ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgos financieros. Riesgo de mercado

Melissa HuamanApuntes21 de Julio de 2022

3.233 Palabras (13 Páginas)94 Visitas

Página 1 de 13

portada


Resumen

El presente trabajo realizado consta de 6 partes fundamentales: el primer punto es una breve introducción al tema a tratar (Administración del riesgo financiero) en las cuales se da una breve reseña de la importancia de este término, el siguiente punto aborda pequeños conceptos de riesgos financieros por dos autores diferentes, paso siguiente tenemos el punto 3 que engloba los tipos de riesgos financieros más comunes a los que se enfrentan las entidades, el siguiente punto se trata sobre el impacto que ha tenido la pandemia del covid-19 en los entados financieros de las empresas, como penúltima sección tenemos a algunas estrategias propuestas por diferentes autores para poder administrar de manera eficaz el riesgo financiero que está presente en las empresas sin distinción alguna y finalmente concluimos el trabajo con una serie de conclusiones.


ÍNDICE

Resumen        2

Introducción        5

1.        Conceptos        5

2.        Tipos de riesgos financieros        6

2.1.        Riesgo de mercado        6

2.1.1.        Componentes        6

2.2.        Riesgo de crédito        6

2.2.1.        Cálculo del riesgo de crédito        6

2.3.        Riesgo de liquidez        7

2.3.1.        Tipos de riesgo de liquidez        7

2.4.        Riesgos operacionales        7

2.4.1.        Factores del riesgo operacional        8

2.5.        Riegos legales        8

2.5.1.        Tipos de riesgos legales        9

3.        Impacto de la pandemia del covid-19 sobre los estados financieros        11

4.        Administración del riesgo        12

4.1.        Identificación y selección de Riesgos.        12

4.2.        Evaluación y medición de Riesgos.        12

4.3.        Establecimiento de límites de aceptación de los Riesgos.        13

4.4.        Selección e implementación de métodos de administración de Riesgos.        13

4.5.        Monitoreo y control.        13

5.        Conclusiones        14

Referencias Bibliográficas        15


Tabla de ilustraciones

Ilustración 1: Riesgos financieros.        11

Ilustración 2: Plan de contingencia para riesgos financieros.        14


Introducción

A pesar del paso del tiempo el término de riesgo financiero resulta vital, esto sin distinguir el nivel o tamaño de las empresas (micro, medias y grandes). Dichos riesgos en ocasiones están asociados a diversos factores, tales como modificación de la cultura de las empresas, aumento en el número de competidores directos, aumento en la complejidad de procesos tecnológicos y productivos, la búsqueda de nuevos mercados, existencia de mercados mas competitivos, etc.

Entiéndase que la administración de riesgo es conocido también como la gerencia de riesgos, el cual nos sirve para poder establecer estrategias necesarias a partir de los recursos (físicos, humanos y financieros) para poder mantener la estabilidad financiera de la entidad, salvaguardando activos e ingresos. (INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, 2011)

  1. Conceptos

Posibilidad de que se sufra un perjuicio de carácter económico, ocasionado por la incertidumbre en el comportamiento de variables económicas a futuro No solo se limita a ser determinado, sino que se extiende a la medición, evaluación, cuantificación, predicción y control de actividades y comportamiento de factores que afecten el entorno en el cual opera un ente económico. (Lazo, 2015)

Otra definición que se le asigna a los riesgos financieros de acuerdo a Gaytán, (2017), es que se refiere a la perdida potencial o falta de rentabilidad, así mismo tiene un papel decisivo de factores de muy diversa naturaleza.

Podemos definir que los riesgos financieros están estrechamente relacionados con los riesgos económicos, puesto que los activos que posee una empresa y los productos que ofrece serán determinantes en la evolución de su deuda y de cómo podrán afrontar el riesgo.

  1. Tipos de riesgos financieros

De acuerdo a Marino et al., (2002) los riesgos financieros pueden clasificarse como:

  1. Riesgo de mercado

Se denomina a la probabilidad de variaciones en el precio y posición de algún activo de una empresa. En concreto, hace referencia al riesgo de posibles pérdidas de valor de un activo asociado a la fluctuación y variaciones en el mercado. (Pedrosa, 2016)

  1. Componentes

Cuando hablamos de riesgo de mercado, hablamos de un concepto general que engloba a otros:

  • Riesgo de variaciones del precio de mercancías.
  • Riesgo de variaciones en precios de acciones.
  • Riesgo de cambios en el tipo de interés.
  • Riesgo de variaciones en el tipo de cambio de divisa extranjera.
  • Riesgo de posicionamiento y aceptación del producto.
  1. Riesgo de crédito

Es la posibilidad de sufrir una pérdida como consecuencia de un impago por parte de nuestra contrapartida en una operación financiera, es decir, el riesgo de que no nos pague. Supone una variación en los resultados financieros de un activo financiero o una cartera de inversión tras la quiebra o impago de una empresa. Por tanto, es una forma de medir la probabilidad que tiene un deudor frente a un acreedor de cumplir con sus obligaciones de pago, ya sea durante la vida del activo financiero o a vencimiento.(Ucha, 2015)

  1. Cálculo del riesgo de crédito

El riesgo de crédito es medido por la pérdida esperada (PE), y se calcula igual para el riesgo de crédito minorista y mayorista con la siguiente formula:

PE = PD * EAD * LGD

Donde:

Probabilidad de default (PD): es la probabilidad de que el prestador no cumpla con sus obligaciones contractuales.

Exposición a default (EAD): es el valor de la posición en el momento del default. Por ejemplo, la EAD en un préstamo nuevo es únicamente del principal, mientras que si está cerca de vencimiento será del principal y de los intereses.

Pérdida en caso de incumplimiento (LGD): la pérdida para el prestamista dado que el prestatario ha incumplido la obligación.

  1. Riesgo de liquidez

Hace referencia a la dificultad de una empresa para poder hacer frente a sus obligaciones de pago a corto plazo debido a la incapacidad de convertir sus activos en liquidez sin incurrir en pérdidas. Una buena gestión del riesgo de liquidez en las empresas implica el mantenimiento de suficiente efectivo en caja, así como la posibilidad de acceder a créditos financieros o tener capacidad para liquidar sus activos con cierta inmediatez. (Hronec, 2018)

  1. Tipos de riesgo de liquidez

  1. Liquidez de fondos

Es la incapacidad de una empresa de hacer frente a los pagos de sus obligaciones. Se produce por la reducción de fondos debido a la crisis financiera o por una mala gestión por parte de la empresa.

  1. Liquidez de mercados

Está relacionada con eventos en los que no se puede comprar o vender un activo al precio óptimo o deseado. Esto conduce a un aumento en el tiempo de espera para poder realizar su compra o venta, o bien a la compra o venta de los activos a un precio inadecuado.

  1. Riesgos operacionales

Se denomina a toda posible contingencia que pueda provocar pérdidas a una empresa a causa de errores humanos, de errores tecnológicos, de procesos internos defectuosos o fallidos, o a raíz de acontecimientos externos. El riesgo operacional es inherente a todas las actividades, productos, sistemas y procesos, y sus orígenes son muy variados (procesos, fraudes internos y externos, tecnológicos, recursos humanos, prácticas comerciales, desastres, proveedores). (Nuño, 2017)

  1. Factores del riesgo operacional

  1. Procesos internos

Posibles pérdidas financieras relacionadas con procesos críticos indebidamente diseñados o con procedimientos inexistentes que pudieran traducirse en el desarrollo deficiente y/o suspensión de los servicios.

  1. Eventos externos

Posibles pérdidas financieras vinculadas a aquellos eventos que, siendo ajenos al control de la empresa, puedan alterar el desarrollo de sus actividades.

  1. Recursos humanos

Pérdidas financieras asociadas con errores humanos, negligencias, fraudes, sabotajes, robos, espionaje industrial o lavado de dinero, así como las derivadas de conflictos laborales o de un ambiente laboral inadecuado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (359 Kb) docx (245 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com