Plan De Marketing Aeris Hotel Spa
demita7 de Mayo de 2013
12.884 Palabras (52 Páginas)817 Visitas
INTRODUCCION
El presente plan de marketing de AERIS HOTEL SPA consta de siete capítulos relacionados a la prestación de servicios de calidad y a la plena satisfacción del cliente.
La parte inicial trata acerca de los aspectos generales tales como el fin en común que la empresa persigue; las que serán llevadas a cabo a mediano y largo plazo.
El segundo capítulo está enfocado al análisis del mercado local, nacional e internacional, donde tomamos en cuenta la competencia y al segmento al que nos avocaremos, así también daremos a conocer la información específica del hotel, para ello desarrollamos el análisis FODA con toda la información obtenida para obtener las estrategias necesarias para ingresar en el mercado.
El tercer capítulo muestra las estrategias operativas que nos permitirán conducir y dirigir a la empresa de manera óptima, logrando así posicionarnos en el mercado, superar a la competencia para así generar mayores beneficios económicos a la empresa y la satisfacción plena de nuestros clientes.
El cuarto capítulo nos da a conocer el programa de actuación donde plantearemos las actividades que se realizaran entre ellas tenemos la sensibilización turística a las personas que brindarán el servicio turístico y a la población involucrada.
Finalmente presentamos la programación del presupuesto, nuestra programación de actividades y la evaluación final del plan de marketing de AERIS HOTEL SPA.
I. PLAN ESTRATEGICO
1.1. MISION
AERIS HOTEL SPA, satisfacemos las necesidades físicas, psicológicas y espirituales de nuestros huéspedes, mediante una variedad de servicios modernos con tecnología de punta; responsables con el medio ambiente, desarrollando el compromiso y talento humano para lograr la rentabilidad y posicionamiento de la empresa.
1.2. VISIÒN
AERIS HOTEL SPA, líder en la región de puno; entregando servicios personalizados de excelencia a cada uno de nuestros huéspedes contribuyendo positivamente a la comunidad y al medio ambiente.
1.3. VALORES
• AUTENTICIDAD:
Brindar un servicio único, singular y diferente a nuestros huéspedes.
• HONESTIDAD:
Personal.
Laboral.
• TRABAJO EN EQUIPO:
Trabajar de manera coordinada con todo el equipo de trabajo en las diversas tareas para la toma de decisiones.
• COMPROMISO:
Sentirse identificado con la empresa, con un verdadero servicio al huésped.
• RESPONSABILIDAD:
Con la empresa.
Con el huésped.
Con el medioambiente.
• MEJORA CONTINUA:
Promoviendo la iniciativa y renovación permanente para el éxito de nuestra empresa.
1.4. OBJETIVOS
1.4.1. OBJETIVO GENERAL
• Convertirnos en un hotel líder en la región de Puno; desarrollando las estrategias necesarias en el mercado entregando servicios personalizados de excelencia para obtener la satisfacción del cliente.
1.4.2. OBJETIVO ESPECÌFICO
• Formular el Plan de Marketing para el posicionamiento de “AERIS HOTEL SPA” como lugar de preferencia para los turistas.
• Brindar servicios de alojamiento de alta calidad, con una variedad de servicios, para la plena satisfacción del huésped; contribuyendo positivamente a la comunidad y al medio ambiente.
• Analizar las fortalezas y debilidades de nuestro servicio para poder maximizar nuestras fortalezas y minimizar nuestras debilidades.
• Participar en la formación y preparación técnica de personal que preste sus servicios en el establecimiento de hospedaje
II. ANALISIS SITUACIONAL
2.1. CONTEXTO GLOBAL
2.1.1. ESTADÍSTICAS DEL TURISMO A NIVEL MUNDIAL
En el 2010 indica que llegadas turísticas internacionales tienden a recuperarse moderadamente, con el crecimiento al + 1 % a + 3 %. Esta perspectiva refleja la mejora gradual del turismo internacional cifras en los últimos meses, así como los indicadores económicos en algunos mercados de las principales fuentes de mejor lo esperado.
Se mostrará el más fuerte rebote, mientras Europa y América probablemente tardarán más tiempo para recuperarse. África se ha previsto para continuar en territorio positivo como en 2009, con un impulso adicional de la Copa Mundial de la FIFA de 2010 en Sudáfrica. También se espera el crecimiento para volver a la región.
Llegadas de turistas en el mundo y por cada región es el mejor indicador de tendencia, los números indican que pasaron de 800 a 900 millones en dos años. En 2007, se estima que las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 6 %, con lo que se ha conseguido una nueva marca: cerca de 900 millones de llegadas (un resultado impresionante habida cuenta de que tan solo dos años antes se había alcanzado el máximo histórico de 800 millones). Ello supone cerca de 52 millones de llegadas más que en 2006, una cifra muy superior al volumen total de Oriente Medio o África. De hecho, el turismo mundial gozó en 2007 del cuarto año consecutivo de crecimiento por encima de la media prevista a largo plazo (4,1 %) con un sorprendente índice de crecimiento superior a los registrados en 2005 y 2006 (5,5 %).
El crecimiento de la economía y del turismo están siendo impulsados por los mercados emergentes. Si bien los mercados maduros continuarán como los primeros destinos mundiales, el incremento más rápido de los nuevos mercados confirma el mensaje central de la OMT en cuanto al potencial del turismo para el mundo en desarrollo”, refiere la investigación.
2.1.2. PAÍSES EMISORES DEL TURISMO INTERNACIONAL
CUADRO Nº 1- FUENTE: elaboracion propia.
INTERPRETACIÓN
Alemania sigue siendo el país que genera la mayor cantidad de personas que visitan otros países (turismo emisor), seguido por Estados Unidos de Norteamérica y el Reino Unido. Es pertinente acotar que el año 2008 será bastante interesante para el análisis del comportamiento de dicho turismo por país, el mismo que dependerá del desenvolvimiento de la economía mundial.
2.1.3. PAÍSES QUE GASTAN EN TURISMO INTERNACIONAL
CUADRO Nº 2 FUENTE: elaboracion propia..
INTERPRETACIÓN
La media del gasto Per cápita en lo referente al turismo emisor de los diez primeros países del mundo es de 800 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica. Es pertinente señalar que en dicha cifra no se consideran los gastos de trasporte a los países visitados. Gran parte del turismo mundial y por ende del ingreso monetario obedece al turismo interregional. Un ejemplo de ello lo tenemos en el turismo receptor europeo.
2.1.4. PAÍSES CON MAYOR INGRESO POR TURISMO RECEPTOR
CUADRO Nº 3 FUENTE. Elaboracion propia.
INTERPRETACIÓN
Estados Unidos de Norteamérica, lidera la lista de los diez países, que generan mayor cantidad de recursos monetarios, por concepto del turismo receptor; no obstante ello, el liderazgo mundial de la economía China en los próximos veinte años implicará no solo un crecimiento cuantitativo de visitantes, sino que el ingreso medio irá elevándose y consecuentemente el ingreso total también.
2.1.5. ANÁLISIS DEL CLIENTE SPA
Según el último estudio de clientes SPA realizado en todo el mundo por la Asociación Internacional de Spas (ISPA) abril 2011, la empresa organizadora de Beyond Beauty Paris (ITEC) y SPA & institute nos revelan que más de 100 millones de personas han frecuentado algún spa en cualquier parte del mundo. España se sitúa en el puesto número seis como país que cuenta con mayor número de clientes spa en el Mundo.
Estos datos muestran que en España, el sector spa es un sector que está en crecimiento y que augura unas expectativas de futuro prometedoras, de hecho, se calcula que el turismo spa sea el motor de las movilizaciones de turismo mundial dentro de unos años.
Este informe nos muestra que unos 100 millones de personas han usado los servicios spa en el mundo y que acuden con cierta frecuencia a los mismos. Desde España hasta Tailandia, el ritmo de vida de la sociedad actual hace necesario un paréntesis en la vida para dedicarlo al bienestar y relax, por ello, se acude a estos centros.
La principal razón por la cual se acude a un spa es la búsqueda de relajación y disminución del estrés.
Cabe resaltar las grandes diferencias en las conductas de los hombres y mujeres a la hora de contratar los servicios del spa, ya que los hombres prefieren aquellos tratamientos que les haga sentirse físicamente mejor como lo es un circuito termal y un tratamiento corporal tipo masaje de relajación o aromático; mientras que las mujeres, con mentalidad más abierta, se atreven a tratamientos más estéticos y solicitan mayormente sesiones de tratamientos faciales y/o nuevas tendencias en la oferta como reiki, sauna, yoga, salas de masajes relajación, tratamientos faciales, etc.
Fuente: www.miespa.es
Fuente: www.miespa.es
INTERPRETACION
En el grafico se puede observar que el primer país con
...