QUÉ DIFERENCIA A LA ECONOMÍA DE OTRAS CIENCIAS SOCIALES?
anamarializzPráctica o problema1 de Septiembre de 2014
767 Palabras (4 Páginas)2.357 Visitas
¿QUÉ DIFERENCIA A LA ECONOMÍA DE OTRAS CIENCIAS SOCIALES?
Lo que diferencia a los economistas es su entrenamiento para ver las interacciones y las conexiones entre los diferentes mercados por medio del denominado enfoque de equilibrio general lo que supone identificar los efectos indirectos de las decisiones o comportamientos económico, el equilibrio parcial en contraste genera los efectos indirectos y se concentra en lo que ocurre en un mercado individual, por ejemplo en este último enfoque una reducción en el precio de la gasolina estimula a más personas para utilizar su carro. El analista económico se apoya en la construcción de modelos que no son más que abstracciones, algo así como caricaturas que captan los rasgos más importantes del comportamiento económico de los individuos y las empresas, no cabe duda que las herramientas de la economía son muy útiles para explicar una gran gama de fenómenos donde las decisiones de los individuos desempeñan un papel importante, en cuanto a las ciencias políticas se aplica el modelo basado en la escogencia racional para entender las decisiones de los electores, a la ves la economía tiene relación con algunas disciplinas pero es de doble vía haciendo su incursión de mayor cuestionamiento en los principios basados de la economía.
2. ¿QUE SIGNIFICA LA EFICIENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA ECONÓMICO? ¿POR QUÉ LAS CONSIDERACIONES DE EQUIDAD PUEDEN JUSTIFICAR UN PAPEL ACTIVO DEL ESTADO?
Desde un punto de vista económico quiere decir que se requiere una mano más visible que asegure el buen funcionamiento del mercado, sin esto el mercado no es eficiente y por ende una adecuada intervención puede mejorar las ituación de todos.
La equidad es la razón por la que es posible que haya intervención política en la economía, y esta justifica un papel activo del estado porque, aunque los resultados del mercado puedan ser eficientes, puede que no generen una distribución de oportunidades que nos gusten, así que en esta situación el estado puede intervenir para redistribuir bienes y servicios, ingresos o riquezas de unos sectores a otros.
En economía se puede definir eficiencia económica como la eficiencia con la cual un sistema económico utiliza los recursos productivos a fin de satisfacer sus necesidades. El concepto significa en materias de producción, utilizar los factores de producción en combinaciones de menor coste, en consumo, asignación de gastos que maximicen la satisfacción (utilidad) del consumidor. Se dice que un sistema económico es más eficiente que otro (en términos relativos) si provee más bienes y servicios para la sociedad utilizando los mismos recursos económicos.
El funcionamiento espontáneo de los mercados puede requerir la intervención del estado por razones de equidad, con el objeto principal de garantizar la igualdad de oportunidades a todos los habitantes de un país. Uno de los factores que ha contribuido al aumento de la desigualdad en la distribución del ingreso, es la distinta posibilidad de acceder a similares niveles de educación que tienen las personas que nacen en hogares carenciados en comparación con quienes nacen en hogares con ingreso medio o alto.
3. ¿CUALES SON ALGUNOS PRINCIPIOS ECONOMICOS GENERALES UNIVERSALMENTE ACEPTADOS?
Principios económicos generales:
Racionalidad: que es la piedra angular de la piedra económica
Uno de los principios por medio del cual el mayor bienestar colectivo surge no intencionalmente de las acciones individuales a través de las cuales cada ser humano busca su propia ganancia.
Consideraciones sociológicas que permiten entender la manera del contexto social en el intercambio afectando las preferencias de los individuos y lo que el individuo espera de otros.
Interacción con otras disciplinas las cuales tendrán grandes consecuencias sobre el desarrollo
...