ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta para mejorar la Rentabilidad y Posicionamiento de la pequeña empresa

PraysSanchezPráctica o problema29 de Agosto de 2015

14.528 Palabras (59 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 59

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD  DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL  “FACSO”

COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMA:

Propuesta para mejorar la Rentabilidad y Posicionamiento de la pequeña empresa.

        

ALUMNO:

CALLE ZALAMEA MARCO ANTONIO

CATEDRÁTICO:

GUAYAQUIL - ECUADOR

INDICE

Contenido

INDICE        

RESUMEN        

INTRODUCCION        

CAPÍTULO I        

1. DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACION        

1.1  TEMA        

1.2  ANTECEDENTES        

1.3  JUSTIFICACIÓN        

1.4 DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA        

1.4.1 FACTORES INMEDIATOS – CAUSAS        

1.4.2 FACTORES INMEDIATOS – EFECTOS        

1.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN        

1.5.1 OBJETIVO GENERAL        

1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS        

1.6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

1.7 FUNDAMENTACÍON TEORICA        

1.7.1 MARCO REFERENCIAL        

1.7.2  MARCO TEORICO        

1.7.3 MARCO CONCEPTUAL        

1.7.4  MARCO LEGAL        

CAPÍTULO II        

2. DESCRIPCION SOCIO ECONÓMICA QUE ATRAVIESA EL ARTESANO        

2.1 ¿QUE SON LOS ARTESANOS?        

2.2  ¿QUIENES SON LOS ARTESANOS?        

2.2.1 DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, NORMAS LEGALES, ORGANISMOS DE CONTROL.        

2.3 RAMA DE ACTIVIDADES ECONOMICAS DE ARTESANOS        

2.4 CUADRO SALARIAL DE ARTESANOS        

CAPÍTULO III        

3. DESCRIPCION DEL NEGOCIO        

3.1 ANALISIS DE LA OPORTUNIDAD        

3.1.1 DESCRIPCION DE LA IDEA DE NEGOCIO        

3.1.2 DESCRIPCION DE LA IDEA DE NEGOCIO O PRODUCTO        

3.2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA EMPRESA        

3.3 OBJETIVOS DE LA EMPRESA        

3.3.1 OBJETIVO GENERAL        

3.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS        

CAPÍTULO IV        

4. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS ARTESANOS        

4.1 IDENTIFICACION DE PROBLEMAS DE LOS ARTESANOS        

4.1.1 PERFIL DEL ARTESANO TRADICIONAL FABRICANTE DE MUEBLES DE        

MADERA.        

4.2 ANÁLISIS FODA        

CAPÍTULO V        

5. PROPUESTA, PLAN DE MARKETING        

5.1 OBJETIVOS        

5.1.1 OBJETIVO GENERAL        

5.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS        

5.2. MERCADO REAL: VENTAS Y UTILIDAD ESPERADA        

5.2.1 SEGMENTACIÓN        

5.2.2  POSICIONAMIENTO        

5.2.3  TARGET        

5.6 ESTRATEGIAS EN BASE AL ANALISIS FODA        

5.6.1 FACTORES INTERNOS        

5.6.2  FACTORES INTERNOS        

5.7        MARKETING MIX        

5.7.1        CLIENTE SATISFECHO        

5.7.2 COSTO DE PRODUCCIÓN        

5.7.3 CONVENIENCIA (PLAZA)        

5.7.4 COMUNICACIÓN (PROMOCIÓN)        

Bibliografía        

RESUMEN

El objetivo del trabajo de investigación es desarrollar un plan de posicionamiento con el fin de incrementar su participación en el mercado y mejorar su posicionamiento en la mente del consumidor, y así pueda tener una mejor rentabilidad.

Propuesta para mejorar la Rentabilidad y Posicionamiento de la pequeña empresa del Sr. José Saltos, propietario del local, asociados al Gremio de Artesanos carpinteros de la Ciudad  dedicados a la fabricación de Muebles de Madera, es el tema de investigación.

La empresa tiene casi 30 años en el mercado y no ha desarrollado una estrategia para conquistar la preferencia de sus clientes; la mayoría de éstos han sido referidos.

La demanda del mercado y sus nuevas exigencias, hace que el Artesano se vea en la necesidad de  invertir en promoción e imagen para atraer a nuevos clientes.

INTRODUCCION

Con el objetivo de dar a conocer al Gremio de Artesanos que tiene nuestro país, hemos decidido involucrarnos con la rama de los Carpinteros, para informar a todos los consumidores en general sean estos decoradoras, constructoras, proyectos inmobiliarios, centros comerciales y a clientes particulares, se ha desarrollado un plan de posicionamiento para mejorar la imagen y tener más participación en el mercado de la carpintería y la decoración.

El mismo que contiene cinco capítulos:

Capítulo I habla sobre el desarrollo de los gremios de Artesanos a nivel mundial, nacional y local;  el que se realiza un breve resumen de los negocios existentes en el país y su importancia, se detalla toda la descripción de la investigación, sus objetivos, método de investigación y su fundamentación teórica

Capítulo II describe la situación socioeconómica por la que atraviesa el artesano

Capitulo III describe el negocio de manera general

Capitulo IV. Analiza los principales problemas por los que atraviesan los artesanos agrupados en la Asociación antes mencionada.

Capítulo V  se detalla todo lo referente al plan de marketing, estrategias y tácticas del desarrollo y se da a conocer la propuesta que emplearemos para obtener resultados favorables para la empresa.

Capítulo VI el que hace referencia a las respectivas conclusiones y recomendaciones del tema investigado, y que más adelante realizaremos una breve explicación de cada uno de ellos.

CAPÍTULO I

[pic 3][pic 4]

1.1  TEMA

Propuesta para mejorar la Rentabilidad y Posicionamiento de la pequeña empresa.

1.2  ANTECEDENTES         

Desarrollaremos el tema de estudio que se ha propuesto necesariamente tendremos que abordar la situación general de los pequeños negocios en el país y que nos concierne que es específicamente la rama artesanal son los Carpinteros.

No cabe duda que los pequeños negocios en general han sido la columna vertebral del desarrollo de un país y en el caso Ecuatoriano no sería la excepción puesto que el funcionamiento y desarrollo de estos pequeños negocios han generado fuentes de empleo e ingresos a las familias que se dedican a estas actividades y por ende han llevado al crecimiento del país.

Las artesanías ecuatorianas se caracterizan por su heterogeneidad, la tradición y al entorno geográfico en la cual se desarrollan. Se diferencian específicamente por el tipo de material empleado en la confección y la autenticidad del diseño creado por las manos del artesano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (96 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com