ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgos económicos

mauriciohg7Informe14 de Julio de 2015

377 Palabras (2 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 2

b. Riesgos económicos.

 Controles de cambio. es una Medida oficial que se toma para proteger tanto el valor de la moneda local como las reservas internacionales de un país mediante la restricción de la compra y venta de divisas.

 Leyes de contenido local.

 Restricciones a las importaciones.

 Control de impuestos.

 Control de precios.

 Problemas laborales.

c. Sanciones políticas.

• Medidas encaminadas a modificar la conducta de un actor determinado conforme a los intereses de la entidad que las instrumenta

• Las sanciones económicas se dividen en dos categorías:

 Sanciones comerciales

 Sanciones financieras

d. Activistas políticos y sociales.

• Usualmente no son aprobados por los gobiernos.

• Van desde los que buscan un cambio pacífico hasta los que utilizan la violencia y terrorismo.

 Ej. Nestlé y la fórmula infantil.

 Ej. McDonald’s

 Ej. Coca Cola

El riesgo político.

• Se monitorean continuamente las políticas y la estabilidad.

• Un riesgo político mayor es el conflicto y el cambio violentos.

• Los riesgos más importantes son:

 Sobre la propiedad

 Operativo

 De transferencia

¿Qué tipo de riesgo es?

1. Expropiación

2. Confiscación

3. Falta de aplicación de “tratamiento nacional”.

4. Restricción de acceso a mercados de trabajo o materiales.

5. Controles de precio.

6. Restricciones monetarias.

7. Embargo

8. Boicot

9. Aplicación de aranceles.

10. Guerra

11. Terrorismo

12. Huelgas

13. Congelamiento de cuentas

14. Aumento de impuestos y tasas de interés

15. Limitación a la tenencia de divisas

16. Nepotismo y corrupción

Existen productos políticamente sensibles.

• Expuestos a debates políticos.

• De los cuales dependen las industrias.

• Social y económicamente esenciales.

• Que afectan la capacidad de defensa.

• Que se relacionan con canales de comunicación masiva.

• Que requieren permisos o requisitos.

• Que son peligrosos.

• Generan fuga de divisas.

Cómo se reduce la vulnerabilidad de las empresas.

• Actuar de acuerdo con la cultura.

• Reinvertir utilidades.

• No tratar de imponer su cultura.

• Contribuir a la economía del país anfitrión.

• Involucrarse en alguna obra de beneficio social.

• Entrenar a su gente para que se integre al ambiente.

• Tratar de no tomar decisiones desde la matriz.

Análisis del Entorno Legal

Se parece mucho al ambiente legal internacional.

Te encuentras participando en un juego donde las apuestas son altas, no hay reglas del juego y cada vez que se integra un nuevo participante se modifican las reglas. Es más, cuando surge un conflicto el árbitro usa las reglas de todos los demás para tratar de definir quién es el que tiene la razón.

Introducción.

• Los sistemas jurídicos de los países son producto de la historia, por eso son diferentes.

• Los negocios internacionales nunca van a estar fuera de ellos.

• El problema crucial en el CI no radica tanto en las leyes comerciales, sino en las leyes de competencia.

• Son dispares y complejos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com