“Revisión sistemática de la literatura: perspectiva desde la ingeniería”
MariD1Documentos de Investigación8 de Marzo de 2019
546 Palabras (3 Páginas)200 Visitas
“Revisión sistemática de la literatura: perspectiva desde la ingeniería”
Un ingeniero tiene que tener muy claro que su trabajo no solo abarca en innovar, inventar y mejorar las vidas de las personas, sino que además debe desarrollar un tipo de revisión por cada investigación que realice como dijo el Dr. Juan David Velásquez Henao en su conferencia de la “revisión sistemática de la literatura: perspectiva desde la ingeniería” por visión latinoamericana que por esta vez se estableció en la corporación universitaria de la costa CUC.
Los tipos de revisión más utilizados son el descriptivo y sistemático, el primero se basa en proporcionar al lector conceptos útiles de evolución constante, el segundo y más utilizado por la ingeniería se encarga de recolectar, evaluar, sintetizar y organizar con un método explicito una información extensa ya que se basa en hechos reales de un tema fundamental, esta última tiene como base:
- Las tendencias de investigación
- El soporte de una investigación
- La recopilación de evidencias
- Las controversias
- Formulación de hipótesis
Además tiene un proceso, el cual consiste en:
- Planeación:
- La justificación: explica el porqué de la investigación o revisión
- La formulación: composición de hipótesis
- Diseño del protocolo de búsqueda: cómo se va a realizar, con que metodología
- Ejecución:
- Investigación: búsqueda del tema
- Selección: elegir un tema en especial
- Evaluación: examinar la investigación
- Extracción: extraer toda la información
- Sistema de datos: desarrollo experimental
- Reporte: que por obligación debe tener
- Introducción: contextualiza el tema central
- Fundamentos teóricos: investigaciones sobre el tema
- Análisis de los estudios: estudiar a profundidad la investigación
- Protocolo de investigación: reglas, metodologías.
- Objetivos: propósitos.
- General y especifico
- Desarrollo del problema: solución de datos experimentales
- Formulación de preguntas: ampliación del tema
- Conclusión: deducción del tema
- Bibliografía: referencias
El Dr. Velásquez Henao dice “la revisión de la literatura a las preguntas emergentes, la revisión de la literatura tiene que resumir lo que está hecho, es decir los hallazgos, mientras que las preguntas emergentes es un juicio personal, porque tiene que justificarse desde la revisión de la literatura”[pic 2]
Para esta existen tipos de estudio:
- El primario: interpretativa.
- El secundario: integración e inducción de hallazgos realizada por meta estudios.
- El terciario: reflexión y conclusión del tema.
- Mapea sistemático: cuando se desconoce un tema
Además tiene las preguntas de investigación, esta puede ser descriptiva o casual, de interés para la comunidad científica, en la que que se debe establecer una relación entre varios conceptos y debe contener:
- Ampliar el conocimiento sobre el tema elegido
- Mencionar lo que se quiere encontrar
- Mencionar con que se va a trabajar
- Mencionar el tiempo de espacio especifico
Por esto y muchas razones más la ingeniería es ese conjunto de técnicas científicas, empleadas para el perfeccionamiento y la utilización de herramientas donde nos permite aplicar diferentes disciplinas, ciencias y diseños como aliados a nuestra labor con la comunidad, permitiéndonos desarrollar técnicas dando soluciones para el bien de la sociedad, no solo innovando, inventando y evaluando problemas, sino también aprender nuevas técnicas de investigación y desarrollar la revisión sistemática.
...