Sección pequeña y medianas empresas
Marco Solis GomezDocumentos de Investigación11 de Enero de 2016
582 Palabras (3 Páginas)254 Visitas
Sección 1
Sección pequeña y medianas empresas
Información objetiva
Esta sección pretende que las niif para pymes se utilicen por las pequeñas y medianas empresas y especifica cuáles son y las características que deben de cumplir
Las características principales de las entidades son que no tienen obligación pública de rendir cuentas y publican estados financieros con propósito de información general para los usuarios externos
Si la entidad tiene obligación pública de rendir cuentas si, uso instrumentos de deuda o de patrimonio se negocian en un mercado público y sus principales actividades es mantener activos en calidad de fiduciaria para un amplio grupo de terceros.
Información subjetiva
Cuando se negocia los instrumentos de deuda o de patrimonios, se deben rendir cuentas por la razón de evitar estafas a los clientes por parte de corredores de bolsa ya que tienen el poder de mentir e idolatrar a una empresa que no existe o no sea tal como la describe, la vida del lobo del Wall street al igual que podía llevar a la quiebra a país tal como sucedió en estados unidos (la gran depresión).
Postura a favor
Gracias a esta sección específica cuales sean las pequeñas y mediana entidades, estoy a favor que esta empresa no rinda cuantas porque tendrían que gastar en un representante contable la cual representa otros gastos para la empresa en vía de desarrollo pero si presenta sus estados financieros con el objetivo de atraer nuevos inversionistas seria pasivo el crecimiento de la empresa.
Postura en contra
Al no rendir cuenta, existiría la posibilidad de que estas pequeñas y medianas empresas se dirijan al lavado de dinero y otros tipos de corrupción la cual sería perjudicial para el fisco.
Sección 2
Conceptos y principios generales
Información objetiva
Esta sección describe el objetivo de los estados financieros de los pimes, cualidades principales básicas conceptos básicos para que la información sea útil.
El objetivo de los estados financieros es propia información financiera, rendimiento económico y los flujos de efectivo e la entidad, para que los usuarios de los mismos tomen decisiones económicas, por otra parte podemos entendernos de los resultados de como la administración fue llevada por la gerencia.
Esta sección define diversas características cualitativas que deben incorporar la información de los estados financieros que son:
Comprensibilidad, relevancia, materialidad, fialidad, esencia sobre la forma, prudencia, integridad, comprabilidad, oportunidad.
Una entidad reconocerá el activo, pasivo ingresos y gastos en el procesos de incorporación en los estados financieros de una partida que cumpla la definición de un activo o pasivo ingreso o gasto.
Información subjetiva
Los estados financieros deben emplear estas características ya que presentara información relevante y confiable para los socios, para que ellos puedan escoger las decisiones acertadas y pueden llevar al auge a la empresa y así mantener mayor beneficio económico.
Para ello el contador que elabora los estados financieros deben tener los siguientes principios, responsabilidad a la sociedad, responsabilidad a quien patrocina los servicios y responsabilidad a la profesión.
El contador debe ser integro responsable en las otras cualidades, ya que su trabajo es fundamental, la cual debe enfocarse en que todos los miembros de la empresa no salgan perjudicados tales como son accionistas, proveedores, empleadores y el gobierno.
Postura a favor
Estoy de acuerdo con las cualidades que deben tener los estados financieros porque ofrecen información fidedigna para los socios, la cual podrán realizar estrategias para canalizar mayor ventas, reducir impactos provocadas amenazas exteriores, aprovecho de oportunidades, descubrir sus debilidades y poder fortalecerlas para que sus empresas sigan en su existencia y crecimiento constante.
...