Refrigeradores industriales
MichGuadalupeTarea18 de Octubre de 2015
2.277 Palabras (10 Páginas)484 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION
FUNDAMETOS DE ADMINISTRACION
1RV3
MARTINEZ MEJIA MICHELLE GUADALUPE
CASO PRÁCTICO
Practica No. 3
Proceso Administrativo
Objetivo: Aplicar el proceso en una organización de manera metódica, grupal y organizado.
Planteamiento.
La Cia. Ind “X”, S.A. cuyo giro es la fabricación de refrigeradores industriales, y que cuenta con un capital de 80 millones de pesos, presenta actualmente una seria de deficiencias en su administración, que no tiene nada satisfecho a sus inversionistas por lo que se encuentran escépticos del futuro de la empresa.
Las fallas de encuentran entre otras, en: un bajo nivel de ventas, excesivos costos de producción, estructura de organización deficiente, falta de claridad en sus objetivos, falta de comunicación y liderazgo, nula inversión en investigación y desarrollo, carencia de adecuados sistemas de información, la falta de atención a la innovación de nuevos productos, etc.
Por tanto, se le pide elaborar un plan para corregir y/o establecer una nueva administración que le permita, manejarse con eficacia, eficiencia, productividad calidad y competencia.
INDICE
INTRODUCCION
ESCRITO A LOS ACCIONISTAS
CUADRO SINOPTICO
ESTADO DE RESULTADOS 2014 – COMO SE RECIBIO LA EMPRESA
PRESUPUESTO DE VENTAS 2014
PLANEACION
FODA
FORATALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENZAS
MISION
VISION
OBJETIVOS
METAS
POLITICAS
ESTRATEGIAS
PROGRAMAS
PROCEDIMIENTOS
ORGANIZAGRAMA
ANALISIS DE PUESTO
DITECTIVO
GERENCIAL
DEPARTAMENTAL
OPERATIVO
PROGRAMA DE CAPACITACION
CARACTERISTICAS- DIRECCION
VIRTUDES DE UN DIRECTOR
PRESUPUESTO DE VENTAS 2015
ESTADO DE RESULTADOS 2015 - 1014
COMPARACION – VARIABLES NEGATIVAS
MEDIDAS CORRECTIVAS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
Este trabajo se realiza con el fin de implementar nuevas estrategias, políticas y procesos, rediseñando así la administración de la empresa”La Cía. Ind. “X”, S.A” ya que los procesos llevados a cabo están llevando a la empresa a la quiebra, por la evidente mala administración, observando la situación desde fondo con los procesos y estrategias que hasta ahora han sido utilizados.
Escrito:
Mediante este documento me permito dirigirme a los accionistas de la empresa “La Cía. Ind. “X”, S. A. “ haciéndole saber el rediseño que se llevara a cabo en su empresa con el único fin de obtener los objetivos planteados, con una nueva dirección, implementando nuevas y mejores estrategias de producción, motivación, innovación y principalmente de administración que sin mas agrupa lo ya mencionado, para llevar a la empresa al cambio y mejora contante.
Ya que la empresa ha sido entregada con distintas deficiencias como el bajo nivel de sus ventas, el excesivo costo en la producción, la estructura de la organización no es la correcta, la comunicación y el liderazgo no existe y la innovación en sistemas y productos que están dejando a la misma en una situación insostenible y trágica para todo el que la conforma.
ATENTAMENTE
[pic 3]
____________________________________
MARTINEZ MEJIA MICHELLE GUADALUPE
CUADRO SINÒPTICO
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]
[pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]
[pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28]
[pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35]
[pic 36][pic 37][pic 38][pic 39]
ESTADO DE RESULTADOS 2014
Situación de la empresa al recibirla
La Cía. Ind. “X”, S. A.
Al 31 de Diciembre del 2014
VENTAS NETAS | $700,000 |
COSTO DE VENTAS | $500,000 |
UTILIDAD BRUTA | $200,000 |
GASTOS DE OPERACIÓN | $520,000 |
UTILIDAD o PERDIDA NETA | $ 320,000 |
PLANEACION
FODA
FORATALEZAS
No cuenta con fortalezas a resaltar, es por eso que se lleva a cabo un total rediseño de cada procedimiento que se realiza en la empresa empezando por nuevas estrategias en cada área que la compone y de esta manera en un tiempo poder así resaltar las fortalezas en ella.
OPORTUNIDADES
- Nuevas tecnologías
- Nuevos mercados
- Nuevos empleados y personal mejor capacitado para impulsar el desarrollo de actividades, manteniendo los empleados eficientes.
- Capacitación de empleados deficientes.
- Innovación mediante nuevas tecnologías y personal con nuevas ideas.
- Tratados comerciales.
- Nuevos inversionistas interesados
DEBILIDADES
- Mala administración
- Falta de inversiones en investigación y desarrollo
- costos de producción excesivos.
- estructura de organización deficiente
- falta de claridad en sus objetivos
- falta de comunicación y liderazgo
- carencia de adecuados sistemas de información
- Falta de innovación
AMENZAS
- Competencia
- nula inversión en investigación y desarrollo
- La economía
MISIÒN
Ofrecer un servicio innovador y único entregando la más completa variedad de refrigeradores industriales, con distintos modelos y estilos, con la mejor calidad, satisfaciendo así los gustos y la necesidad de los consumidores con garantía ofreciéndoles un producto excelente y de calidad, cumpliendo con las garantías ofrecidas, dando facilidades de compra, superando las expectativas de nuestros clientes.
Convertirnos en un año en la compañía del ramo con el mejor Servicio Técnico y en el segundo proveedor más importante refrigeradores industriales, para las mas grandes empresas que les sean necesario nuestros productos.
VISION
Ser la empresa #1 en el país en ventas de Refrigeradores industriales, superando las expectativas de nuestros clientes permitiéndonos ganar participación y mejorar nuestra propuesta de negocio.
Llegar a ser los líderes en servicios en cuanto a venta de los productos ayudando al progreso de todas las comunidades en cuanto a la comodidad y mejorando sus negocios con refrigeradores de calidad.
“Aumentar nuestra participación de mercado, ventas y rentabilidad, a la vez que creamos las bases de una organización predecible, consistente y con gente motivada e identificada con la compañía ofreciendo en todo momento un servicio de excelencia”
OBJETIVOS
- Alcanzar una rentabilidad del 40% de manera anual.
- Aumentar las ventas anuales un 50%.
- Aumentar la eficiencia en la productividad en un 30% en lo que queda del año.
- Duplicar la producción en los próximos doce meses.
- Abrir 2 nuevos establecimientos de producción en 2 años.
- Abrir cinco nuevos puntos de venta en los próximos dos años.
METAS
- Aumentar las ventas en la zona central del país, en un 20% semestralmente
- Reducir la rotación de personal a un 5%
- Mantener a los inversionistas interesados en la empresa.
- Aumentar la participación en los nuevos mercados de negocios en un 10%
- Alcanzar una venta anual de 400,000 unidades hablando de un mínimo.
POLITICAS
1. Mantener nuestra imagen
2. El cliente siempre tiene la razón
3. Atender al cliente es responsabilidad de todos los integrantes de la empresa, para lo cual deberán conocerlos procedimientos a fin de orientarlos. Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento ético.
4. Los puestos de trabajo en la empresa son de carácter polifuncional; ningún trabajador podrá negarse a cumplir una actividad para la que esté debidamente capacitado.
5. Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes, en sus solicitudes y reclamos considerando que el fin de la empresa es el servicio a la comunidad.
6. La calidad de nuestro trabajo debe ser nuestro punto más importante y esta enfocada en la satisfacción del cliente.
7. Reconocimiento al personal por ideas de mejora y/o ahorro de la empresa
8. Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento ético.
9. Impulsar el desarrollo de la capacidad y personalidad de los recursos humanos mediante acciones sistemáticas de formación.
10. Mantener una sesión mensual, a fin de mantenernos actualizados en nuestros productos (para la satisfacción del cliente) y considerar planes y programas, definir prioridades plantear soluciones.
11. Usar materia prima de calidad para darle un producto de agrado al cliente
...