REDISEÑO DE ÁREA DE TRABAJO
garciiaeduardoEnsayo31 de Enero de 2016
3.671 Palabras (15 Páginas)556 Visitas
[pic 1] REDISEÑO DE ÁREA DE TRABAJO ÁREA LABORAL DE UNA SECRETARIA | REDISEÑO DE ÁREA DE TRABAJO Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de semestre en la materia de ergonomía, para rediseñar un área de trabajo de una secretaria. Pablo Méndez Nava Eduardo García Cárdenas Ergonomía |
Índice
Introducción
Justificación
Objetivo
Reconocimiento sensorial
Datos institucionales y datos de operario.
Medidas Antropométricas
Relacionar la problemática
Propuestas correctivas para cada problema detectado
Recomendaciones urgentes para el mejoramiento de las problemáticas encontradas
Conclusión
Introducción
La ergonomía (ergós= trabajo; nomos= estudio), es una disciplina tecnológica de las comunicaciones reciprocas entre el hombre y su entorno sociotécnico.
El objetivo de la ergonomía es proporcionar un ajuste reciproco constante entre el hombre y el ambiente, así, como diseñar las situaciones de trabajo de manera que este resulte, en la medida de lo posible, pleno de contenido, cómodo, fácil y acorde con las necesidades mínimas de higiene y elevar los índices globales de productividad, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo.
La ergonomía se integra con aportaciones de numerosas ciencias, teóricas, metodológicas y técnicas, por lo cual es una disciplina eminentemente plurisdisciplinaria, y en la medida de que más áreas de conocimiento contribuyen al estudio y la comprensión del proceso de la actividad de sus métodos, dado que, por definición, la ergonomía es aplicada.
Las disciplinas que contribuyen a su desarrollo son, entre otras: psicología experimental, antropología, fisiología, ingeniería, anatomía funcional, etc.
La ergonomía no estudia al hombre aislado ni a la maquina aislada, sino al binomio integrado. Esta obra expone la manera en que el hombre y la maquina interactúan y se comunican mutuamente; las formas bajo las cuales las relaciones de trabajo pueden adaptarse para que el desempeño del sistema sea oprimo.
Justificación
La evaluación de las condiciones de trabajo consiste en analizar el medio en que se encuentran, buscando sus consecuencias, con el fin de poder determinar cuáles son los métodos más adecuados para optimizar una situación no satisfactoria. Si en la interrelación trabajo/persona el equilibrio existente se ve amenazado, el individuo pone en juego unos mecanismos de regulación que le permiten mantener un nivel de adaptación satisfactorio, pero muchas veces esto no se consigue, lo que se traduce en una serie de disfunciones (accidentes, errores, manifestaciones patológicas...) que reflejan la falta de adaptación de la persona a la situación exigida.
En éste semestre escolar, en la clase de ergonomía, abordamos conocimientos teóricos acerca de la labor practica que conlleva a un “obrero” a realizar un trabajo, simulando todos aquellos factores que entrelazan al humano con su estación de trabajo. Entre los factores más destacados se encuentran: Definiciones ergonómicas que engloban y facilitan el entendimiento de la materia (fatiga, antropometría, biomecánica, sentidos giratorios, etc.), capacidades técnicas en base a la estructura antropométrica del ser humano, englobe de puesto de trabajo, determinación de percentiles, visión óptica, normas oficiales mexicanas, estrés, y los procedimientos prácticos de las mediciones ambientales.
Todos aquellos conocimientos previos los utilizaremos para realizar este estudio ergonómico sobre una estación de trabajo. En este caso seleccionando el esfuerzo que cumple una secretaria al realizar su trabajo. El trabajo secretarial es altamente popular y necesario en México así como en el mundo, es por esto que decidimos realizar la investigación en uno de los tantos puestos secretariales que existen y poder así mejorar uno de los muchos que no facilitan la labor de su empleado.
En este documento se va a presentar un caso práctico, tomando en cuenta las dimensiones ergonómicas generales; capacidades humanas, ambiente de trabajo, estación de trabajo y objetivos del trabajo. Con el fin de presentar un informe que mejore las condiciones de trabajo y todo aquello que se lo relacione con la premisa de que será tomado muy en cuenta por todos aquellos que se preocupan por la seguridad laboral de sus trabajadores.
Objetivo
En el instituto Sinaloense de la mujer se llevará a cabo una investigación del puesto de trabajo de la secretaria ejecutiva de dicho lugar, la cual cumple una de las funciones primordiales de la institución, resumiéndose en el hecho de administrar todas las diferentes secciones que ésta presenta, para después aplicar los conocimientos ergonómicos en el rediseño de un puesto de trabajo, incrementando la seguridad, productividad y calidad de trabajo, ambiente optimo y reducción de enfermedades o accidentes de trabajo.
Operaciones a realizar
- Hacer un análisis del puesto de trabajo observando las labores del empleado para conocer las posturas, movimientos, levantamientos y manejo de materiales y herramientas.
- Por medio de un análisis sensorial identificar los agentes de iluminación, temperatura o ruido que se encuentran en el área seleccionada para encontrar situaciones desfavorables.
- Obtener información relevante sobre el puesto de trabajo realizando una entrevista al empleado para poder dar mejores soluciones.
- Elaborar una solución viable y de acuerdo al código o normatividad para generar un beneficio al operario.
- Elaborar tablas en donde sea más explícita la información encontrada, así como también las soluciones a los problemas y los beneficios que generarían en la empresa.
- Concluir y finalizar la investigación dando un informe final a todos aquellos responsables del puesto.
Reconocimiento sensorial
Al hacer una inspección en el área donde labora la señorita Elisa, nos dimos cuenta que la iluminación no es la adecuada para realizar trabajos de oficina, ya que pudimos notar que con la luz prendida y la ventana que deja pasar luz a penas se lograba iluminar bien y pensando en un día nublado, la lámpara no cumpliría los luxes mínimos para laborar.
La postura que adoptaba la trabajadora no era la correcta ya que no utilizaba su silla de una maneja eficiente y sus manos al utilizar el teclado de la computadora formaban un ángulo inferior a 90° lo cual hacia que la persona se cansara y pudiera presentar problemas en el túnel del carpo.
La trabajadora contaba con dos escritorios, uno era el cual utilizaba para poner su computadora y realizar sus labores, el cual no es adecuado para utilizar la computadora y contaba con otro escritorio ideal para la utilización de la computadora pero en este mueble tenía la impresora, y papeles que requería tener al alcance para desempeñar de una manera más rápida su trabajo.
Datos institucionales y datos de operario.
Instituto Sinaloense de las Mujeres
Nombre: Elisa Esther Chavarin Campos
Sexo: Mujer
Edad: 27
Estado Civil: Casada
Hij@s: No
Salud
- Físicos:
Dolor en articulaciones en las extremidades.
Migraña
Dolor de piernas.
Dolor de espalda.
Dolor de cuello (esguinces).
Gastritis
Colitis nerviosa
- Psicológicos:
Nervios.
Neurótica.
Estrés.
Actividades
Puesto de trabajo
Secretaria Ejecutiva
Actividades que desempeña en su puesto:
- Coordinación y monitoreo de todas las actividades realizadas por los departamentos de esta institución.
- Logística de eventos.
- Reuniones de trabajo (elaboración de materiales, manejo de agenda de los departamentos).
- Relaciones Públicas (primer contacto con otras dependencias).
- Control y manejo de oficios recibidos y entregados en la institución.
- Asignación de tareas del personal.
- Rendición de cuentas en cuestión de informes, datos estadísticos.
- Monitoreo de medios de comunicación.
- Cuestiones de viaje (compra de boletos, reservación de Hoteles).
- Gestión de viáticos.
Actividades de realiza fuera de su contrato.
- Cubrir Eventos Sábados y domingos.
- Horario extendido sin pago extra.
Actividades deportivas.
No
Actividades Académicas
- Tutora de tesis
- Redacción de artículos.
- Investigadora en temas educativos.
- Maestra de Inglés en
Cuenta con seguro de gastos médicos mayores
No
Cuenta con Seguro Social
No
Cuenta con seguro de vida
No
Desplazamiento al lugar de trabajo
...