ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA: Resumen y análisis del video La estrategia y la Gerencia.

Alexito CuasapazResumen30 de Noviembre de 2016

722 Palabras (3 Páginas)639 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING

ALUMNO: Alexander Cuasapaz

NIVEL: Octavo “B”

FECHA: 24 de noviembre del 2016

TEMA: Resumen y análisis del video La estrategia y la Gerencia

OBJETIVO: Realizar un resumen y análisis del video observado sobre la estrategia y la gerencia.

Video de La estrategia y la Gerencia

Hoy día si se piensa en los problemas serios de la gerencia son cortoplacismo y especialismo, estos son las principales complicaciones pues los gerentes no quieren romper paradigmas de pensar más allá y no más acá, es por eso que se genera el pensamiento estratégico para solucionar esta problemática. Para saber que es estrategia se debe saber que soy hoy en día y complementando eso tener una visión clara y futurista sumando los objetivos a largo plazo. El concepto de estrategia en la gerencia implica liderazgo pues el tema lleva a reflexionar que queremos ser a largo plazo y no a corto o mediano plazo. Entonces, el planeamiento es proyectar la organización del presente, preparándose para llegar a un futuro siguiendo el siguiente lineamiento: presente, análisis, insumos, proceso estratégico, productos y estrategia (caminos que nos llevan al futuro que queremos alcanzar).

La industria se asemeja a un juego donde se aplica la estrategia para poderlo ganar, en general, estrategias empresariales. El sector industrial es la cancha de juego y hay que saber que jugadores están en aquella cancha.  Para eso se deben conocer las condiciones de ser un sector industrial como: estar dos o más organizaciones (empresas, países); que produzca los mismo en bienes y/o servicios y tener competencia. La primera cosa a hacer es el análisis del entorno en aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ecológicos (PESTE) reconociendo en este análisis las oportunidades y amenazas. La segunda cosa hacer es el análisis interno AMOFHIT (Administración, Marketing, operaciones, finanzas, recursos humanos, informática, tecnología) que ayuda a identificar las fortalezas y debilidades; esto conlleva a un análisis FODA para hacer cruce e identificar estrategias que ayuden a mejorar aquellas debilidades y superar las amenazas.  Y la tercera cosa es reconocer o identificar a los competidores mediante las fuerzas de PORTER. Después de realizar esas tres acciones se debe saber que jugadores se tiene y guiarlos con una misión clara, competir honesta y lealmente con valores y políticas, sin embargo, para jugar se necesita recursos como: mano de obra, personas, materiales directos e indirectos, máquinas, activos fijos productivos, mentalidad, medio ambiente, métodos de procedimientos que son insumos que ayudaran a progresar a la organización.

Para finalizar se conoce a la administración estrategia como el proceso por el cual una organización formula objetivos y generando las estrategias como los medios para alcanzas los fines y formar el camino hacia los objetivos organizacionales. Para que un plan estratégico tenga efectividad se realiza tareas de la administración estratégica como: desarrollar el concepto del negocio y formar una visión hacia la cual dirigir la organización; convertir la misión en objetivos de desempeño especifico; modelar las estrategias para alcanzar el desempeño esperado; implementar y ejecutar las estrategias escogidas eficiente y efectivamente, evaluar el desempeño, revisar la situación y efectuar las correcciones. Todo esto se realiza para establecer la dirección, enfocar el esfuerzo, definir a la organización y proveer consistencia. Eso es plan estratégico y él porque es importante en la organización.

ANÁLISIS

La planeación estrategia resulta fundamental para una organización debido a que esta ayuda a tener claros los caminos para llegar a la meta deseada, claro está que en el transcurso del camino deben considerarse varios factores que permitan el cumplimiento de una visión claramente establecida y de objetivos planteados. El desarrollo de estas estrategias no se debe dejar a una sola persona, para eso se incluyen a varios jugadores que realicen procesos y actividades específicas para que se cumpla el objetivo organizacional. Adicional a esto debe existir un líder que guie a los demás integrantes de la organización, pero con liderazgo y no sometimiento, creando valores y políticas, realizando un análisis del entorno, un análisis interno y un análisis de competidores que permita a la organización en si llegar con éxito hasta a su visión y objetivos establecidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (79 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com