Reclutamiento En El Borgata Hotel, Casino And Spa
Mayovanessa9 de Marzo de 2014
795 Palabras (4 Páginas)610 Visitas
Reclutar se define como el proceso que utilizan las empresas para atraer personas interesadas y que cumplan con las calificaciones requeridas para desempeñar dicho puesto. ((Asmodt, M.; Reyes, L; Castillo, R. (2010). Pág. 114). Para dirigir una campaña de reclutamiento es necesario se realice un análisis de puesto en donde, según el libro de texto de Psicología Industrial/Organizacional (2010) “las tareas y los deberes importantes son definidos para poder identificar las capacidades, habilidades y conocimientos necesarios que debe poseer un solicitante para desempeñar el trabajo” (Asmodt, M.; Reyes, L; Castillo, R. (2010). Pág. 114). Luego, se publicaran los anuncios en los medios publicitarios, como el internet, la radio, periódicos, televisión, volantes, ferias de empleos, orientaciones en las universidades y colegios, etc., que indiquen cada posición disponible en la organización. Este es considerado un método efectivo para reclutar personal en las empresas. Algunos anuncios darán detalles de las habilidades y conocimientos requeridos para ciertos puestos, con el fin de motivar a aquellas personas que cumplan con dichos requisitos. En el libro de Administración de Recursos Humanos (2005) el autor explica que “para que una empresa maximice la eficiencia del reclutamiento, es de vital importancia que utilice las fuentes y métodos de reclutamiento adaptados a las necesidades especificas” (Mondy, R. & Noe, R. (2005). Pág. 129).
Para que una compañía pueda comprobar cuál es la efectividad que ha tenido su campaña reclutadora, esta debe evaluar como sus estrategias han funcionado basadas en los lugares a los que se distribuyo la publicidad. Según el autor del libro de texto de Psicología Industrial/Organizacional, “una de las tácticas que utilizan las organizaciones es examinando el número de los solicitantes que se han generado las diferentes fuentes de reclutamiento” (Asmodt, M.; Reyes, L; Castillo, R. (2010). Pág. 131). O sea, que los anuncios televisivos han generado un mayor número de solicitante que la radio, pues la televisión se considera el mejor método para reclutar personal. Sin embargo, esto no asegura que sean buenos candidatos o que estén calificados para el puesto.
Por otra parte, otro método que evaluar estas estrategias es el costo por solicitante, el cual se calcula con la división del numero de solicitante entre la cantidad que ha gastado en cada una de las estrategias. Las empresas siempre optan por lo que le brinde mejor beneficio por menos dinero. Es decir, ellos optaran por la fuente que le genere más solicitantes y por menos dinero. A pesar que este método de costo de solicitud genera menos gastos a la empresa, puede que los solicitantes de la fuente seleccionada no estén calificados para dicho puesto. A esto se le puede agregar el método de costo por solicitante calificado, que consiste en observar cuales son los candidatos mejores capacitados para ocupar la posición. Según el libro de texto, Psicología Industrial/Organizacional “tal vez el mejor método para evaluar la efectividad de las estrategias de reclutamiento es el de observar el número de empleados exitoso que ha generado cada fuente, puesto que no todo el solicitante será un buen candidato y poseerá todos los requerimientos para ocupar tal posición” (Asmodt, M.; Reyes, L; Castillo, R. (2010). Pág. 132).
Para una empresa el seleccionar los empleados capacitados y calificados es una prioridad. A la hora de tomar decisiones acertadas en la selección de solicitudes, los administradores deben estar capacitados para evaluar la información proporcionada con los candidatos. La selección de personal se define, según el libro de Administración de Recursos Humanos como “el proceso que consiste en elegir a la persona mejor calificada para ocupar una posición en una organización entre un grupo determinado de solicitantes” (Mondy, R. & Noe, R. (2005). Pág.
...