Riesgos estratégicos
Alisson PamelaDocumentos de Investigación20 de Octubre de 2023
2.481 Palabras (10 Páginas)87 Visitas
RIESGOS ESTRATEGICOS
Competencia: La competencia en la industria de helados puede ser feroz. El riesgo estratégico aquí es no poder diferenciarse lo suficiente de la competencia y perder cuota de mercado.
Cambios en los Gustos del Consumidor: Los gustos de los consumidores pueden cambiar rápidamente. Un sabor o tendencia de helado que es popular hoy podría no serlo mañana. Los riesgos estratégicos incluyen no poder adaptarse rápidamente a estos cambios.
Calidad y Seguridad Alimentaria: Cualquier problema con la calidad o la seguridad de los helados puede tener un impacto devastador en la reputación de su negocio. Un riesgo estratégico es no mantener los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria.
Estacionalidad: Muchos negocios de helados experimentan estacionalidad, con ventas más altas en los meses cálidos. El riesgo estratégico aquí es no poder gestionar adecuadamente la estacionalidad y mantener un flujo constante de ingresos durante todo el año.
Costos de Ingredientes: Los precios de los ingredientes pueden fluctuar, especialmente aquellos que dependen de factores climáticos como la leche o las frutas. El riesgo estratégico incluye no poder gestionar satisfactoriamente los costos de los ingredientes.
Cuestiones de Salud y Nutrición: A medida que aumenta la conciencia sobre la salud y la nutrición, los consumidores pueden volverse más críticos con los productos de helado. El riesgo estratégico es no poder ofrecer opciones que satisfagan las preocupaciones de salud y nutrición de los clientes.
Expansión y Diversificación: Si decide expandir su negocio o diversificar su oferta de productos (por ejemplo, ofrecer helados veganos), existe el riesgo estratégico de no hacerlo de manera efectiva o de no evaluar adecuadamente los riesgos asociados.
Ciclos Económicos: Los negocios de alimentos y bebidas, incluidos los de helados, pueden verse afectados por los ciclos económicos. Una recesión económica puede reducir el gasto de los consumidores en productos no esenciales. El riesgo estratégico es no poder capear eficazmente las recesiones económicas.
Estrategias de Marketing Ineficaces: La promoción y el marketing son fundamentales en la industria de helados. El riesgo estratégico es no desarrollar o implementar estrategias de marketing efectivas para atraer y retener clientes.
Regulaciones y Normativas Cambiantes: Las regulaciones gubernamentales sobre alimentos y negocios pueden cambiar. Un riesgo estratégico es no mantenerse al tanto de estas regulaciones o no cumplirlas adecuadamente.
Para mitigar estos riesgos estratégicos, es fundamental tener un plan estratégico sólido que incluya un análisis de riesgos y un enfoque proactivo para abordarlos. Esto podría incluir estrategias de diferenciación, investigación de mercado para comprender mejor a los consumidores, gestión efectiva de costos, inversión en calidad y seguridad alimentaria, y una respuesta rápida a los cambios en el entorno empresarial. También es importante estar al tanto de las tendencias del mercado y las regulaciones aplicables, y buscar asesoramiento si es necesario.
RIESGOS EXTERNOS
- Los riesgos externos en un negocio de helados artesanales son aquellos que provienen de factores y circunstancias fuera de su control empresarial directo pero que pueden tener un impacto significativo en sus operaciones y resultados. Algunos de los riesgos externos que podrían afectar a un negocio de helados artesanales incluyen:
- Clima y Estacionalidad: Las condiciones climáticas, como temperaturas extremas o temporadas de lluvias inusuales, pueden afectar la demanda de helados. Por ejemplo, un verano más fresco de lo habitual podría reducir las ventas de helados.
- Economía: Las condiciones económicas generales, como recesiones o inflación, pueden influir en el gasto de los consumidores en productos no esenciales como los helados.
- Competencia: La entrada de nuevos competidores o cambios en las estrategias de los competidores existentes pueden afectar su participación en el mercado y su rentabilidad.
- Cambios en los Gustos y Preferencias: Los cambios en los gustos de los consumidores o las tendencias dietéticas pueden impactar en la demanda de ciertos sabores o tipos de helados.
- Regulaciones Gubernamentales: Cambios en las regulaciones de seguridad alimentaria, etiquetado nutricional o impuestos sobre alimentos pueden tener un impacto directo en sus operaciones y costos.
- Precios de los Ingredientes: Variaciones en los precios de los ingredientes clave, como la leche, los frutos secos o las frutas frescas, pueden afectar sus márgenes de ganancia.
- Disponibilidad de Ingredientes: Problemas en el suministro de ingredientes debido a factores como sequías, inundaciones o interrupciones en la cadena de suministro global pueden afectar la producción de helados.
- Tendencias de Salud y Bienestar: El aumento de la conciencia sobre la salud y la nutrición puede influir en las decisiones de compra de los consumidores, lo que podría afectar la demanda de helados tradicionales.
- Eventos Inesperados: Eventos impredecibles, como desastres naturales, pandemias u otras crisis, pueden interrumpir las operaciones y afectar la demanda.
- Tendencias Sociales y Culturales: Cambios en las preferencias culturales y sociales, como el interés en los alimentos locales o sostenibles, pueden influir en la percepción y la demanda de sus productos.
- Tendencias de Marketing y Publicidad: Campañas de marketing exitosas de la competencia o cambios en la forma en que los consumidores interactúan con las redes sociales y otras plataformas de publicidad pueden afectar su capacidad para llegar a su audiencia objetivo.
Para abordar estos riesgos externos, es importante tener un plan estratégico sólido y ser ágil en la adaptación a las circunstancias cambiantes. Esto podría incluir la diversificación de productos para adaptarse a nuevas tendencias, la gestión efectiva de costos y el monitoreo constante del entorno empresarial y la competencia. Además, contar con un fondo de reserva financiera puede ayudar a amortiguar el impacto de eventos inesperados.
MODELO DE CONTROL
RIESGOS EVITABLE
- Identificación de Riesgos:
Realiza un análisis exhaustivo de tu negocio y su entorno para identificar posibles riesgos evitables. Estos pueden incluir problemas de calidad del producto, de seguridad alimentaria, de marketing o de gestión financiera, entre otros.
- Evaluación de Riesgos:
Una vez identificados los riesgos, evalúe su impacto potencial y la probabilidad de que ocurran. Esto te ayudará a priorizar los riesgos más significativos.
- Desarrollo de Estrategias de Mitigación:
Diseña estrategias específicas para mitigar cada riesgo identificado. Por ejemplo, si el riesgo está relacionado con la seguridad alimentaria, puedes implementar prácticas de higiene más estrictas o capacitar a tu personal en este aspecto.
- Implementación de Medidas Preventivas:
Lleva a cabo las medidas preventivas necesarias para reducir la probabilidad de que ocurran los riesgos. Esto podría incluir la mejora de procesos, la adquisición de equipos de calidad o la formación de empleados.
- Establecimiento de Políticas y Procedimientos:
Documenta todas las políticas y procedimientos relacionados con la gestión de riesgos evitables. Asegúrese de que todos los empleados estén al tanto de estas políticas y sigan los procedimientos establecidos.
- Supervisión y Monitoreo Continuo:
Supervise y monitorea regularmente todas las áreas de riesgo en su negocio. Esto incluye realizar auditorías internas de seguridad alimentaria, inspeccionar equipos y revisar las prácticas de marketing, entre otras cosas.
- Capacitación del Personal:
Se proporciona formación continua a tus empleados para que estén preparados para abordar y prevenir riesgos. Esto es especialmente importante en áreas como la seguridad alimentaria y la manipulación de alimentos.
- Mejora continua:
El proceso de gestión de riesgos evitables debe ser continuo. A medida que identifiques nuevos riesgos o cambien las circunstancias, ajusta tus estrategias y políticas en consecuencia.
- Comunicación Externa:
Si tus productos o procesos de negocio están sujetos a regulaciones gubernamentales, asegúrate de cumplir con todas las normativas y de mantener una comunicación transparente con las autoridades correspondientes.
- Respaldo Financiero:
Considere tener un fondo de reserva financiera para afrontar posibles costos relacionados con la gestión de riesgos o para hacer frente a situaciones inesperadas.
- Seguro:
Evalúa la posibilidad de adquirir seguros específicos que cubran riesgos relevantes para tu negocio, como seguros de responsabilidad civil o seguros de propiedad.
Recuerda que la gestión de riesgos evitables es fundamental para proteger la reputación de tu negocio, la salud y seguridad de tus clientes y empleados, y tu rentabilidad a largo plazo. Mantener una cultura de gestión de riesgos sólida y proactiva es esencial para el éxito continuo de tu negocio de helados artesanales.
RIESGOS EXTERNOS
- Identificación de Riesgos Externos:
Realiza un análisis exhaustivo de los factores externos que pueden afectar tu negocio. Estos pueden incluir cambios en la demanda del mercado, fluctuaciones económicas, condiciones climáticas extremas, regulaciones gubernamentales cambiantes y cambios en la competencia.
...