ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El exceso de los gastos deducibles y su impacto en el impuesto a la renta de las empresas

Aarón LudeñaTesis18 de Octubre de 2017

31.097 Palabras (125 Páginas)527 Visitas

Página 1 de 125

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

EL EXCESO DE LOS GASTOS DEDUCIBLES Y SU IMPACTO EN EL IMPUESTO A LA RENTA DE LAS EMPRESAS FERRETERAS DE LIMA METROPOLITANA, AÑO 2016

PROYECTO DE TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE CONTADOR PÚBLICO

PRESENTADO POR

NOMBRES, APELLIDOS

LIMA, PERÚ

2017-I


ÍNDICE

PORTADA        

ÍNDICE

CAPÍTULO I         PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1

Descripción de la realidad problemática…………………………..........        

1.2

Delimitaciones de la investigación…………………………………………….

     a) Delimitación Espacial…………………………………………………….

     b) Delimitación Temporal……………………………………………………

     c) Delimitación Social………………………………………………………

     d) Delimitación Conceptual………………………………………………….

1.3

Formulación del problema………………………………………………………

1.3.1 Problema general…………………………………………………………

1.3.2 Problemas específicos…………………………………………………..

1.4

Objetivos de la investigación…………………………………………………..

1.4.1 Objetivo general………………………………………………………….

1.4.2 Objetivos específicos…………………………………………………….

1.5

Justificación e importancia de la investigación………………………...........

1.6

Limitaciones de la investigación……………………………………………….

1.7

Viabilidad de la investigación…………………….…………………………….

CAPÍTULO II                MARCO TEÓRICO

2.1

Antecedentes de la investigación..……………………………………………..

2.2

Bases teóricas………………………………………………….………………….

2.3

Bases Legales…….……………..………………………………..………...........

2.4

Definiciones Conceptuales………………………………………...

2.4.1 Conceptualización de la Variable Independiente Gastos Deducibles………………………………………………………………………..

2.4.2 Conceptualización de la Variable Dependiente Impuesto a la   Renta…………………………………………………………………..

2.4.3 Definiciones de términos técnicos…………………………………….

2.5

Formulación de Hipótesis………………………………………………………

2.5.1 Hipótesis General…………………………………………………………

2.5.2 Hipótesis Específicas…………………………………………………….

CAPÍTULO III         METODOLOGÍA

                                                                                                                   

3.1

Diseño metodológico ……………………………….…………………………….

3.1.1 Tipo de investigación……………………………………………………….

3.1.1.1 Nivel de Investigación

3.1.2 Estrategias o procedimientos de contrastación de hipótesis….............

3.2

Población y muestra………………………………………………………………

3.2.1 Población...…………………………………………………………………..

3.2.2 Muestra……………….…………………………………………..................

3.3

Operacionalización de las variables

3.3.1 Variable Independiente……………………………………………………..

3.3.2 Variable Dependiente………………………………………………………

3.4

Técnicas de recolección de datos………………………………………………..

3.4.1 Descripción de los métodos………………………………………………..

3.4.2 Procedimientos de comprobación de la validez y confiabilidad de los instrumentos………………………………………………………………………….

3.5

Técnicas para el procesamiento de la información……………………………..

3.6

Aspectos éticos…………….……………………………………….……………….

CAPÍTULO IV        RECURSOS Y CRONOGRAMA

4.1

Recursos………………………………………………..…………………………..

4.2

Cronograma……………………………………………..………………………….

CAPITULO V        FUENTES DE INFORMACIÓN

5.1

Fuentes Bibliográfias.........................................................................................

5.2

Tesis...................................................................................................................

5.3

Fuentes Electrónicas..........................................................................................

ANEXOS

Anexos

Matriz de consistencia

Entrevista

Encuesta


CAPITULO I                PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1.         Descripción de la Realidad Problemática

En la actualidad la determinación del resultado tributario en cualquier sociedad genera controversia entre los contribuyentes y la Administración Tributaria, más aún cuando por la complejidad y variabilidad de las normas de carácter tributario, los primeros se ven afectados de alguna manera. Las personas perceptoras de Renta de Tercera categoría que obtengan rentas computables para efectos de la Ley del Impuesto a la Renta vigente, deben presentar la declaración jurada anual por sus rentas gravables del ejercicio ante el fisco.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (184 Kb) pdf (886 Kb) docx (158 Kb)
Leer 124 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com