ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revisión y análisis de literatura especializada en ingeniería de costos

Brenda ValdezEnsayo14 de Junio de 2021

738 Palabras (3 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE BAJA CALIFORNIA
CAMPUS TIJUANA

[pic 1]

Ingeniería de Costos

Mtro. José García Gómez

Actividad No. 1:

Revisión y análisis de literatura especializada
en ingeniería de costos

Nombre: Brenda Valdez Abril

Matricula: 01288268

Tijuana, Baja California a 09 de febrero de 2021.

Instrucciones: Determinar los fundamentos, requisitos y problemática de la ingeniería de costos.

Introducción

En México, la especialidad de costos de construcción recobra fuerza una vez que se funda la Sociedad Mexicana de Ingeniería Económica, Financiera y de Costos (SMIEFC), y se ha determinado que en nuestro país ha prevalecido la estimación de costos de edificaciones y vías terrestres.

Es importante mencionar, que hoy en día el profesionista que desempeña esta especialidad en instancia nacional suele ser denominado como “Analista de costos”, a diferencia del plano internacional, que es mayormente aceptable el término “Ingeniero de Costos”, esto en atención a instituciones como el International Cost Engineering Council (ICEC) y el AACE International.

Fundamentos, requisitos y problemática.

Para comprender los fundamentos de esta materia, el autor Leopoldo Varela Alonso define a la Ingeniería de Costos de la siguiente forma: “el arte de aplicar conocimientos científicos y empíricos para hacer las conjeturas más realistas y estimar el importe de una construcción, así como de su control durante la obra.”

La anterior definición atiende conceptos que están estrechamente relacionados con la determinación de costos, tales como estimación, importe y control, asimismo otros no mencionados, cuales son costo, presupuesto y método, que según la Real Academia Española significan lo siguiente:

  1. Estimación: Del lat. aestimatio, -ōnis.1. f. Aprecio y valor que se da y en que se tasa y considera algo.
  2. Importe: 1. m. Cuantía de un precio, crédito, deuda o saldo.
  3. Control: 1. m. Comprobación, inspección, fiscalización, intervención.
  4. Costo: 1. m. Cantidad que se da o se paga por algo.
  5. Presupuesto: 3. m. Cómputo anticipado del coste de una obra o de los gastos y rentas de una corporación.
  6. Método: 3. m. Obra que enseña los elementos de una ciencia o arte.

El echo de atender cada concepto de manera puntual, nos ofrece un panorama más claro respecto a la practicidad de la materia. Ahora bien, según el libro “Fundamentos y Técnicas de costos” (2010), la determinación de costos de adquisición o fabricación de bienes y/o prestación de servicios, se fundamenta en lo siguiente:

  1. La naturaleza del ente económico
  2. La planificación de las actividades operativas
  3. Las características de los productos
  4. Los procesos y procedimientos empleados en la producción

A lo antes mencionado, debe integrarse información específica tal como la contabilidad, valores en moneda que determinen la operatividad interna y externa, la descripción de procesos, gastos de producción que atiendan la obra y/o producto final.

Para que la determinación de costos cumpla con su finalidad, debe ser estructurada de acuerdo con una serie de requisitos, en primer lugar, el Analista o Ingeniero de Costos debe conocer las condiciones de la obra y /o producto final, que en si alude a la administración propia, es decir, conocer el proyecto encomendado desde los procedimientos constructivos, los materiales, maquinaria y/o material de producción, condiciones contractuales, costeo de mano de obra y la legislación en vigor, así como, reconocer las condiciones económicas de la empresa para la ejecución del proyecto.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (146 Kb) docx (295 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com