ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Bancario- Fundamentos De Economia

casandra.duelos823 de Abril de 2015

605 Palabras (3 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 3

Sistema bancario

Es el conjunto de instituciones y organizaciones públicas y privadas que se dedican al ejercicio de la banca y todas las funciones que le son inherentes. O sea es el conjunto de bancos y organizaciones auxiliares.

La banca central es la base de todo sistema bancario de esa nación; es la encargada de aplicar las medidas de política monetaria y crediticia necesarias para el buen funcionamiento de la economía nacional.

En nuestro caso, el Banco de México es la institución que actúa como banca central, este tiene como objetivo principal procurar la estabilidad de la moneda nacional (el peso) a través de la política monetaria y crediticia. Tiene también la facultad para determinar el volumen de su propio crédito, autonomía en su administración y autonomía de los dirigentes de la institución.

Algunas de sus principales funciones son:

 Es la única que puede emitir billetes

 Es el encargado de fijar las tasas de interés para los bancos que operan en el país

 Fija el depósito bancario o encaje legal que por ley los bancos deben depositar en el banco central

 Es el encargado de manejar las reservas monetarias del país

 Actúa como banco de bancos; ya que es el prestamista

 Es banquero del Gobierno federal

 Regula el mercado monetario y crediticio

 Realiza operaciones de redescuento

 Informa al poder legislativo acerca de su funcionamiento

La oferta de dinero está integrado fundamentalmente por los depósitos o ahorros de dinero que los particulares hacen en los bancos y que se encuentran representados por depósitos a la vista, depósitos de ahorro, depósitos a plazo, certificados financieros y certificados de depósito bancario.

Los bancos privados también llamados bancos comerciales, los cuales son instituciones cuya principal función es la intermediación habitual que efectúan en forma masiva y profesional en el uso del crédito y en actividades de banca. El capital de dichas instituciones pertenece totalmente a los accionistas privados del banco; el Gobierno federal solo actúa para regular sus actividades.

Ejemplos de estos bancos podrían ser:

 De depósito: realizan operaciones de crédito a corto plazo; es decir, operan en el mercado de dinero

 De ahorro: su principal función es recibir depósitos de ahorro del público, tipos de crédito a corto y largo plazo

 Financieros: también llamados bancos de inversión, su principal función es atender necesidades de financiamiento a largo plazo del sector productivo de la economía

 Hipotecarios: principal función es la colaboración de créditos hipotecarios, para lo cual se valen de la emisión de bonos y cédulas hipotecarias, además de otros títulos de valor

 Fiduciarios: operan y actúan por cuenta de terceros de acuerdo con las cláusulas establecidas en un contrato

 De capitalización: función principal es la colaboración de capitales mediante contratos que celebran con el público por medio de títulos o pólizas de capitalización

La política económica es el conjunto de acciones que aplica el Estado para actuar sobre la economía de un país.

Tiene como algunas características las siguientes:

 La lleva acabo el Estado a través de sus diversos organismos e instituciones.

 Su objetivo es lograr el desarrollo socio-económico aunque en la actualidad ese objetivo ha cambiado, ya que ahora se pretende alcanzar el desarrollo sustentable del país, aunque pueden existir otros objetivos, tales como incrementar el nivel de empleo en determinado porcentaje, apoyar (mediante estímulos fiscales) ciertas actividades económicas.

 Representa el conjunto de acciones que aplica el Estado para activar la economía.

 Diversos tipos de objetivos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com