¿Qué es el factoring?
aamb16 de Junio de 2014
1.161 Palabras (5 Páginas)322 Visitas
¿Qué es el factoring?
Es un procedimiento financiero en la que una empresa especializada llamada Factor (que puede ser un banco o empresa de factoring) mediante un contrato con una persona natural o jurídica, se responsabiliza a adquirir sus créditos a corto plazo, representados por facturas por cobrar, asumir los riesgos, gestionar los cobros y otorgar anticipos o sólo entregar asistencia técnica y administrativa.
Partes que intervienen en la operación del factoring
• El cliente: El cliente corresponde a una persona natural o jurídica que firma un contrato de Factoring con la sociedad especializada.
• El factor: El factor es la institución que obtiene las facturas a las empresas (sus clientes) en el momento en que son emitidas, con las obligaciones y servicios que esto conlleva.
• El deudor: El deudor es una persona natural o jurídica que realiza la compra de los productos o servicios que ofrece el cliente y, por lo tanto, esta encargado de pagar o cancelar las cuentas transferidas al Factor.
• Contrato: El contrato es el acuerdo mediante el cual el cliente transfiere al Factor los créditos comerciales contra sus compradores, y así el factor debe encargarse de efectuar el cobro, garantizándolos frente a cualquier tardanza como a los fallidos.
La operación se realiza de la siguiente manera:
Consiste en firmar un contrato entre el cliente y el Factor por un plazo establecido, en el cual el cliente se responsabiliza a trabajar exclusivamente con ese Factor, y enviarle todas las facturas. Y por otro lado, el Factor, se compromete a revisar todas de las facturas en un periodo corto de tiempo, y luego escoge qué facturas comprar y cuáles no. Y con las que decide asumir el riesgo, realiza un promedio de las fechas de vencimiento ponderándolas por su valor y agrega un periodo para hacer efectiva la cobranza, luego procede a establecer la fecha en que pagará al cliente el valor total de las facturas compradas, menos una comisión por el servicio prestado.
Características del Factoring
• Es tradicional, esto quiere decir, que es un contrato que tiene reglas propias.
• Consensual, es decir, se perfecciona por la manifestación del consentimiento por las partes contratantes.
• Costosa ya que las ventajas procuran cada una de las partes contratantes no le serán concedidas sino por la prestación que cada una haga o se obligue hacer en favor de la otra.
• Es un contrato conmutativo, es decir, la empresa de factoring y la factorada, realizan la valoración del sacrificio y la ventaja que le proporciona su celebración.
• De duración, tanto de la empresa factora como de la factorada, se van ejecutando en el tiempo, durante un lapso extenso.
• De prestaciones recíprocas, ya que la empresa factora es acreedora de los créditos cedidos e, inversamente, deudora de los servicios a que se obligó con la firma del contrato; la factorada, por su parte, es acreedora de las sumas acordadas por la cesión de los créditos y deudora de estos créditos.
• De empresa, contratos en los que las partes contratantes son empresas.
Instrumentos que se pueden factorizar.
Estas pueden ser:
• Facturas. Cheques. Letras. Contratos. Vouchers Tarjetas. Otros Activos Circulantes. Saldos de Precio. Contratos de Arriendo. Pagarés. Bonos Médicos.
Tipos de Factoring
• Factoring con recurso: Aquí el factor adelanta a la empresa entre un 70 a 90% de las deudas, recibiendo lo que resta en el momento que paga el deudor. El factor se hace cargo de la gestión de la cartera de ventas y cobro de las deudas, pero la empresa usuaria es responsable de los fallos.
• Factoring sin recurso: Aquí existe relación continua entre el cliente y el factor, en la que éste último va comprando, de una forma ordenada, todos
...