Sexta parte. Articulación de conceptos claves: proyecto educativo, visión, misión y objetivos estratégicos
Massiel OlguínInforme15 de Mayo de 2019
573 Palabras (3 Páginas)275 Visitas
Sexta parte. Articulación de conceptos claves: proyecto educativo, visión, misión y objetivos estratégicos.
La municipalidad de Quilicura, la cual cumplirá el papel de autoridad para someter la aprobación del proyecto, tiene una visión similar a la nuestra respecto a la instalación de la planta de aguas servidas, ya que también quiere evitar su construcción. Ellos visualizan la ejecución de esta instalación como algo muy dañino e invasivo para el medio ambiente de la comuna, ya que no asegura la conservación de las aves en peligro de extinción que habitan en el lugar y la flora existente en el sector. Ahora bien, si hablamos de la misión de la institución, ellos planean, al igual que nosotros, evitar la ejecución del proyecto de la instalación de la planta de aguas residuales, ya que consideran de esta algo incompatible con el propósito de mejorar el medio ambiente de Quilicura. Como último concepto clave, la municipalidad tiene objetivos estratégicos para detener la construcción de la planta, como serian el incentivar a los vecinos para que se informen y participen de su propósito, la petición de la intervención de los servicios sanitarios para respaldar su plan y la aclaración e ideas por parte de las autoridades competentes que se encargaran e la construcción de la planta para conversar de vacíos existentes en los antecedentes de su instalación.
Séptima parte. Creación del plan de acción del proyecto:
Objetivos específicos estratégicos |
Realizar una publicación masiva de información (a través de afiches y charlas) para que todos los vecinos se enteren del proyecto y entiendan su finalidad. |
Realizar un análisis profundo de acerca de cómo afectaría la instalación de la planta de aguas residuales en la comuna a través de la colaboración de instituciones especializadas para ver la magnitud de sus consecuencias en el medio ambiente. |
Generar una conclusión completa acerca de cómo afectaría la construcción de la planta en la comuna a través de los dos objetivos nombrados anteriormente. Todos estos objetivos en conjunto, involucran a la comunidad Quilicurana y velan por su bienestar. |
Actividades y/o estrategias |
Realización de una reunión con las autoridades municipales para concretar la fecha y hora de distintas charlas en lugares definidos por las mismas. Además, uno de los integrantes diseñará los afiches necesarios y el resto se encargará de pegarlos en distintos lugares de la comuna. |
Reunión con las instituciones pertinentes al área medio ambiental para solicitarles una investigación acerca de las consecuencias que podría tener la instalación de la planta en la comuna. |
Análisis de la actividad anteriormente planteada y formación de concluiones acerca de lo que conlleva la construcción de la planta. |
Responsable de la actividad |
Rocío liderara el contacto con las autoridades y la realización de las charlas, mientras que Massiel se encargara de los diseños de los afiches. |
Sofía y Jean se lideraran la petición a las instituciones pertinentes para la investigación planteada. |
Rocío y Marión lideraran la formación de conclusiones. |
Medio de verificación |
Se les pedirá a las autoridades que firmen un documento donde afirmen estar de acuerdo con las charlas. Además, se tendrán listas de los asistentes y abra progresos semanales en el diseño de afiches. |
Se le solicitará a las instituciones que firmen un documento donde se comprometan a realizar la investigación. |
Se trabajara con la institución pertinente para ir concretando conclusiones a medida que se desarrolle la investigación. Finalmente se le entregaran las conclusiones finales a las autoridades como respaldo de nuestro proyecto. |
...