ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué Es La Teoría General De Sistema Y Sus Características?

giovannilauri9 de Marzo de 2014

618 Palabras (3 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la Teoría General de Sistema y sus características?

La Teoría General de Sistema es aquella que es el conjunto de elementos, en donde estos se interrelacionan de forma dinámica creando una red equilibrada entre ella, pudiendo de esta forma desarrollar una función o actividad determinada, de esta forma se logra el objetivo.

La teoría general de sistema tiene tres principios básicos

a) Los sistemas existen dentro de sistema: Es decir que cada componte o cada cosa pueden llegar a formar algo que interactúa y se fusionan en sí.

b) Los sistemas son abiertos: Al interactuar reciben o entregan algo a otro de los otros sistemas. Esto permite que se produzca infinitos intercambios.

c) Las funciones de un sistema dependen de su estructura: Esto es intuitivo ya que depende los componentes o de cada cosa.

También se puede observar otras características de gran importancia para la Teoría General de Sistema

a) Propósito u objetivo: Toda tiene un propósito u objetivo, las unidades tiene relaciones logrando poder objetivos.

b) Globalismo o totalidad: Cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema afectara todas las demás unidades, debido a la relación existente entre ellas. Por consiguiente se produce una relación de causa y efecto entre las diferentes partes del sistema-

c) Entropía: Se produce por el desgaste, debido a la desintegración, cuando la entropía aumenta en los sistemas aumenta con el correr del tiempo, si aumentamos la información disminuye la entropía.

d) Homeostasis: Es el equilibrio dinámico entre los sistemas lo que permite adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos.

2.- Explique los distintos tipos de sistemas

a) Sistema Físicos o concretos: Cuando existen cosas tangibles o materiales pueden ser descritos en términos cuantitativos de desempeño.

b) Sistema abstractos: Estos solo están basados por conceptos, planes, hipótesis e ideas, los símbolos presentan atributos y objetivos que pueden existir en la mente de una persona.

c) Sistemas Cerrados: Son los que no presentan o no permiten intercambios ya que son Herméticos al entorno. No reciben ningún recurso externo y nada producen la aceptación exacta del término. También es utilizado para los sistemas estructurados, donde los elementos y las relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable.

d) Sistema abiertos: Son los que permiten relaciones de intercambios con el entorno, a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materias y energía.

Información Adicional

En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias.

En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la interrelación y comunicación fecunda entre especialistas y especialidades.

Bajo las consideraciones anteriores, la TGS es un ejemplo de perspectiva científica (Arnold & Rodríguez, 1990a). En sus distinciones conceptuales no hay explicaciones o relaciones con contenidos preestablecidos, pero sí con arreglo a ellas podemos dirigir nuestra observación, haciéndola operar en contextos reconocibles.

Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:

a. Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com