Proveedores de la Industria del chocolate.
juanponsEnsayo7 de Septiembre de 2016
489 Palabras (2 Páginas)274 Visitas
ANÁLISIS ECONOMICO
Objetivo: evaluar la capacidad de la empresa de generar resultados.
El análisis económico, no se realiza, en general, a través de la lectura directa de la información de los estados contables, sino que se hace necesario procesar esa información con la construcción de indicadores.
Para esto se realizan los siguientes análisis:
- Obtención de índices de rentabilidad. La rentabilidad es la relación que hay entre los resultados obtenidos con la inversión destinada a su generación.
- Indagar sobre los factores que son causa de esa rentabilidad, a través de análisis de los márgenes, rotaciones y otros factores que hacen a los rendimientos obtenidos.
- Análisis de apalancamiento: Con ello se permite averiguar los efectos sobre la rentabilidad causados por la financiación proveniente de terceros.
- Obtención del punto de equilibrio de la organización: Con ello se busca saber para qué nivel de ingresos la empresa logra cubrir sus costos encontrándose en una situación en donde su resultado final es 0 (no genera ganancias ni pérdidas).
- Análisis del margen de seguridad: nos indicará cuán sensible es la empresa a entrar en pérdidas ante disminuciones de los niveles de ingresos.
Inversión total: corresponde a la totalidad de los recursos con los que cuenta una organización. Es entonces, igual al A.
Inversión con financiación propia: es aquella parte de la financiación proveniente de los dueños de la empresa.
Inversión permanente: aquella parte de la financiación que se espera sea exigible en un plazo menor a un año. (PN+ PASIVO NO CORRIENTE).
Resultado operativo: es la ganancia o la pérdida que ha obtenido la empresa. Se refiere a los resultados emanados sólo de sus ventas, costos de ventas y gastos operativos.
Resultado de in inversión permanente: corresponde al resultado operativo luego de restarle el costo de contar con financiación de terceros a corto plazo.
ÍNDICES ECONÓMICOS
RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO NETO (RPN): Es el principal indicador que evalúa la situación económica de un ente. Representa el retorno porcentual que obtienen los dueños por su inversión en la empresa.
RPN= RESULTADO NETO/ PN PROMEDIO x 100
Este indicador se mide contra la inflación:
RPN > INFLACION X 2 = BUENA
RPN < INFLACION = MALA
RPN = INFLACION = REGULAR
RENTABILIDAD DE LA INVERSION TOTAL (RIT): Es un indicador que mide el grado de eficiencia con el que se han administrado los recursos.
RIT= RESULTADO OPERATIVO/A PROMEDIO x 100
APALANCAMIENTO: apalancarse es financiarse con terceros. Ello se hace, en general, procurando que el costo de los pasivos sea menor al rendimiento que generará el uso de tal endeudamiento.
APALANCAMIENTO= RPN/RIT
En caso de poseer un resultado = 1, significa que es indistinto financiarse con recursos de terceros o con patrimonio propio. (RIT=RPN)
En caso de poseer un resultado >1, significa que a la empresa le conviene endeudarse con financiación de terceros ya que se mejora el retorno sobre la inversión de los socios. (si la RIT es positiva).
En caso de poseer un resultado <1, significa que la empresa se ve perjudicada por afrontar un costo de endeudamiento superior al rendimiento que obtiene sobre su activo.
...