ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas De Informacion Evolucion Y Etapas

raultellez154 de Diciembre de 2012

602 Palabras (3 Páginas)1.720 Visitas

Página 1 de 3

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EVOLUCIÓN Y ETAPAS

Richard Nolan

• En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y los Sistemas de Información. • Según Nolan, la función de Los Sistemas de Información en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento:

Etapa de contagio o expansión

• Se inicia con la implantación exitosa del primer Sistema de Información en la organización. Como consecuencia de lo anterior, el primer ejecutivo usuario se transforma en el paradigma o persona que se habrá que imitar. • Las aplicaciones que con frecuencia se implantan en esta etapa son el resto de los Sistemas Transaccionales. • Las aplicaciones desarrolladas carecen de interfases automáticas entre ellas, de tal forma que las salidas que produce un sistema se tienen que alimentar en forma manual a otro sistema. • Los gastos por concepto de sistemas empiezan a crecer en forma importante, lo que marca la pauta para iniciar la racionalización en el uso de la información. Este problema y el inicio de su solución marcan el paso a la siguiente etapa.

Etapa de control o formalización

• Esta etapa de evolución de la Información dentro de las empresas se

inicia con la necesidad de controlar el uso de la información con la automatización. • Las aplicaciones están orientadas a facilitar el control de las operaciones del negocio para hacerlas más eficaces, tales como sistemas para control de flujo de fondos, control de órdenes de compra a proveedores, control de inventarios, control y manejo de proyectos, etc. • Nace la necesidad de establecer criterios para las prioridades en el desarrollo de nuevas aplicaciones. La cartera de aplicaciones pendientes por desarrollar empieza a crecer. • En esta etapa se inician el desarrollo y la implantación de estándares de documentación, control de proyectos, desarrollo y diseño de sistemas. • Se inicia el desarrollo de interfases automáticas entre los diferentes sistemas.

Etapa de integración

• La integración de los datos y de los sistemas surge como un resultado directo de la centralización de información bajo una sola estructura administrativa. • Las nuevas tecnologías relacionadas con base de datos, sistemas administradores de bases de datos y lenguajes, hicieron posible la integración. • En forma paralela a los cambios tecnológicos, cambió el rol del usuario y evolucionó hacia una estructura descentralizada, permitiendo al usuario utilizar herramientas para el desarrollo de sistemas de información.

Etapa de administración de datos

• El departamento de Sistemas de Información reconoce que la información es un recurso muy valioso que debe estar accesible para todos los usuarios. • Para poder cumplir con lo anterior resulta necesario administrar los datos en forma apropiada, es decir, almacenarlos y mantenerlos en forma adecuada para que los usuarios puedan utilizar y compartir este recurso. • El usuario de la información adquiere la responsabilidad de la integridad de la misma y debe manejar niveles de acceso diferentes.

Etapa de madurez

• Al llegar a esta etapa, la Información dentro de la organización se encuentra definida como una función básica y se ubica en los primeros niveles del organigrama (dirección). • Los sistemas que se desarrollan son Sistemas de Manufactura Integrados por Computadora, Sistemas Basados en el Conocimiento y Sistemas Expertos, Sistemas de Soporte a las Decisiones, Sistemas Estratégicos y, en general, aplicaciones que proporcionan información para las decisiones de alta administración y aplicaciones de carácter estratégico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com