Resumen El Dinero
vrodas0516 de Octubre de 2013
915 Palabras (4 Páginas)354 Visitas
EL DINERO
Es un activo financiero fundamental en todas la economías modernas, sin el todas las transacciones tendrían que hacerse por medio del trueque.
El trueque resulta sumamente ineficaz, no solo por que exige una coincidencia mutua de necesidades, sino también porque exige una coincidencia mutua de necesidades sino también porque debe fijarse el precio de cada bien en términos de todos los demás.
La existencia del dinero elimina la necesidad del trueque al cumplir las funciones de medio de cambio y unidad de cuenta.
El dinero también sirve en ciertas circunstancias como reserva de valor. Hasta hace pocas décadas en la mayoría de países la oferta de dinero estaba determinada principalmente por la oferta de mercancías tales como el oreo o la plata. Cuando se usaban papel moneda, este normalmente era convertible en algún metal precioso a un paridad fija.
Esto era cierto al menos mientras las circunstancias fueran normales, en tiempos de guerra por lo general el vínculo se rompía. Sin embargo con un régimen fiduciario donde el dinero es aceptado solo por que se confía en el emisor la política de gobierno es el determinante principal, si no el único de la oferta de dinero.
La mayoría de las teorías sobre la demanda por dinero se basan en el papel especial que juega el dinero en su calidad de medio de cambio. Los precios son la tasa a la cual puede intercambiarse el dinero por bienes.
La velocidad ingreso de circulación del dinero se define como la razón de ingreso nacional a dinero, en otras palabras la velocidad ingreso es el promedio de veces que el dinero circula en la economía durante un periodo determinado para respaldar el valor total del ingreso nominal.
Normalmente, los países cuentan con una institución oficial que tiene la autoridad legal para emitir dinero; el banco central. En los Estados Unidos el banco central es la junta de la Reserva Federal.
El banco central posee diversos tipos de activos tales como bonos de gobierno reservas en moneda extranjera y oro, entre sus pasivos se cuentan el dinero de alto poder expansivo o base monetaria, los depósitos de las instituciones financieras y los depósitos del gobierno.
La oferta de dinero de la economía varía cuando el banco central compra y vende activos a cambio de moneda nacional. Los bancos centrales con frecuencia compran o venden bonos en el mercado abierto una transacción que se conoce como operación de mercado abierto.
Las operaciones cambiarias son transacciones en las que el banco central compra o vende instrumentos denominados en moneda extranjera, una compra de instrumentos genera un aumento de Mh, en tanto que una venta genera una reducción Mh.
Otra forma en que el banco central puede afectar la oferta monetaria es prestando dinero al sector privado, estos préstamos se hacen típicamente a través de la ventanilla de descuento.
El equilibrio del mercado monetario ocurre cuando se igualan la oferta y la demanda de dinero, si este equilibrio es perturbado, por ejemplo una compra de bonos en el mercado abierto, inicialmente hay un exceso de oferta de dinero. En una economía cerrada el equilibrio del mercado monetario puede restablecerse a través de un alza de los precios. Un aumento de la velocidad esto es una caída de la demanda por dinero también genera un aumento del nivel de precios.
En el caso de la economía abierta debe considerarse el tipo de cambio, que mide el valor de mercado de la moneda nacional en relación con otra moneda, con un régimen de tipo de cambio flotante, el tipo de cambio se ajusta para equilibrar la oferta y la demanda de monedas nacionales. Con un tipo de cambio fijo el banco central está dispuesto a intervenir en el mercado para respaldar el tipo de cambio fijado, sin embargo con un tipo de cambio fijo el banco central pierde su control sobre
...