¿Qué es el Mantenimiento totalmente productivo?
Daniel MontesDocumentos de Investigación12 de Julio de 2022
621 Palabras (3 Páginas)75 Visitas
Mantenimiento Productivo Total
Ingeniería en Gestión de Operaciones
¿Qué es el Mantenimiento totalmente productivo?
Módulo 2: Metodologías actuales para operar un sistema de mantenimiento
8 de Octubre del 2021
¿QUÉ ES EL MANTENIMIENTO TOTALMENTE PRODUCTIVO?
En la actualidad, muchas compañías tratan de que sus procesos sean lo más exactos posibles, sobre todo en el área de producción, uno de los departamentos más importantes dentro de una empresa, por lo que un contratiempo en esta área tendría muchas consecuencias, y para evitar eso, tenemos a lo que conocemos como mantenimiento totalmente productivo.
El mantenimiento totalmente productivo (conocido en inglés como Total Productive Maintenance) es un sistema implementado por japoneses en 1971, y este surge por la necesidad de mejorar los servicios y/o productos de una empresa. Por lo que para que este sea efectivo, se trata de que todo el personal esté involucrado a través de diferentes actividades, en grupos pequeños. Cuatrecasas (2012, p. 672) menciona los siguientes objetivos del mantenimiento totalmente productivo:
Reducción de averías de los equipos
Reducción de tiempo de espera y de preparación de los equipos.
Utilización eficaz de los equipos existentes.
Control de la precisión de herramientas y equipos.
Promoción de conservación de recursos naturales y economía de energía.
Formación y entrenamiento de los recursos humanos.
Mauricio Rodríguez en el video ¿Qué es el Mantenimiento Totalmente Productivo? (Mit Mut, 2016, 4m12s), menciona que el mantenimiento totalmente productivo, debe apoyarse de sus elementos, los cuales son:
Producción. Se encarga de realizar un mantenimiento autónomo y no dejar toda responsabilidad al área de mantenimiento, es decir mantener su área de trabajo limpio, ser ordenado, etc.
Mantenimiento. Este elemento es clave en el mantenimiento totalmente productivo, ya que este debe cambiar su enfoque y de que sus actividades no estén concentradas en realizar solo mantenimientos correctivos, sino también concentrarse en mantenimientos predictivos y preventivos conforme se requieran.
ingeniería. Este elemento se encarga de la estandarización de los procesos a realizar.
Proveedores. Estos tienen que alinearse al área de producción.
Resto de departamentos. Tiene que ser parte del plan de mantenimiento además de que deben aplicar un mantenimiento autónomo para que todas las áreas se encuentren en armonía.
Dirección. Son los encargados de conocer e implementar los beneficios del mantenimiento totalmente productivo.
El mantenimiento totalmente productivo tiene muchas ventajas además de que se puede implementar en cualquier organización, ya que trata de evitar fallas que no estén contempladas, por lo que aumenta la productividad al eliminar tiempos muertos y que los equipos tengan que detener su funcionamiento, ayudando con esto a reducir los costos del mantenimiento. También al trabajar de esta manera se logra obtener una mejor calidad en el producto y/o servicio obteniendo una mayor satisfacción por parte del cliente.
Si aplicamos de manera correcta mantenimiento totalmente productivo en nuestro ámbito laboral, es más que seguro que se obtendrían muchos beneficios en él, ya que se optimizarían mejor los tiempos de producción al programar los mantenimientos preventivos y predictivos, y tratar de reducir a cero los mantenimientos correctivos, teniendo como consecuencia mejores márgenes de tiempo de producción, así como también mejorar la calidad en la producción obteniendo como resultado la satisfacción del cliente, y nosotros como empresa al asegurar la satisfacción del
...