Resumen indicadores economicos.
breaker301Resumen30 de Mayo de 2016
571 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
Ensayo Indicadores economicos
Se dispone de la siguiente información de tres proyectos de inversión:
Proyecto | VAN MM$ | TIR | IR | Payback |
A | – 50 | 8% | 1.3 | 3.25 |
B | 0 | 12% | 1.0 | 10.5 |
C | 120 | 20% | 1.2 | 5.0 |
Los tres proyectos tienen estructura de inversión. El VAN está calculado en los tres casos con una tasa de descuento de un 12%, que es la que corresponde aplicar de acuerdo al nivel de riesgo de los proyectos. El Payback está medido en años.
En base a esta información, indique si las siguientes afirmaciones son correctas o incorrectas, explicando en cada caso su respuesta. Las respuestas que no estén fundamentadas no tendrán puntaje.
1 El proyecto A no debe aprobarse, porque los flujos de ese proyecto no generan ninguna rentabilidad en el tiempo.
R: Falso. Los flujos del proyecto generan una rentabilidad de un 8%. Sin embargo, el proyecto no debiera aprobarse pues el inversionista le exige al proyecto una rentabilidad de 12%, por lo cual el VAN es negativo.
2 En el caso del proyecto B, el VAN cero significa que los flujos del proyecto ni siquiera alcanzarían para pagar la inversión inicial.
R: Falso. Los flujos del proyecto en valor presente alcanzan sólo para pagar la inversión inicial. El VAN cero significa que no hay excedente a favor después de pagar la inversión inicial.
3 Si sólo se conociera la TIR del proyecto C, se podría saber si ese proyecto es rentable, pero no se podría saber cuánto dinero se va a ganar con ese proyecto.
R: Verdadero. La TIR nos entrega la rentabilidad interna de los flujos del proyecto, pero no nos permite conocer la ganancia obtenida por el proyecto en dinero de hoy (valor presente).
Pregunta 2 B (2 puntos cada respuesta correcta)
En relación al periodo de recuperación de capital como método para evaluar proyectos de inversión, indique:
4 Cuáles son los principales problemas que presenta
R: Los principales problemas son:
- No considera el valor del dinero en el tiempo, lo cual significa que dos proyectos con distinta estructura de flujos este indicador los ve iguales.
- No considera los flujos posteriores al periodo de recuperación del capital (un proyecto podría tener muchos y mayores flujos que el otro después del periodo de recuperación del capital, y este método los ve a los dos iguales)
5 Cuál de estos problemas se soluciona usando el método del periodo de recuperación del capital descontado
R: El método de payback descontado sólo corrige el primer problema, porque sí considera el valor del dinero en el tiempo, porque descuenta los flujos a valor presente, antes de calcular el periodo de recuperación del capital. Sin embargo, no resuelve el segundo problema (no considera los flujos posteriores al periodo de recuperación del capital)
...