Sistema Factible
anaslipknot20 de Mayo de 2013
2.521 Palabras (11 Páginas)378 Visitas
I. DEDICATORIA.
Queremos brindarle un saludo a los miembros del sonido “E.A Sound” que nos permitieron elaborar un sistema factible para el mejoramiento y el control de su Organización, asi mismo dedicarles a los usuarios un sistema del cual se sienta satisfecho. Y especial dedicación a los que colaboraron a la realización del software.
II. AGRADECIMIENTOS
Queremos brindar un agradecimiento a las personas encargadas de elaborar este proyecto, sobre todo por dedicarle tiempo y empeño a la investigación.
También agradecemos al Sonido “E.A Sound” en especial al ing. Moisés Eloim Elizondo Acosta, el cual nos brindo la atención que se merece, y también por presentar una buena actitud hacia nuestra organización.
III. RESUMEN
La empresa DESI es encargada de elaborar soluciones factibles para el buen manejo de una empresa gracias a la base de datos recaudadas en dicha organización. En nuestro caso la empresa a evaluar se llama “E.A Sound” que se dedica a la renta de sonido profesional y que también cuenta con venta de artículos de animación. Nos basamos en la idea de proporcionarles un software que sirva para el manejo de sus eventos y ventas al publico en general.
Todo esto se hiso mediante un proceso de evaluación, recaudación e investigación.
Buscamos obtener las necesidades del cliente respecto a un control y orden del manejo de sus artículos, productos o servicios.
IV. ÍNDICE
Título del informe Primera página, sin número
Agradecimientos Página I
Resumen Página II
Índice General Página III (este puede consistir de más de una página, en cuyo caso debe numerarlas sucesivamente IV, V, VI, etc.)
Índice de Cuadros Página IV
Índice de figuras Página V
Introducción Página 1
Contenido
I. DEDICATORIA. 2
II. AGRADECIMIENTOS 2
IV. ÍNDICE 3
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 5
1.1 ANTECEDENTES 5
1.1.1 Antecedentes de la empresa 5
1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 5
1.3 JUSTIFICACIÓN 5
1.4. OBJETIVOS 6
1.4.1 Objetivos Generales 6
1.4.2 Objetivos Específicos 6
1.5. LÍMITES Y DELIMITACIONES 6
CAPÍTULO 2 ANALISIS DE FUNDAMENTOS (MARCO DE TEORICO) 6
CAPITULO 3 MARCO METODOLOGICO 7
CAPITULO 4 ANÁLISIS DE RESULTADOS 7
CAPITULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7
BIBLIOGRAFÍA 8
ANEXOS 10
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES
1.1.1 El sonido “E.A Sound”, es una pequeña empresa dedicada a la renta de sonido y venta de artículos de animación. Esta ubicada en la región de Reynosa en la Colonia la Escondida, y tiene aproximadamente 8 años de trayectoria, atendido por su propietario Moises Eloim Elizondo Acosta. Funciona en un horario no determinado estando disponibles cualquier dia cualquier hora.
1.1.2 La principal problemática encontrada es que no se cuentan con recursos sistemáticos (software) para la contratación de los servicios que la empresa brinda y también para actualizar a la empresa en la innovación de un software. Hay saturación de eventos en fechas destacadas (posadas, graduaciones,) en los meses de junio y Diciembre que es cuando mas se solicitan de los servicios.
1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Nosotros como empresa vamos a crear un programa que brinde la seguridad del cliente al manejarlo, el cual no cuenta con los recursos necesarios para gestionar una base de datos.
La utilización de este software, ayudara a innovarse mas técnicamente, gracias a los recursos que le brindaremos.
En conclusión, nosotros como departamento brindaremos nuestros servicios gracias a la tecnología, para que el cliente final obtenga la satisfacción que desea.
1.3 JUSTIFICACIÓN
Nuestra principal preocupación es que el cliente se beneficie con la innovación de su organización, lo mas importante a destacar es que somos una empresa responsable y lograremos alcanzar las perspectivas que el cliente nos pida.
En nuestro caso la empresa que se vera beneficiada con los recursos que contamos y que ofreceremos en nuestro proyecto, es la empresa E. A. Sound.
1.4. OBJETIVOS
1.4.1 Objetivos Generales
Lo queremos lograr es implantar nuestros recursos a esta pequeña empresa, y servir adecuadamente con las tecnologías que contamos. Fomentar el trabajo en equipo y colaborar en cada uno de los campos a estudiar. Obtener del cliente la satisfacción que desea, y buscar la seguridad del mismo, al permitirle realizar un sistema gestor de base de datos. También si asi se nos permite llegar a ser su mejor proveedor de servicios técnicos, para no dejar perder esa ética que nos distingue.
1.4.2 Objetivos Específicos
• Mediante la instalación de software gestor de base de datos, queremos ser punto clave en el aspecto de innovación a nivel local y actualizarnos día a día.
• Lograr obtener del cliente la satisfacción total al contar con nueva tecnología.
• Expandirnos a nivel global.
• Seguir fomentando esa ética y valores que nos distinguen de la competencia.
1.5. LÍMITES Y DELIMITACIONES
Actualmente la empresa E. A. Sound, cuenta con una planta en la localidad de Reynosa, por tal motivo la necesidad de innovar a dicha empresa, ya que no cuenta con una gestión ordenada de sus ventas, clientes, proveedores, facturas, etc.
La principal limitación a abordar, es que se cuenta con escasos recursos a evaluar en dicha empresa.
Al realizar la evaluación de la empresa nos encontramos con una pequeña inferencia, se trata de lo que la empresa ofrece a sus clientes, lo cual necesita asentarse y definir bien sus principales logros al ofrecer estos productos.
La delimitación del problema a estudiar es elaborar un proyecto pequeño, en el horario el cual la empresa labora, ya que se presentan contratiempos al no tener bien establecido un horario fijo. La implantación del proyecto de inicio a fin, en su primera etapa se realizara de lunes a miércoles en un horario de 8 a 16 horas. Y en caso de terminar la primera fase del proyecto, establecer los lineamientos de la segunda etapa y asi sucesivamente hasta llegar al punto final.
CAPÍTULO 2 ANÁLISIS DE FUNDAMENTOS (MARCO DE TEÓRICO)
Nuestro departamento cuenta con recursos y técnicas para resolver la problemática que se presenta en la empresa a investigar, y para ello nos basamos en la realización de varias fases de investigación. Empezamos por evaluar la principal desventaja del no contar con un sistema gestor de BD, de ahí tomamos en cuenta las necesidades del cliente final así, como también la principal ventaja que obtendrán los proveedores con una innovación en el aspecto tecnológico. Nosotros a diferencia de otros investigadores, definimos nuestra estructura de trabajo en base a la Investigación, Evaluación, Recolección de Muestras, Realización del Sistema, y proyecto final. Lo cual nos hace destacar nuestra principal formación de equipo de trabajo.
CAPITULO 3 MARCO METODOLÓGICO
Esta sección debe describir exactamente los pasos que siguió durante todo el proceso de investigación.
Inicie describiendo el diseño que utilizó. Defina la población; incluya también el tamaño de la muestra, el método de recopilación de información con una descripción precisa de los instrumentos utilizados, ya sean cuestionarios, entrevistas u observaciones, envíos por correo, en fin detalle paso a paso todo el procedimiento.
En esta sección se deben describir las estadísticas utilizadas, mientras que en el capítulo de análisis de resultados se describe la información obtenida, no el procedimiento estadístico.
El título de esta sección debe ser CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DEL SISTEMA”.
Se debe describir cada una de las 4 primeras fases del ciclo de vida del desarrollo del sistema que usted junto a su equipo está creando, aquí colocara la información que ha recopilado de la empresa de estudio y lo que usted como analista y diseñador de sistemas ha creado para cada fase.
Cada fase debe iniciar con una hoja de presentación que incluya en grande el número y nombre de la fase, así como una lista de lo que contiene esa fase.
Puede basarse en el siguiente esqueleto, aunque podría sufrir modificaciones o adherencias de acuerdo a su caso de estudio.
FASE I: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS, OPORTUNIDADES Y OBJETIVOS.
Factibilidad del Sistema que crearan.
Planeación y control de sus actividades para elaborar el sistema.
Grafica de Gantt
Diagrama PERT
FASE II: DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN.
Descripción de los elementos y documentos que muestran la información para la creación del sistema.
Resumen de las entrevistas que se llevaron a cabo para saber las necesitaba del sistema.
Resumen de los cuestionarios que se aplicaron para saber las necesitaba del sistema
FASE III: ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA.
Diagramas de Flujo de Datos y lista de actividades del negocio de estudio.
Diccionario de Datos
Especificaciones de los procesos (incluir: lenguaje estructurado, tablas de decisión
...