ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Renta Y Gasto

yadiswatson24 de Marzo de 2014

756 Palabras (4 Páginas)509 Visitas

Página 1 de 4

Unidad 6. Capítulo 3. La Renta y el gasto

Uno de los objetivos fundamentales de la macroeconomía es explicar por qué fluctúa la producción en torno a su nivel potencial, la demanda agregada y la oferta agregada se utilizan para analizar la producción, la inflación, el crecimiento y la política económica.

La demanda agregada se refiere al nivel planeado de gasto en la economía, es la relación entre el gasto de bienes y servicios y el nivel de precios, es la suma de las cantidades que planean gastar las economías domesticas en consumo y las empresas en inversión, el equilibrio implica que el gasto efectivo es igual al planeado.

Una vez definido claramente el concepto de producción de equilibrio, centremos la atención en los determinantes de la demanda agregada y, en particular, en la demanda de consumo, para simplificar, omitimos tanto al estado como al comercio exterior, en la práctica la demanda de bienes de consumo no se mantiene constante, sino que aumenta conforme aumenta el nivel de la renta corriente, la función de consumo describe la relación entre el consumo y la renta.

Cuando la producción se encuentra en equilibrio o sea en su nivel, las existencias no experimentan cambios bienintencionados y todas las unidades económicas realizan exactamente sus compras, el propio nivel de demanda agregada depende del nivel de producción que es igual al nivel de renta, ya que esta demanda de consumo depende del mismo nivel de renta, muchas veces la renta que no se consume se ahorra por lo que la función de ahorro se basa también en la de consumo.

La formula entre consumo y la renta quedaría así Y = 1 A

1- c

El multiplicador es el cociente entre la variación de la producción de equilibrio y la variación de la demanda de inversión que hace que varié la producción.

La demanda de los bienes es igual nivel de producción, es la cantidad que desean comprar los individuos y las empresas, y es la cantidad que se está produciendo.

El multiplicador es la cantidad en la que una variación del gasto autónomo de 1 dólar altera el nivel de producción de equilibrio, las compras del estado afectan el nivel de renta de equilibrio, el multiplicador del presupuesto equilibrado establece que un aumento del gasto público acompañado de un aumento igual de los impuestos da lugar a un incremento de la producción.

El superávit presupuestario es un útil y sencillo indicador de la influencia global de la política fiscal en la economía por ejemplo, cuando el presupuesto es deficitario, decimos que la política fiscal es expansiva, es decir, que tiende a elevar el PIB Sin embargo, el propio superávit presupuestario tiene un serio inconveniente como indicador del rumbo de la política fiscal y es que puede variar debido a las variaciones del gasto privado autónomo, Por lo tanto, un aumento del déficit presupuestario no significa necesariamente que el gobierno haya cambiado de política en un intento de elevar el nivel de renta, el superávit presupuestario efectivo también depende de las variaciones de la recaudación fiscal y de las transferencias provocadas por las variaciones del nivel de renta derivadas de las variaciones del gasto privado.

Sin embargo, notemos que en la realidad no se sabe con certeza cuál es el verdadero nivel de producción de pleno empleo. Las estimaciones del déficit o del superávit de pleno empleo varían dependiendo de los supuestos que se postulen sobre la economía de pleno empleo.

Conclusiones:

Lo fundamental que es conocer el comportamiento del consumo para comprender los ciclos económicos y el crecimiento económico. Además, el consumo es un gran componente del gasto agregado; y si se produce una variación brusca, es probable que afecte a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com