ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Vídeo "Análisis Geoespacial para mejorar la venta"

kevin angelo castillo vasquezResumen11 de Mayo de 2021

554 Palabras (3 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 3

KEVIN CASTILLO V.

Resumen Vídeo "Análisis Geoespacial para mejorar la venta"

El objetivo principal del webinar es explicar en qué consiste el ESRI, el cuál puede generar ventajas competitivas para aquellos clientes que adquieren sus servicios. ESRI, comenzó en el año 1969, y actualmente gracias a un crecimiento gradual es considerado el líder mundial en location intelligence.

ESRI posee la plataforma ArcGIS, la cual nos permitirá generar soluciones de negocios, integrar datos, visualizar de manera más global los datos de información y analizar los resultados obtenidos gracias a estos datos. Dentro de la aplicación podemos realizar integraciones, las cuales se basan en información respecto a datos de negocio, estilos de vida, datos sociodemográficos y datos personalizados del cliente.

El objetivo del análisis de los datos se basa en entender donde estamos, medir áreas específicas, determinar poblaciones, encontrar mejores ubicaciones, detectar tendencias o clústeres y predecir los comportamientos de ellos.

La plataforma nos permitirá generar reportes e infografías, que nos ayudaran a responder preguntas de negocio por diferentes categorías, entre ellos geográficos (¿Dónde están los clientes?, ¿Cuál es la fuerza de mi competencia?, etc), Logístico (¿Cuál es la mejor ubicación?, ¿Cuántos vehículos necesito?, etc…), Planificación comercial (¿Podemos asignar de forma óptima el territorio entre la fuerza de ventas?, ¿Dónde planifico acciones comerciales?, etc…).

Para la implementación de la plataforma, necesitaremos conocer las configuraciones, establecer la personalización y ayudar a los trabajadores a tomar mejores decisiones.

Existen diferentes proveedores de información, tales como Living atlas (mejor catálogo de datos geográficos del mundo), ESRI Demographics (Información homogénea disponible para su uso), Target express (Nos permitirá establecer un target específico para tu negocio).

Este último posee varías características, dividas en ocho pasos:

1.- Debes seleccionar los módulos que deseas incorporar en la variable.

2.- Definir indicadores de cada módulo y asignarles un valor.

3.- Definir un peso a los módulos seleccionados para conocer la relevancia que tendrpan sobre el target.

4.- Se realizará la entrega de parámetros.

5.- Estarán disponibles los resultados GIS para ESRI, donde ya podremos crear los mapas

6.- Podremos buscar y encontrar donde se encuentra nuestro target.

7.- Podremos finalmente analizar a nivel de tienda y generar informes, como tomar decisiones más personalizadas.

La plataforma ArcGIS, nos permitirá desarrollar análisis de locaciones geográficas y estos serán en base a la información entregada por diferentes sistemas, tales como el portal web, base de datos disponibles para los clientes y las aplicaciones exclusivas del portal, tales como la aplicación móvil, aplicación web y aplicación de escritorio.

ArcGis, nos ayudará a gestionar diferentes puntos, tales como los puntos de venta (GPV), donde definiremos las zonas potenciales para aplicar la fuerza comercial, la gestión de visitas, la que consiste en optimizar la agenda diaria, semanal, etc. y calcular rutas para tráficos eficientes y la reducción de costos. Una vez que realizamos las gestiones, podremos pasar a los pasos operativos, donde ESRI ayuda a los clientes facilitándoles aplicaciones para cargar datos de tiendas específicas, realizar mediciones comerciales, como también desempeños por tiendas y trabajadores, estas aplicaciones están relacionadas a diferentes sistemas, tales como Office, Power Bi, entre otros.

Una vez que tenemos toda esta información, podremos predecir ventas mediante modelos predictivos, los cuales se obtiene gracias a regresiones lineales generalizadas, regresiones ponderadas geográficamente, etc.

Y finalmente a modo de resumen podremos definir cuáles serán las áreas de influencias, canibalización, modelo Huff para definir el potencial de mercado, analizar comportamientos esperados y estimar tiempos de conducción, entre otros factores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (36 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com