos en los procesos claves generando una alta emisión de agentes contaminantes y gases al entorno sin un control adecuado provocando un inminente  cierre de la planta por los organismos pertinentes y normativos.

Aumento de los costos operacionales en temas como mantenimiento, uso de energía, combustibles, alto rechazo de productos y baja productividad.

No poseen sistemas de control de productividad, programas de mantenimiento de equipos y gestión de compras de insumos.

FODA

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

Escases de empresas del rubro.

Antigüedad en el rubro.

Prestigio.

Calidad conocida en el mercado

Financiamiento estatal para las empresas nacionales.

Oportunidad de contratación en base a planes estatales de recursos.

Crecimiento de potenciales cliente que abalen el cambio a producción limpia

Tecnologías y maquinarias que no ayudan al crecimiento productivo.

Altos costos de mantención

Baja producción por falta de plan de mantención.

Altos costo en uso de energías de alimentación para equipos y maquinarias.

Nula competencia con competidores extranjeros.

Perdida de mercado por baja producción y ventas.

Aumento de las divisas internacionales y barreras normativas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (248 Kb) docx (96 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com