Producción limpia empresa CandyCrash S.A
patricio diaz contrerasExamen23 de Junio de 2019
2.633 Palabras (11 Páginas)936 Visitas
“PROYECTO FINAL”
Patricio Díaz Contreras
Producción Limpia.
Instituto IACC
Lunes, 01 de abril de 2019
Desarrollo.
La empresa CandyCrash S.A. Fundada hace 40 años, es una empresa de mediana envergadura dedicada al rubor de las golosinas. Esta compañía chilena, reconocida de forma nacional como internacionalmente ha ganado lugar en la competencia gracias a su constancia en innovar en sus procesos y productos.
La compañía CandyCrash ocupa el 4° lugar entre su competencia, manteniendo el 63% de su producción distribuida en Chile y el porcentaje restante es exportado a países como Argentina, Brasil, Perú y Venezuela, siendo su principal país de exportación Paraguay. Esto ha llevado a que la empresa decida ampliar aún más sus horizontes proyectándose hacia Guatemala, Colombia y El Salvador dentro de los próximos 5 años.
A partir de los datos del recurso adicional “Descripción de la compañía CandyCrash S. A.”, responda a lo siguiente:
- Indique qué problemas o factores críticos visualiza en la instalación, funcionamiento y mantenimiento de maquinaria en la planta de dulces, de acuerdo al concepto de desarrollo sustentable. Tome en consideración que se quiere implementar un programa de producción limpia y se pretende que este sea exitoso.
-Analizando el diagrama de flujo del proceso productivo de “CandyCrash”, los procesos de Preparación de jarabes y Cocimiento son los que presentan mayores índices de contaminación. De acuerdo a lo informado por el departamento ambiental (SGA), la empresa cuenta con un sistema de trampa de grasas en los cuales por medio de sus inspecciones diarias realizadas no logran obtener los resultados propuestos dado las grandes cantidades que debe procesar no estaría dando a basto.
-A simple vista las propuestas planteadas por el departamento ambiental, como la de racionar el agua tampoco ha dado los resultados propuestos.
-En cuanto a las emisiones atmosféricas de la caldera se logró una disminución en los gases de efecto invernadero, el gasto excesivo de gas requiere de un plan de mejora urgente.
-Los residuos sólidos, resulta imperante la aplicación de un plan de mejora para la reutilización de estos materiales y evitar que lleguen a vertederos.
-Se detectan altos niveles de decibeles en las maquinas envolvedoras sobrepasando los niveles de ruido permitidos, por lo que un plan de mejora debería solucionar este problema que reviste un peligro para los trabajadores que manipulan estas máquinas.
-Se detecta en el Consumo de energía Eléctrica que los altos consumos generados por las maquinarias y funcionamiento de la planta en general reviste altos costos incrementándose estos en los meses de Agosto, septiembre y octubre. Es fundamental el implementar un plan de mejora de eficiencia energética dentro de la empresa con el propósito de reducir estos gastos dentro de la empresa.
-En cuanto al Consumo de agua, se detectan altos consumos por conceptos de producción y aseo. Por medio de un plan de mejora podremos implementar sistemas eficientes de recuperación y ahorro del consumo de agua.
-El Consumo de gas, se considera un factor fundamental para el funcionamiento de la empresa, si bien se logró reducir las emisiones contaminantes con respecto a la caldera anterior con la que contaba la empresa. El gasto de la nueva caldera no es lo más eficiente por lo que resulta necesario un estudio de un plan de mejora.
- Plantee 5 herramientas de gestión ambiental que se podrían aplicar en la empresa en estudio, las cuales sean un aporte para su producción e imagen empresarial, justificando sus elecciones. Y, de acuerdo a ello, proponga los temas que se trabajarán en esa área, las actividades a desarrollar y los resultados esperados. Para su respuesta utilice la siguiente tabla.
NOMBRE DE LA HERRAMIENTA DE LA GESTION AMBIENTAL | JUSTIFICACION DE APLICACIÓN | TEMAS QUE SE TRABAJARAN | ACTIVIDADES A DESARROLLAR | RESULTADOS ESPERADOS |
PRODUCCIÓN LIMPIA | Falencia en los procesos productivos. | Generación de residuos. | Creación de una política en la empresa de producción limpia. Uso eficiente de las materias primas. | Correcto manejo de maquinarias en cuanto al uso de las materias primas con el propósito de reducir los desechos sólidos y líquidos. |
PREVENCION DE LA CONTAMINACION | Reducir los agentes contaminantes generados por la empresa. | Impacto ambiental. | Capacitación y charlas enfocadas en el manejo eficiente de las materias primas para reducir los agentes contaminantes. | Correcto manejo de maquinarias en cuanto al uso de las materias primas, con el propósito de reducir los desechos sólidos y líquidos. |
BUENAS PRÁCTICAS | Crear conciencia en la empresa con respecto al cuidado del medio ambiente, | Impacto ambiental. | Uso eficiente de las materias primas. | Reducción de los desechos generados en los procesos, además de disminuir los consumos energéticos de agua y gas. |
ECOEFICIENCIA | Creación de una empresa eficiente y amigable con el medio ambiente. | Uso eficiente de materias primas y desechos generados en la empresa. | Uso eficiente de las materias primas | Reducción de los desechos generados en los procesos. |
ISO 14.001 | Protección del medio ambiente y mejora de la imagen de la empresa ante el público en general. | Mejoras en los procesos productivos de la empresa. | Uso eficiente de las materias primas | Protección del medio ambiente y reducción de los desechos generados en los procesos. |
- Realice el ACV del producto, describiendo: objetivo, alcance, unidad funcional y análisis de inventario. Para este último se recomienda utilizar la matriz de evaluación de impacto ambiental. Recuerde interpretar los datos obtenidos.
Para esta pregunta se propone utilizar las tablas y procedimientos que se exponen a continuación.
ENTRADA DEL PROCESO | PROCESO Y MANUFACTURA | DISTRIBUCION | USO | DISPOSICION |
-Transporte hacia la planta de materias primas e insumos. -Uso de combustibles y energía. | -Procesos: Preparación de jarabes. Cocimiento. Mezclado. Temperado. Troquelado. Enfriamiento. Recolección. Envoltura. Empaque. -Maquinarias utilizadas. Cintas transportadoras. Estanques de acero inoxidable. Molinos de rodillos Mesas enfriadoras Troqueladora. | -Transporte vía: Terrestre. Aéreo. Marítimo. | -Distribuidor -Consumidor | -Valorización de los residuos. -Disposición de los residuos. |
- Análisis de ciclo de vida
- Objetivos y alcances del ACV
OBJETIVOS | ALCANCE | UNIDAD FUNCIONAL |
Establecer un plan de gestión ambiental que pueda ser aplicado a la producción de dulces. | El plan estará enfocado en cada proceso que conlleva a la producción de dulces. | Por cada Tonelada de producción. |
Implementar un plan de mitigación de las aguas utilizadas en los procesos productivos. | Utilizar de manera eficiente esta materia prima, con el propósito de reducir la mayor cantidad posible de aguas residuales. | Residuos generados cada 200 litros. |
Evaluación de un sistema de tratamiento de aguas residuales por medio de estanques de decantación. | Por medio de la implementación del sistema de decantación se busca poder reutilizar las aguas. | Estanques de residuos de 500 litros. |
Implementar estrategias de mitigación de residuos tanto sólidos como líquidos. | Que contemplen la totalidad de los procesos y las instalaciones. | Queda sujeto a estudio. |
Evaluación de planes de mitigación con respecto a los gases de efecto invernadero generados por la empresa. | Enfocado en los procesos que contemplan uso de energías no renovables. | Sujeto a estudio para determinar daño causado. |
...