Proyectos financieros
Nuria280596Práctica o problema16 de Julio de 2021
17.254 Palabras (70 Páginas)225 Visitas
02/05/16
CURSO : FORMULACION Y EVALUAC PROYECTOS
AREA : PROYECTOS INDUSTRIALES
NIVEL : OCTAVO (8°)
PROFESOR : M.A. LUIS RAMON OLGUIN GALARZA
INDICE:
TEMAS | Páginas |
CONCEPTOS BASICOS SOBRE PROYECTOS ........................
|
|
ESTUDIO DE MERCADO .............................................................
Estructura económica de la demanda Demanda histórica Demanda proyectada
Estructura económica de la oferta Oferta histórica y oferta proyectada
|
|
ANALISIS DE INSUMOS ..............................................................
|
|
LOCALIZACION DE PLANTA .......................................................
|
|
INGENIERIA DEL PROYECTO ....................................................
|
|
INVERSION ..................................................................................
|
|
ORGANIZACION Y ADMINISTRACION ......................................
|
|
PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS ...........................
|
|
ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO .......................................
|
|
EVALUACION ECONOMICO FINANCIERA .................................
|
|
OTRAS FORMAS DE EVALUACION DE PROYECTOS .............
|
|
APUNTES DEL PROFESOR
CONCEPTOS BASICOS SOBRE PROYECTOS
DEFINICION DE PROYECTO
Un proyecto es un deseo por realizar alguna acción a futuro para atender alguna necesidad. Específicamente, un proyecto de inversión es una propuesta de aporte de capital (dinero) para la producción de un bien o la prestación de un servicio. Por su misma naturaleza, un proyecto es un ente dinámico compuesto de una serie de antecedentes reales (técnicos, legales, económicos, financieros) que sirven para juzgar las ventajas o desventajas de asignar recursos a esa iniciativa, dentro de un contexto determinado (entorno).
La importancia del proyecto radica en el bienestar que genera a la sociedad o a los inversionistas del mismo. Por ello, es necesario definir cuál es la idea central del proyecto hacia la que apunten todos los esfuerzos, y cuando se evalúan los proyectos debe evitarse aquellos que no cumplan con los objetivos trazados.
Por los mismos conceptos que se manejan en proyectos, es conveniente definir,
TECNOLOGIA: Es el conjunto de conocimientos y experiencia de un arte industrial, aplicación científica u oficio mecánico (teoría, esta al alcance de todos).
“KNOW HOW”: Es la interrelación entre la aplicación de la tecnología y la operatividad de un procedimiento industrial (como hacerlo, no esta al alcance de todos).
Ejemplo :
Para una fábrica de helados, la tecnología esta constituida por todas las máquinas, equipos, instrumentos y secuencia de procesos para la elaboración de los helados (lavado de frutas, pelado, licuado, adición de otros insumos, congelación, etc.)
En cambio el know-how lo forma toda aquella experiencia que se tiene respecto a la manera de cómo se hace, sus tiempos en cada proceso, la cantidad exacta de los componentes, la temperatura adecuada; es decir, información que se va actualizando con los años de labor.
FASES Y ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVERSION
Un proyecto tiene un “ciclo de vida”, y por tanto, se pueden distinguir fases y etapas:
FASES | ETAPAS |
I. Iniciación ó pre inversión (gastos en estudio previo al proyecto). Si tomamos decisión de invertir, entramos a siguiente fase. |
|
II. Ejecución o inversión (es llevar a cabo lo que se planteó en la fase anterior). |
|
III. Operación |
|
IV. Abandono |
|
¿Cuánto dura este ciclo del proyecto?
En realidad es un tiempo que varía de acuerdo a cada propuesta, y esta en función a la vigencia de los factores utilizados desde el inicio de operaciones (activos operativos y su reemplazo, condiciones del mercado, disponibilidad de recursos, etc.). No se debe confundir con el tiempo de evaluación del proyecto, el cuál depende de quien sea la persona interesada en dicha evaluación.
...