Reforma Fiscal
almitaruuth19 de Octubre de 2014
599 Palabras (3 Páginas)188 Visitas
Reforma Fiscal La reforma fiscal emprendida por las autoridades de nuestro país pretende no solamente la modificación o elaboración de nuevos textos legales impositivos, sino se debe entender como un planteamiento mas profundo que busca obtener una mejor distribución del ingreso. Las finalidades principales de la reforma fiscal son transformar el esquema de contribuciones, integrar al mismo las contribuciones estatales y municipales, a través del sistema nacional de coordinación fiscal, modernizar la estructura administrativa fiscal, así como actualizar y crear los ordenamientos adecuados. Como resultado de la transformación anterior el sistema fiscal mexicano se caracteriza por: · Una reducción notorias en lo que a conceptos de tributación se refiere · Las leyes igualmente se abreviaron en sus disposiciones, agrupándose en el Código Fiscal de la Federación las normas de aplicación general · Se ha conseguido que exista uniformidad conceptual en todos los instrumentos legales · Se persigue la unidad nacional por medio del sistema nacional de coordinación fiscal Incidencia en la ley aduanera Debido a la gran complejidad del derecho aduanero y a la poca atención que durante décadas le ha dado el Ejecutivo Federal a los impuestos al comercio exterior, al elaborar el proyecto de la ley aduanera, se tomó como base el sistema tributario nacional. Sin embargo no se adecuaron los principios que rigen el sistema tributario nacional a la materia sino que pretendió que ésta, a pesar de su especificidad, se adecuara a los principios señalados, ocasionando con ello una serie de carencias y defectos. · Se presentaba la oportunidad de armonizar y uniformar nuestras instituciones y términos aduaneros con los países que han adoptado las normas del convenio Kyoto y que son responsables del 77% de las exportaciones del mundo. Es necesario, además, realizar un verdadero cambio de fondo, que permita la comunicación y conocimiento claro de nuestro derecho aduanero · Para que puedan funcionar de manera eficaz las disposiciones contenidas en la nueva ley, es necesario que se conjugue cierta permanencia de los funcionarios aduaneros que permita realizar planes a mediano plazo, así como un desarrollo constante y permanente de su actuación. · Algunas de las figuras que conserva la nueva ley datan del siglo pasado otras mas se conservan del código de 1951, que no se transformaron en esencia, conservaron su antigua estructura para no afectar sus prerrogativas. · Por otra parte se le ha llamado a este instrumento legal, la “Ley Anticorrupción”. Conceptos sobresalientes · La ley se encuentra dividida en nueve títulos · La ley sigue un orden lógico y sistematico, empieza a regular desde la llegada de mercancía por las diversas vías a territorio nacional, iniciándose el control de la administración aduanera a la entrada a los recintos fiscales · Por ultimo contempla los medios de defensa que pueden ejercer los particulares cuando la autoridad viola sus derechos Despacho de mercancías A) Documentación: para llevar a cabo una importación o exportación será necesario presentar un pedimento por parte de los interesados. En el pedimento solo pueden manifestarse mercancías para un solo régimen y destinatario, aunque estén amparadas por diferentes documentos de origen. En importación a) La factura comercial b) El conocimiento de embarque o guía aérea c) Las autorizaciones expedidas por una autoridad competente d) El certificado de origen En exportación a) La factura que exprese el valor comercial b) Las autorizaciones expedidas por una autoridad competente. B) Legitimación: Se entiende, por ello, la posibilidad legal de una persona para ser sujeto procesal en relación con un caso correcto. La personalidad para tramitar el despacho de las mercancías merece especial atención, el artículo 91 del Reglamento establece: a) Al destinatario o remitente, según sea importación o exportación
...