ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma energética

2013430354Ensayo15 de Septiembre de 2013

644 Palabras (3 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 3

Reforma energética

Es en su mayoría cierto que la economía tiene que ver en su forma de captar capital, de gastar, de ahorrar, de proyectar a futuro, de saber a quién va dirigido en el mercado, por ello es que la economía es un factor fuerte a considerar dentro de una empresa y un país.

Por ello dentro de este trabajo analizaremos la economía mexicana la cual esta sostenido sobre un pilar fundamental, que es la exportación, gracias a su riqueza en productos naturales y a su fuerte industria quienes hoy en día ambas sufren de distintos cambios dentro del país. Pese a ello a través del tiempo el libre comercio y los tratados firmados por México en los últimos años han convertido a nuestro país en una de las potencias emergentes del mundo.

En su mayoría ha sido gracias a sus exportaciones que México se haya convertido en la tercera economía más fuerte de toda América, tan solo por detrás de los gigantes, Estados Unidos y Brasil. Según los datos mostrados por el Fondo Monetario Internacional, el Producto Interno Bruto de México supera con creces el billón de dólares, lo que convierte al país en la 11ª potencia económica del planeta.

La economía mexicana en su mayoría parte de toda esta fuerza en el comercio exterior sustentada en la industria mexicana, que es considerada el auténtico generador económico de la nación. Uno de sus pilares es la actividad extractiva, tanto de minería, como de gas, aunque principalmente la del petróleo.

Nuestro país se encuentra ubicado como el séptimo mayor productor de “oro negro” del mundo, por lo que la industria generada alrededor de su extracción, tratamiento, distribución y exportación comprenden una gran parte del PIB del país. Este sector es público, por lo que el gobierno es el encargado de administrar su explotación a través de PEMEX, una empresa estatal, en la que calcula que se producen casi 3 millones de barriles diarios, lo que supone para México unas ventas cercanas a los 100.000 millones de dólares cada año, en los últimos años la producción se ha reducido en una cuarta parte, a menos de 2.6 millones de barriles de petróleo diarios, en los últimos 10 años.

Esto comprueba lo ya confirmado por El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) donde se dice que nuestro país contaba con una baja de 5.8 por ciento en la producción no petrolera y de 1.6 por ciento en la petrolera.

No obstante por ello el gobierno mexicano a decidido darle mayor importancia a este problema y más tarde a propuesto una reforma energética, llevando a una gran controversia dentro del país.

La razón principal para hacer una reforma energética es encontrar nuevas fuentes de ingreso, con el fin de acaudalar la recaudación del fondo público. Para ello, se prevé necesario modernizar y eficientar al sector energético en particular a Pemex, así como descubrir nuevos yacimientos petrolíferos.

Otra razón es que en Estadísticas anteriores mencionan que solo nos quedan pocos años de reservas comprobadas, incitando de esta forma a que sea este el momento preciso para aceptar la reforma energética, ya que la producción de años anteriores fueron de las más bajas presentadas por el país, puesto que desde 1999 no se alcanzaban producciones tan bajas. De seguir con esta tendencia, en menos de una década México podría ser un país importador de petróleo. Y esto es grave, pues hasta el momento la actividad es nuestra principal fuente de ingresos.

En días pasados el presidente de México Enrique Peña Nieto sostuvo que la reforma podría revertir este declive, y "proporcionar energía más barata para todos los mexicanos" . Asimismo dijo que los cambios permitirán que México impulse la producción de petróleo a 3 millones de barriles por día para el 2018 y 3.5 millones de barriles por día para el 2025.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com