ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Cuadrante del dinero.

Diego Javier Melgar RojasEnsayo13 de Noviembre de 2016

3.648 Palabras (15 Páginas)831 Visitas

Página 1 de 15

INDICE

  • Introducción………………………………………………………………………….1
  • Capítulo 1 y 2…………………………………………………………………………2
  • Capítulo 3 y 4…………………………………………………………………………4
  • Capítulo 5 y 6…………………………………………………………………………5
  • Capítulo 7, 8 y 9……………………………………………………………………..6
  • Capítulo 10 y 11……………………………………………………………………..7
  • Capítulo 12 y 13……………………………………………………………………..8
  • Capítulo 14 y 15……………………………………………………………………..9
  • Capítulo 16 y 17……………………………………………………………………10
  • Conclusión……………………………………………………………………………11


INTRODUCCIÓN

Este libro es la continuidad de “Padre Rico Padre Pobre”, Robert Kiyosaki y Sharon Lechter nos mencionaron acerca de que debemos luchar para lograr la libertad financiera y en este libro “El Cuadrante del Flujo de Dinero” ellos mismos nos guían, orientan y explican para llegar a tener éxito en el ámbito financiero, nos comparten la forma en que ellos lo hicieron, así como una serie de consejos para evitar algunos errores o malos entendidos que pudiéramos tener.

Nos explican a que le llaman el cuadrante del flujo de dinero, qué es y quienes lo conforman, sus diferencias y nos ayudan a saber cómo podemos identificarlos.

Nos motivan a que hagamos un cambio en nuestra persona, en cuestión de ideas, hábitos y manera de ver las cosas y las personas, para conocer verdaderamente lo que tenemos que hacer para lograr la libertad financiera.

Y por último nos dan siete pasos que ellos dieron y obtuvieron el éxito financiero, nos los definen, explican, aconsejan y nos invitan a seguirlos si realmente nos interesa llegar a tener en el futuro una verdadera riqueza para poder compartirla con nuestra familia y podamos tener todo lo que hemos soñado alguna vez, no es sencillo afirman, pero tampoco imposible.


CAPITULO 1:

“¿Por qué no consigue un empleo?”

Una pareja no tenía donde vivir, vivían en un Toyota marrón y siempre les preguntaban, ¿Por qué no consiguen un empleo?, Todos los días vivían al límite financiero.

Lo interesante es cómo podemos observar a una pareja donde decide no conseguir un empleo con tal de cumplir su sueño, LA LIBERTAD FINANCIERA.

        Se hace referencia de que no es necesaria una gran educación para poder tener dinero, habla de grandes personalidades que no terminaron sus estudios y son personas exitosas como Henry Ford, Bill Gates, Michaell Dell, Steve Jobs, entre otros. Únicamente es necesario soñar, tener determinación, voluntad y habilidad para usar el capital que se posea y saber desde que cuadrante poder generar ingresos.

        El autor tuvo el privilegio de tener el ejemplo y enseñanzas vividas por personas que lo amaban y se interesaban por él, el sueño fue construido por lo vivido, observado y aprendido de sus padres.

        Se puede analizar cómo se pueden obtener diferentes métodos para poder generar ingresos, no únicamente siendo empleado. También que se necesitan distintas estructuras de pensamientos, aptitudes, técnicas, caminos educativos, enseñanzas y tipos de personas que lo rodeen.

        Los auto-empleados, trabajadores independientes, ganan dinero trabajando para sí mismos. Los propietarios de empresas poseen negocios que generan ingresos y los inversionistas generan ingresos de sus inversiones.

        Se puede ser rico o pobre en cualquiera de los cuadrantes, el estar en uno y otro no determina el “ÉXITO FINANCIERO”.

CAPITULO 2:

Diferentes cuadrantes…diferentes personas

        De una manera muy sencilla se muestra una comparación de como las personas teniendo los conocimientos y sabiendo los beneficios de estar en uno u otro cuadrante, siempre prevalece el cuadrante E. Muchas veces el miedo a querer salir de la zona de confort nos impide poder movernos de cuadrante, también nos hace cambiar de fondo lo que somos, lo que pensamos, como observamos nuestro entorno y como vemos a los demás.

        El cambiar de cuadrante muchas veces es un cambio de vida.

        Para poder determinar en qué cuadrante se encuentra, únicamente debemos escuchar cómo se expresa y así poder observar que tipo de personas es y sabremos cómo tratarla, debemos de saber expresarnos ya que las mismas palabras son tomadas de diferente forma para una u otra persona. Un ejemplo es que las personas que se encuentran en el cuadrante D, son hábiles y dueñas de sus palabras.

PALABRAS DEL CUADRANTE:

        E. “Estoy en busca de un empleo estable y seguro, con buen sueldo y beneficios”

        A. “Mis honorarios son de $35 la hora”, “Llevo más de 20 horas en este proyecto”

        D. “Estoy buscando un nuevo presidente para que dirija mi compañía”

I. “Mi flujo de dinero se basa en una tasa interna de rentabilidad o en una de rendimiento   neto”

        Algo interesante es la definición que se le da a la palabra “riqueza” es muy interesante: “El número de días que usted puede sobrevivir sin trabajar físicamente (o sin que nadie más en su hogar trabaje físicamente) mientras mantiene su estándar de vida”

        Al leer y entender esta definición es algo chocante a la conciencia ya que nos ponemos a analizar cuanto tiempo podríamos sobrevivir sin trabajar o nuestra familia como sobreviviría sin que nadie trabajara.

DIFERENCIAS ESENCIALES:

E: EMPLEADO.

  • Utiliza muy frecuentemente la palabra “SEGURIDAD” como respuesta a la emoción del miedo.
  • “BENEFICIO” está relacionada con personas quienes también les gustaría alguna clase de recompensa adicional.

A: AUTO-EMPLEADO:

  • Son los que no buscan tener un jefe, sino ser ellos mismos el jefe.
  • No les gusta que sus ingresos estén estipulados por alguien más o por un grupo de personas.

D: DUEÑO DE EMPRESA:

  • Son opuestos al A, les gusta estar cerca de personas inteligentes de cada uno de los cuadrantes.
  • Muchos inician un negocio tipo A y no uno de tipo D

I: INVERSIONISTAS:

  • Generan ingresos a partir del dinero.
  • No trabajan, el dinero trabaja para ellos.
  • Este cuadrante es el preferido de los ricos, ya que aquí inician sus fortunas.

El ingreso obtenido de la mayoría de personas proviene un 70% de sus inversiones y un 30% de sus salarios.

La clase media y pobre, en su mayor parte recibe el 80% de sus ingresos en sueldos y el 20% en inversiones.

CAPITULO 3:

Por qué la gente prefiere la seguridad a la libertad

        Lo más buscado es la seguridad laboral porque es eso lo que se les ha enseñado en el hogar y escuela. Un 90% está del lado izquierdo porque es donde se les ha educado.

        El éxito del lado derecho corresponde a la inteligencia financiera, que es no cuánto dinero ganas, sino cuánto dinero conservas, y cuan intenso trabaja ese dinero para ti.

El peor consejo que se puede dar es: “Ir a la escuela, asegurarse de buenas calificaciones, y luego conseguir un trabajo estable y seguro”

        La mejor forma de evitar los impuestos legalmente es estando en D y I y se puede hacer rico rápidamente.

        Los impuesto y deudas hacen que la mayoría de las personas nunca se sientan seguras financieramente. La seguridad financiera es tener una justificación segura en ambos lados del cuadrante del flujo del dinero.

CAPITULO 4:

Tres clases de sistemas empresariales

        En el cuadrante D la meta es poseer un sistema y personas que hagan funcionar ese sistema. Existen 3 tipos de sistemas empresariales, que son:

  1. Corporaciones del tipo C: donde uno desarrolla su propio sistema
  2. Franquicias: Se compra un sistema existente
  3. Network Marketing: Uno compra y se vuelve parte de un sistema existente.

Las personas del cuadrante D han desarrollado un sistema que funciona sin que ellos intervengan, existen 3 formas de ser un D rápidamente:

  1. Mentor: Encontrar a alguien que haya hecho lo que uno quiere hacer
  2. Franquicias: Al tener una franquicia se tiene un sistema corporativo
  3. Network Marketing: Es también llamado sistema de distribución directa

CAPITULO 5:

SIETE NIVELES DE INVERSIONISTAS

  • NIVEL O: No tienen dinero, gastan más de lo que ganan
  • NIVEL 1: Son personas que
  • viven pidiendo dinero prestado, su nivel de deuda es muy alto y     no son conscientes de eso
  • NIVEL 2: Son personas que una pequeña cantidad de su dinero lo depositan en cuentas de ahorro o certificaos de depósito.
  • NIVEL 3: Son conscientes de la necesidad de invertir, son educadas y esporádicamente invierten.
  • NIVEL 3A: Dejan su dinero en plazos fijos y hacen poco para su plan de retiro.
  • NIVEL 3B: Tienen un alto nivel de negocios, pero nunca participan de ellos
  • NIVEL 3C: Son los apostadores, ven el mercado de valores como una mesa de dados de Las Vegas, solo juegan a los dados y a rezar.
  • NIVEL 4: Planifican a largo plazo, son muy conservadores y sus hábitos financieros equilibrados hacen que se vuelvan personas ricas y exitosas a largo plazo. Utilizan como ventaja el tiempo
  • NIVEL 5: Son las personas que saben que en los malos tiempos de la economía y mercados esto les traerá mejores oportunidades de éxito. Entran a los mercados cuando todos se están saliendo.
  • NIVEL 6: Tienen la habilidad de crear un negocio y una oportunidad de inversión simultánea.

CAPITULO 6:

Usted no puede ver el dinero con sus ojos

        Cuando se desea hacer una inversión primero hay que visualizarla en la mente, ver si se está ganando o perdiendo, no hay que dejarse llevar por el “Usted no puede hacer eso”, ya que quizá pretenda decir que él no puede.

        “Si el dinero no está primero en su cabeza, no permanecerá en sus manos. Sino permanece en sus manos entonces el dinero y la gente con dinero, se mantendrán alejados de usted”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (171 Kb) docx (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com