Sistemas Financieros, Mexico Japon
jesusrdz_926 de Febrero de 2014
460 Palabras (2 Páginas)508 Visitas
Sistemas Financieros
Introducción
Haciendo énfasis en los sistemas financieros de México y Japón pero antes de hablar de sus diferencias y similitudes empezaremos a hablar sobre que es un sistema financiero.
Un sistema financiero se encarga de intermediar quien posee dinero y quien no.
Los que tienen dinero, pueden hacer inversiones y por ende ganar una tasa de interés, pero los que no lo tienen necesitan pagar algunas deudas o necesitan dinero para alguna inversión al corto plazo, necesitan pedir prestado dinero y a esto se le agrega un costo de intereses.
Hacer que las tasas de interés sean justas para ambos lados es el papel principal del sistema financiero.
Sistema financiero Mexicano y Sistema financiero Japonés
Sistema Financiero Mexicano
En México el encargado de dirigir el sistema financiero es el Banco de México, el cual se dedica a la promoción del sano desarrollo del sistema financiero con la finalidad de lograr un sistema estable, accesible, competitivo y eficiente.
¿Cómo funciona el Sistema Financiero Mexicano?
Un sistema financiero esta compuesto por distintos intermediarios que hacen que su funcionamiento sea posible, estos compuestos son:
1. Bancos
2. Aseguradoras
3. Afianzadoras
4. Arrendadoras
5. Casas de bolsa
6. Fondo de inversión
La principal finalidad de estos intermediarios es otorgar créditos y facilitar las inversiones en el país, con esto se creará una mayor producción y una mejor manufactura, con esto se traerán empleos y las finanzas del país irán en aumento.
El sistema financiero Japonés
Este sistema ha sido muy exitoso fomentando el crecimiento económico del país, esto privilegió a la productividad de la industria manufacturera en primer plano, usando como herramienta principal todos los mecanismos del sistema financiero para poder dar financiamientos adecuados a las industrias del país.
En este sistema tras el desarrollo de la industria manufacturera, el objetivo del sistema financiero japonés tuvo como objetivo el que el ahorro en los bancos se oriente a la producción y no al consumo.
Para poder lograr esto el sistema financiero fue protegido de la competencia extranjera, es decir se canalizo el ahorro a la inversión del sector de la producción y manufactura del país.
Con esto el sistema financiero japonés esta dividido entre instituciones financieras privadas e instituciones financieras de gobierno.
Instituciones financieras de gobierno
La principal es Bank of Japan que controla la política monetaria del país.
También hay otras instituciones financieras del gobierno tales como:
• Banco de Exportaciones e Importaciones de Japón
• Fondo Financiero para la Pequeña y Mediana Empresa
Instituciones financieras privadas
El sistema financiero privado esta conformado por instituciones que ofrecen servicios financieros a corto mediano y largo plazo.
Por ejemplo:
• Bancos comerciales
• Cooperativas de ahorro y crédito
• Agentes de bolsa
• Compañías de seguros
Sistema Financiero Japonés desde 1990 hasta 2011
Sistema Financiero Mexicano
...