ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA

total- TareasSíntesis25 de Julio de 2017

4.191 Palabras (17 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 17

CONTENIDO

PAGINA

Introducción……………………………………………………………….                01

Objetivos…………………………………………………………………..                02

  1. PRESIDENCIA DE ERNESTO SAMPER PIZANO………...........…….…..                03        

1.1        Ernesto Samper Pizano……………...………………………………...….                03

1.2aspectos Sociopolíticos……………………………………………………                05

        Proceso 8000 …………………………………………………..…………                06

1.3        Aspectos Macroeconomicos ……………………………………………...                08        Producto Interno Bruto (PIB) 1994 – 1998 ………………………………                09

        La Seguridad Social En La Salud………………………………….…..…                 12        

Cobertura Educación …………………………………………….….…                 13        

Conclusiones……………………………………………………………………....                14

Bibliografía…………….…………..………………………………………….…..                15                                

                

        

LISTA DE TABLAS

TITULO                                                                                 PÁGINA

  1. Funcionamiento VS Inversión ……………………………………………...                09
  2. PIB Periodo Presidencial………………...……………………………                10
  3. Participación de la agricultura y la Industria Manufacturera

en el PIB (%)………………………………………………..…………                11


INTRODUCCIÓN

Día a día  convivimos con las consecuencia de todos los periodos presidenciales de nuestro país, es por eso que durante el desarrollo de este documento logramos enriquecernos  en la búsqueda e investigación profunda  de un ¿Cómo? Y un ¿Por qué?  De todos los hechos ocurridos en el periodo Presidencial de Ernesto Samper Pizano entre 1994 a 1998.

Después de un largo trabajo        se pueden evidenciar aspectos positivos y negativos dentro del aspecto Sociopolito de este gobierno, pues la historia nos enseña en temas económicos que su administración representó un gran retroceso. A inicio de su mandato en 1994, Samper dijo que los cambios que se proponía hacer, entregaría un ambiente macroeconómico distinto al que había vivido el país en los últimos años, especialmente en  con la apertura económica se veía venir.

Desafortunadamente los resultados no fueron los esperados, un tema especifico con dineros ilícitos, desvió su proyecto presidencial y el país en temas económicos y en inversión extranjera directa obtuvo porcentajes muy bajos que actualmente se recuerdan.

Se observan con claridad que el sector de la Salud fue el mas beneficiado y con resultados positivos para la población.

OBJETIVOS

  • Analizar los aspectos Sociopolíticos del gobierno de Ernesto Samper Pizano.
  • Estudias y comprender los resultados e indicadores macroeconómicos del gobierno de Ernesto Samper Pizano en su periodo  (1994 – 1998).
  • Comprender los resultados positivos y negativos que afectaron  al país durante el periodo presidencial 1994-1998.

  1. PRESIDENCIA DE ERNESTO SAMPER PIZANO

1994-1998

Colombia ha pasado por diferentes tipos de gobiernos presidenciales y dentro de cada uno de ellos hemos visto como la guerra, la corrupción y el narcotráfico, han marcado un sin numero de décadas.  En materia económica y política, la década de los 90´s es una de las mas importantes  para nuestro país, ya que en este periodo de tiempo, Colombia entró en una crisis económica, donde se involucraba la gran apertura económica que e vivia por estos años, estableciendo un entorno de integración internacional  por la que el mundo estaba pasando, conocida en la actualidad como Globalización.

En esta década se vivieron tres gobiernos diferentes, dos gobiernos liberales como lo fue a inicios de los noventa con el expresidente Gavira y Samper y finalizando la década, el gobierno conservador de Andres Pastrana. Quienes tenían grandes similitudes en el entorno económico y la ejecución en la Politica social del pais. ¿Que paso entre los años 1994 a 1998? En estos años se vieron grandes impactos hacia el desarrollo económico del pais y la infiltración de dinero por parte del narcotrafico, que involucra la presidencia de Ernesto Samper Pizano en sus campañas electorales.

1.1 ERNESTO SAMPER PIZANO[pic 1]

(Santa fe de Bogotá, 1950)

Presidente de la Republica de Colombia entre los años 1994-1998.

Ernesto fue criado y educado por una prestigiosa familia, hijo de Andrés Samper Gnecco y Helena Pizano de Samper. Sin embargo realizó diversos trabajos para costearse los estudios. Se caracterizo por ser uno de los alumnos más popular y mejor calificado de su promoción en el Gimnasio Moderno.

Tras graduarse de bachiller cursó estudios de economía y derecho en la Pontificia Universidad Javeriana, ademas hizo su postgrado en la ciudad de Nueva York -Universidad de Columbia- en el año de 1979.

Samper desde temprana edad se desempeño en cargos públicos, a sus 20 años de edad se desempeñó como jefe de investigaciones económicas del Banco de Colombia.  Dentro de 1974 y 1981 fue presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), donde promovió discusiones sobre la pobreza, la distribución del ingreso, la justicia y la marginalidad política. Era evidente su gran deseo hacia el poder presidencial ya que durante el gobierno de Gaviria, estuvo a cargo como ministro de Desarrollo Económico. Fuera del país ejerció el cargo de embajador de Colombia en España desde 1992 hasta mayo de 1993, y es en este mismo año empieza a resaltar su vida política, presentando su nombre como precandidato a la Presidencia de la República. Resulto con el  triunfo a favor en la consulta del partido liberal para elegir candidato a la Presidencia para el período 1994-1998, y es así como logra ser  candidato único de este partido en las elecciones del 29 de mayo de 1994.

El 19 de junio siguiente, Ernesto Samper Pizano ganó con 3.733.336 votos, sobre el candidato  Andrés Pastrana Arango, quien obtuvo 3 576 781. Fue asi que el 17 de agosto de 1994 se inauguró su gobierno presidencial. Según  la revista Dinero 2008 ´´Ernesto Samper es quizás el más polémico de los cuatro presidentes que gobernaron el país en los últimos quince años. En materia económica, su administración representó un gran retroceso´´,  Dentro del desarrollo de este documento bajo nuestro punto de vista estudiaremos su aspecto sociopolitoco en su gobierno.

Ernesto Samper en la actualidad es  Secretario General de la UNASUR, está casado con Jacquin Strouss Lucena, y es padre de tres hijos, Andrés, Felipe y Miguel.

1.2 ASPECTOS SOCIOPOLITICOS

El gobierno del Ex presidente Ernesto Samper Pisano, ha dejado en el pais una huella historia dentro de los cuatro años de su mandato. Samper tomo las riendas de la Presidencia el 07 de Agosto de 1994 y las estrategias a desarrollar en su plan de Desarrollo bajo el nombre ¨El Salto Social¨.

¿Que es el Salto Social?

Este plan de desarrollo SALTO SOCIAL; que fue desarrollado bajo la necesidad y el compromiso a cumplir con la política neoliberal de su antecesor, el señor presidente Cesar Gaviria Trujillo. Gaviria dentro de su gobierno aprobó la apertura económica, que para Colombia significaba una oportunidad de crecimiento en  inversión extranjera directa, y es a  raíz de este suceso que nace la obligación de generar los medios necesarios para internacionalizar  los productos y servicios mas relevantes en esta década para el mercado colombiano.

Es así que el gobierno de Samper entrega al pueblo el Salto Social como alternativa para recuperar e impulsar los derechos humanos, generando una base de competencia con otros mercados. Apuntando como primera medida a erredicar la pobreza, el analfabetismo, el desempleo, la injusticia, la violencia, el atraso social, ayuda a los desplazados, evitar la corrupción en las entidades públicas y disminuir el manejo a los narcopolíticos en Colombia.

A finales de 1998 los resultados del Salto Social no fueron  los mejores, y las cifras reveladas por el Dane de acuerdo a la taza de desempleo, llegó a 15,8 por ciento, una cifra nunca antes vista en el país hasta ese año. La columna vertebral del plan para el desarrollo de este Salto Social, principalmente era dismuminur la tasa de desempleo con respecto a las aperturas económicas y su intento por un mayor y mejor desarrollo económico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (508 Kb) docx (660 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com