Plan Estrategico
nancymili22 de Julio de 2011
6.374 Palabras (26 Páginas)1.875 Visitas
Estudio de mercado:
“dulzuras”
(Mazamorras, postres)
ASESOR:
LIC.
INTEGRANTES:
NANCY MILI HUAMANI CH.
SEMESTRE: V TURNO: TARDE
ESTUDIO DE MERCADO PARA LA INSTALACION DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE POSTRES(mazamorras)
El proyecto tiene como objetivo para demostrar el desarrollo de un estudio de mercado en el campo de la Producción y Comercialización de Postres; para ello se requiere determinar el mercado objetivo, perfil del consumidor, definición del producto.
Con respecto al mercado al cual nos vamos a dirigir son personas que están dentro del área del distrito de majes-Pedregal que vamos a ofrecer este producto que suele a comprar en los lugares a donde frecuencia mayormente nuestro producto para tomar decisión a un dicho establecimiento, por los medios que informa de la existencia de las empresas y de los productos que ofrece.
Se busco fuentes de información primaria como secundaria que nos sirvió para determinar que los criterios para establecer los puntos ya indicados anteriormente. Para lo cual se realizó una encuesta dirigida a personas que habitan en este distrito.
I.- MERCADO OBJETIVO
Con el propósito de establecer un segmento de mercado se han seleccionado aquellos grupos de personas que están entre las edades de 20 a 40 Años de edad, ya que estas personas son las que en su mayoría de veces tienden a adquirir este producto En lo que es
1.1 SEGMENTACION
a) SEGMENTACION GEOGRÁFICA
Nuestro proyecto se ha visto por conveniente realizarlo en el Distrito de Majes en la Provincia Caylloma y Departamento de Arequipa.
b) SEGMENTACION DEMOGRAFICA
Para lo cual nuestro proyecto está dirigido a personas que están entre las edades de 20 a 40 años de edad para la cantidad de habitantes del Pedregal capital del Distrito de Majes.
Esta dirigida a la segmentación medio B y bajo C.
Características de la Población –PEDREGAL-
Población Censada 39445
Población Urbana 24776
Población Rural 14669
Población Censada Hombres 20279
Población Censada Mujeres 19166
Población de 15 y más años de edad 26383
Porcentaje de la población de 15 y más años de edad 66.89
Tasa de Analfabetismo de la población de 15 y más años de edad 4.4
Porcentaje de la población de 6 a 24 años de edad con Asistencia al Sistema Educativo Regular 70
FUENTE : INEI 2007
De 20 a 40 años total
Hombres 3702
Mujeres 3319
total 7021
FUENTE: Municipalidad distrital de Majes (Planificación _ Presupuestos)
DEPARTAMENTO_PROVINCIAS 1993_2004 2004_2013
AREQUIPA CAYLLOMA Chivay 0,7 0,7 0,5 0,5
AREQUIPA CARAVELI Caraveli 0,6 0,6 0,6 0,6
AREQUIPA CASTILLA Aplao 0,7 0,7 0,7 0,7
AREQUIPA CONDESUYOS Cotahuasi 0,5 0,5 0,6 0,7
AREQUIPA LA UNION 0,5 0,9 0,8
AREQUIPA CAMANA Camana 1,5 1,5 0,8 0,8
AREQUIPA AREQUIPA Arequipa 1,8 1,8 1,2 1,2
FUENTE: INEI
- Instituto Nacional de Estadística : Perú Estimaciones y Proyecciones de Población Total Urbana y Rural por Años Calendario y Edades 1970-2025.
(*) Corresponde a la población total reajustada por el INEI post censo
Población total : 39445 habitantes.
Población Total entre 20 – 40 años de edad : 7021 habitantes.
Tasa de crecimiento poblacional del distrito de Majes: 0.5 % anual
c) SEGMENTACION PSICOGRAFICA
Nuestro proyecto está dirigido a los estatus socio económico los cuales tienen como actividad de una dulcería y comercialización de postres para cual le motiva a comprar este producto.
d) SEGMENTACION CONDUCTUAL
La gran mayoría de personas tienden a consumir postres de diferentes formas de acuerdo a sus necesidades que dar una satisfacción. Para lo cual se dice que tiende mucho a ver el tipo de calidad, forma, sabor, etc.,
II.- PERFIL DEL CONSUMIDOR
El estudio del perfil del consumidor del mercado se construyó sobre la base de la aplicación de una encuesta para determinar las características específicas del consumidor que lo lleva a hacer la compra de este producto. Para lo cual hemos realizado un muestreo probabilístico al azar mediante la aplicación de la técnica de la encuesta dirigida. El tamaño total de la muestra fue de 308 personas que compran en el Distrito de Majes Pedregal.
ESTRATOS INGRESOS FAMILIARES
Medio (B)
Bajo ( C ) S/1500.00
S/ 750.00
Características de la Población Urbanizaciones. de Desarrollo medio y bajo
Tiempo que llevan en la zona De 2 años – 25 años
Sexo del jefe del hogar Predominan los hombres
Condición del jefe del hogar (casado y/o conviviente, divorciado, viudo) Casados. Y convivientes existe un porcentaje de personas solteras
Número de personas que viven en el hogar 5 personas por hogar
Edad promedio del Jefe del hogar Entre 30 – 40 años
Número promedio de hijos menores de cinco años 02 hijo
Otros hijos 02 hijos
Nivel de educación del jefe del hogar Primaria / secundaria
Personas que viven en el hogar y trabajan 02 persona
Número de personas que aportan al sostenimiento del hogar 02 personas
Número de personas que realizan trabajos fijos y/o eventuales 01 personas
Trabajo que realiza el jefe del hogar Empresario, Comerciante, chofer
Trabajo que realizan los otros miembros de la familia que trabajan comerciante
Los que trabajan lo hacen dentro o fuera de la comunidad Principalmente lo realizan fuera del distrito
En la vivienda se realiza algún tipo de negocio algunos
Ingreso promedio mensual del jefe del hogar De U.S s/ 770 – 1500.00 soles
Ingreso promedio mensual de la familia Cada persona que trabaja incrementa el ingreso familiar en 400 soles
Gasto promedio de la familia en alimentación 15, soles diarios; 450 soles mensuales
Gasto promedio de la familia en servicios y gastos fijos Promedio de 200 soles mensuales
Gasto promedio de la familia en transporte 1 miembro Promedio de 30 soles
Capacidad de endeudamiento 1000 soles
Solicitaron crédito a alguna institución Sí, Instituciones Bancarias y comerciales
La familia ha accedido a algún tipo de crédito Sí,
Tenencia de la vivencia: propia, alquilada, prestada, otros Propia
Ubicación de la vivienda Zonas urbanas
Material predominante de la vivienda (paredes, techos, pisos) Las casas mayormente son de material noble, 2 pisos, paredes, 02 ventanas, aluminio y polarizadas puertas de aluminio y de madera, fina techos de concreto armado y esteras
Servicios con que cuenta Luz, agua, teléfono, cable televisión
Gasto promedio de arreglos de la vivienda por vez 10 soles
FUENTE: APEIM
A continuación se detalla cómo es actualmente el perfil del consumidor en el distrito de Majes.
2.1 Características demográficas
Dentro de las características demográficas se puede distinguir que la edad de las personas que habitan oscila entre los 15 a 50 años en mayoría y que a nivel sexo está demostrado que en mayor proporción está conformado por mujeres como lo vemos en el siguiente cuadro:
Sexo Sexo Total
Hombre Mujer
Hombre 20279 - 20279
Mujer - 19166 19166
Total 20279 19166 49445
Fuente: INEI
En el distrito está conformado por distintas clases sociales que son Alta, Media, Baja.
El nivel de educación de la población está distribuido de la siguiente manera:
2. 2. Estilo de vida.
El estilo de vida de estas personas está caracterizado principalmente por que destinan sus gastos para satisfacer necesidades básicas, mayormente están en sus centros de trabajo.
2.3 Motivos.
Para el análisis del proyecto y según la encuesta realizada indica que las razones de personas que adquiere nuestros productos.
2.4 Percepción.
Estas personas perciben que el producto que desean adquirir, lo hacen mediante varios factores como son la garantía, la variedad, sabor y la calidad y que son factores predominantes al momento de comprar nuestros postres.
III.- DEFINICION DEL PRODUCTO
La mazamorra morada es un postre típico de la gastronomía del Perú elaborado a base de maíz morado aunque se considera proveniente de las variedades que se consume la mazamorra está muy extendido, existiendo puntos de venta en la calle que venden porciones de este y otros postres tradicionales de la gastronomía peruana, como por ejemplo mazamorra morrada, mazamorra durazno, mazamorra pina y arroz con leche, etc. este postre se prepara especialmente en el mes de octubre, en donde se conmemora el mes del Sr de los Milagros. Este postre es también típico de la gastronomía ecuatoriana, donde es
...