Sistema de información de salud
Documentos 1 - 27 de 27
-
SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD
yeimygarcesLa inmunización en niños y adultos se fundamenta en hechos científicos conocidos acerca de los inmunobiologicos, de los principios sobre inmunización activa y pasiva y, de consideraciones epidemiológicas y de salud pública. El uso de las vacunas implica la protección parcial o completa contra un agente infeccioso. la vacunación, es
-
SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD
javier_perez30SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD. Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar y soportar las actividades de una institución, empresa o entidad específica (1). La información como tal depende de la calidad, utilidad y contexto que el usuario final
-
SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD
diananoguera11C:\Users\Diana Paola\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.MSO\412C2D56.tmp CORPORACIÓN BOLIVARIANA DEL NORTE ASIGNATURA: SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD DOCENTE: DIANA NOGUERA TORRES GUIA DE TRABAJO ESTUDIANTE: _____________________________________________________________________ PROGRAMA: _____________________________________ FECHA: ________________________ OBJETIVOS: 1. Conocer y reconocer los sistemas de información de salud en Colombia 2. Referenciar el marco legal que rige en Colombia para
-
Sistema de Información de Salud
fey116CAPITULO I INTRODUCCION I. INTRODUCCION ¿Por qué es necesario un Sistema de Información de Salud? Una buena gestión es una condición “sine qua non” para aumentar la eficiencia y eficacia de los servicios de salud. Al sector salud se le presenta el dilema de cómo hacer frente al aumento de
-
Sistemas De Información En Salud
capsalud2015INTRODUCCION Los negocios ya no son los mismos en Estados Unidos ni en el resto de la economía global. En 2010, las empresas estadounidenses invirtieron cerca de $562 miles de millones en hardware, software y equipo de telecomunicaciones para los sistemas de información y tenían planeado invertir otros $800 miles
-
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL EN SALUD
obdulidiaUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE ENFERMERIA SEGUNDA ESPECIALIZACION ASIGNATURA SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL EN SALUD NOMBRES Y APELLIDOS: OBDULIA LIDIA GOYZUETA MARRON OBJETIVOS: El objetivo del Sistema de Información Gerencial es proporcionar información para el soporte en la toma de decisiones estructuradas y con esto lograr que las metas
-
Sistemas de informacion. ADMON EN SALUD OCUPACIONAL
nahela14TALLER No. 1 DE SISTEMAS DE INFORAMCION NOMBRE: ANNI LORENA BARCO SINISTERRA ID: 551188 PROGRAMA: ADMON EN SALUD OCUPACIONAL 1. Todos los programas están formados por instrucciones. 1. El Firmware es hardware o software. 2. Cuáles son los componentes de un ordenador 3. Explique la función del software básico 4.
-
Sistemas de información en salud basados en evidencias
Ale VelazquezUniversidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Tema Actividad 11 Materia Sistemas de información en salud basados en evidencias Nombre Alumno Leticia Alejandra Velazquez Yañez Nombre Profesor Dr. Eric Murillo Rodriguez Junio,2022 Mérida, Yucatán. Resumen: WEBMD es una base de datos desconocida para mi, desconozco que información contiene, que herramientas brinda,
-
Actividad 4 mapa conceptual sistemas de información en salud
JohanakkjACTIVIDAD 3 MAPA CONCEPTUAL. PRESENTADO POR: MARIA TEODOLINDA DEDIOS PAEZ. CODIGO: 201615060 PAULA ANDREA FRANCO GONZALEZ. CODIGO: 20165054 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SALUD ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN SALUD – 4° SEMESTRE YOPAL CASANARE 2017 ACTIVIDAD 3 MAPA CONCEPTUAL. PRESENTADO POR: MARIA TEODOLINDA DEDIOS
-
PROGRESO DEL SISTEMA DE LA INFORMACIÓN DE LA SALUD EN COLOMBIA
Lizeth.reyesPROGRESO DEL SISTEMA DE LA INFORMACIÓN DE LA SALUD EN COLOMBIA La situación colombiana frente al sistema de información de la salud ha ido evolucionando con el tiempo y ha ido implementando diferentes medidas que tienen como objetivo optimizar y crear herramientas que tengan como resultado una mejor prestación del
-
La comunicación entre los sistemas de información de la salud
AHYMER FERNANDO BURGOS RAMIREZESCENARIO 3 LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA SALUD. ESCRIBE LOS NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD-ECISALUD TELESALUD CIUDAD 2023 CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCIÒN 3 2. MAPA CONCEPTUAL 4 3. CONCLUSIONES 6 4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
-
GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN SISTEMAS DE SALUD
redestorExamen GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN SISTEMAS DE SALUD Revisa el caso que se presenta en la página 186 del libro. Responde: 1. Los dispositivos usables no son solo un fenómeno para el consumidor: tienen el potencial de cambiar la forma en que las organizaciones y los trabajadores
-
SISTEMA DE INFORMACION PARA LA COMPAÑÍA SALUD Y EQUILIBRIO INTEGRAL
LibmonGRUPO 7 ADSI 5-2-19 SISTEMA DE INFORMACION PARA LA COMPAÑIA SALUD Y EQUILIBRIO INTEGRAL ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO SISTEMA DE INFORMACION PARA LA COMPAÑÍA SALUD Y EQUILIBRIO INTEGRAL NOMBRE DE LOS AUTORES: LIBARDO DE JESUS MONTOYA HERNAN FRANCISCO MEZA JULIETH CAROLINA MENDEZ INSTITUCION EDUCATIVA SENA - CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
-
¿POR QUE LOS SISTEMAS DE INFORMACION SON IMPORTANTE EN EL SECTOR SALUD?
SilvanamejiaLuisa Silvana Mejia Gutierrez Cohorte 39A ¿POR QUE LOS SISTEMAS DE INFORMACION SON IMPORTANTE EN EL SECTOR SALUD? Un sistema de información en un conjunto de elementos que interrelacionados y organizados pueden proporcionar conocimiento vital o de gran de importancia que en un futuro nos apoyaran para tomar decisiones o
-
PRÁCTICA 1: RECONOCIMIENTO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SALUD – HIS.
Alejandra LeónPRÁCTICA 1: RECONOCIMIENTO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SALUD – HIS LIS KATHERINE CASTILLO OVIEDO (Rol Compilador) YURANY BASTO (Rol Revisor) NANCY ELIANA JARAMILLO (Rol Evaluador) ANNIE CAROLINA RIVERA ROJAS (Rol Entregas) CARLOS ALBERTO MANRIQUE (Rol Vigía de Tiempo) Curso: TELESALUD Fecha de Realización: Junio xx de 2016. UNIVERSIDAD
-
Pueden Los Sistemas De Información Ayudar A Impedir Una Crisis De Salud Pública
jocky33Tema: Pueden Los Sistemas De Información Ayudar A Impedir Una Crisis De Salud Pública Desarrollo: Hoy en día los temores de una crisis de salud pública son mucho más aterrorizantes que antes, debido a y muchos de los medios de comunicación hablan de especulaciones catastróficas que no solo pueden afectar
-
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TRANSACCIONALES EN LOS CENTROS DE SALUD
kevinRMS/storage/emulated/0/.polaris_temp/image1.png FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS ENSAYO “IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TRANSACCIONALES EN LOS CENTROS DE SALUD” Autor Ramos Gonzales Kevin Eduardo Asesor Melisa Rueda Ñopo LIMA – PERÚ 2016-II ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. ARGUMENTACION 5 SISTEMAS TRANSACCIONALES 5 REALIDAD DE LOS
-
EFECTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TRANSACCIONALES EN LAS ORGANIZACIONES DE SALUD
Lizardo Ampuero MelgarejoFACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EXPERIENCIA CURRICULAR DE REDACCIÓN UNIVERSITARIA Y CÁTEDRA VALLEJO TÍTULO EFECTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TRANSACCIONALES EN LAS ORGANIZACIONES DE SALUD AUTORES OLARTE HERRERA, NELSON AMPUERO MELGAREJO, LIZARDO MUGURUZA SANCHEZ, SERGIO MUÑOZ SALINAS, JUAN PABLO ASESOR WILLIAN VICTOR CUPE CABEZAS LIMA –
-
Sistema de Información Geográfica para la gestión de la estadística de salud de Cuba.
kaspar1SIG-ESAC: Sistema de Información Geográfica para la gestión de la estadística de salud de Cuba RESUMEN Con el objetivo de facilitar la gestión de la estadística de salud se confecciona una aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG), el cual permite cartografiar y hacer diferentes tipos de análisis de
-
Sistema De Información De Salud En Los Casos De Niños Atendidos Con Hidrocefalia Congénitas
ricardoa09UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA Sistema de Información de Salud en los casos de niños atendidos con Hidrocefalia Congénitas en el Hospital J. M. de los Ríos de Caracas, durante el periodo 2007-2009. Tutor Académico: Autores: Licda. Gladiz Quintero Br. Barrios, Misney C.I. 17.286.163
-
Descentralización De La Salud pública Y Sistemas De Información En Brasil; Caso Municipio De Belo Horizonte.
lolocrPOR: MANUEL VARGAS Presentación Los problemas sociales en la actualidad son producto de la evolución económica, cultural y política en que los seres humanos nos desenvolvemos. En muchas de las ocasiones, los individuos buscamos el bienestar individual mediante reformas sociales que se amparen en los derechos humanos y legales establecidos
-
SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE, NÚCLEO BOLÍVAR
joseluisguevaraCapítulo I. El Problema Este capítulo destaca el planteamiento del problema y los objetivos del estudio. Es importante destacar que los sistemas de información financiera constituyen una herramienta de fundamental importancia para garantizar el desarrollo óptimo de la planificación y ejecución de las operaciones de la estructura organizacional especialmente en
-
Actualización de los sistemas de información para los pagos de los prestadores externos de la Coordinación Zonal 8 Salud
xavi2838Datos del estudiante: Nombre Completo Karen Gianella Sotomayor Romero - Luis Miguel Sotomayor Romero Número de cédula: Correo Electrónico: karensotomayor@uees.edu.ec luissotomayor@uees.edu.ec Matrícula: Nombre del Tutor propuesto: No poner nombre Teléfono: Correo Electrónico: Si es articulo las siguientes 1. Temática general Artículo de investigación aplicada 2. Titulo propuesto Actualización de los
-
“FORTALECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SIS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA DIRECCION REGIONAL DE SALUD PASCO”
Juli Vaneza Cabello Hidalgo DIRECTIVA N° 001-2016-GRP-GG-GRDS/DRP-DESP “FORTALECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SIS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA DIRECCION REGIONAL DE SALUD PASCO” CERRO DE PASCO, FEBRERO 2016 DIRECTIVA N° 001-2016-GRP-GG-GRDS/DRP-DESP “FORTALECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SIS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD PASCO” 1. FINALIDAD
-
Sistema De Información De Salud En Los Casos De Niños Atendidos Con Hidrocefalia Congénitas En El Hospital J. M. De Los Ríos De Caracas, Durante El Periodo 2007-2009.
eneydaA través de la historia, la información ha sido la base de las decisiones correctas. Los errores en la toma de decisiones se han originado siempre en la falta de la información que describiera lo más cercanamente posible la realidad. Es por ello que los Sistemas de Información (SI) han
-
Recopilar información clave para elaborar un Sistema de Gestión a partir de la Norma OHSAS 18001 para así establecer estándares claro en materias de Seguridad y Salud Ocupacional
paolaadc13SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SGSSO) DIAGNOSTICO Página de 1. OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO: * Realizar un reconocimiento e identificación de la empresa. * Recopilar información clave para elaborar un Sistema de Gestión a partir de la Norma OHSAS 18001 para así establecer estándares claro en materias de
-
En el presente trabajo, se desarrolla el modelo para implementar un sistema de gestión de información de Banco Leche Humano. Para la aplicación del presente trabajo se trabajará con una institución pública de salud: “Instituto Nacional Materno Per
polcal780DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE Gestión de la Información Banco de Leche Humana del INMP ________________________________________________________________________________________ 2016 ________________ INDICE PRESENTACION……..…………….………………………………………………………………………………………………02 INTRODUCCION…………………..…………………………………………………………………………..………………….03 CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………….….……….04 1. DEFINICION DEL PROBLEMA…………………………………………………………………………….………04 2. FORMULACION DEL PROBLEMA……………………………………………………………….……………….04 1. PROBLEMA GENERAL…………………………………………………………………….……………..04 2. PROBLEMA ESPECIFICO……………………………………………………………….……………….04 1. OBJETIVOS…………………………………………………………...........................................................................05 1. OBJETIVOS GENERALES……………………………………………………………...………………...05 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………………………...……….…05