Prácticas de la Gestión Empresarial
ara92Informe26 de Enero de 2014
471 Palabras (2 Páginas)994 Visitas
DEFINICIONES DE EMPRESA
Julio García y Cristóbal Casanueva:
Autores del libro "Prácticas de la Gestión Empresarial", definen la empresa como una "entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados".
Ricardo Romero:
Autor del libro "Marketing", define la empresa como "el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela".
Simón Andrade:
Autor del libro "Diccionario de Economía", la empresa es "aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios".
Diccionario de Marketing, de Cultural S.A.:
Define a la empresa como una "unidad económica de producción, transformación o prestación de servicios, cuya razón de ser es satisfacer una necesidad existente en la sociedad".
Diccionario de la Real Academia Española:
En una de sus definiciones menciona que la empresa es una "unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos".
CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA
Es una persona jurídica, se trata de una entidad con derechos y obligaciones establecidos por la ley.
Unidad económica, finalidad lucrativa su principal objetivo es económico de ella misma (acreedores, dueño, accionistas) obteniendo la satisfacción del gripo mediante las utilidades.
Acción mercantil, compra para producir y produce para vender.
A través de su administración es la única responsable de la buena o mala marcha de la Entidad, puede haber perdidas, ganancias, éxitos, fracaso.
Entidad social, su propósito es servir a la sociedad en la que está inmersa.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
De servicios:
1. Sin concesión: Son las que no requieren, licencia de funcionamiento por parte de las autoridades para operar.
Ejemplo: hoteles, restaurantes, centros deportivos, etc.
2. Concesionadas por el Estado: Son de carácter financiero.
Ejemplo: bolsa de valores, compañías fiduciarias, compañías de seguros.
3. Concesionadas no financieras: Autorizadas por el Estado, sus servicios no son de carácter financiero, etc.
Ejemplo: empresas de transporte terrestre y aéreo, empresas para el suministro de agua, etc.
Comerciales:
Empresas que se dedican a adquirir algunos bienes o productos con el objeto de venderlos después en el mismo estado físico en que los adquirieron, aumentando el precio del costo o adquisición un porcentaje denominado margen de utilidad.
Este tipo de empresas son intermediarias entre el productor y el consumidor.
Ejemplo: cadenas de tiendas, concesionarios, distribuidores.
Industriales:
1. Industriales extractivas: Se dedican a la extracción de las riquezas naturales sin modificar su estado natural.
Se dividen en:
a) Recursos renovables: Hacer producir la naturaleza. Ejemplos: explotación ganadera, agrícola, pesquera, etc.
b) Recursos no renovables: Actividad fundamental trae consigo la extinción de recursos naturales, su agotamiento es incontenible. Ejemplo: minería, fondos petroleros, etc.
2. Industrias de transformación: Las que adquieren
...