ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Financiero En Mexico

edgargiopaez11 de Diciembre de 2012

8.266 Palabras (34 Páginas)618 Visitas

Página 1 de 34

INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta la siguiente investigación de los subtemas que abarcan la quinta unidad, que lleva por nombre Sistema Financiero Mexicano.

El Sistema Financiero Mexicano objeto del presente trabajo está integrado por diversas instituciones las cuales tienen como objetivo captar, administrar y canalizar tanto la inversión como el ahorro nacional o extranjero.

Fue creado debido a la creciente necesidad de las micro, medianas y pequeñas empresas ya que para su óptimo funcionamiento deben obtener financiamiento a corto plazo ya sea que este provenga de la banca u organismos similares.

Aunque las empresas de mayor capacidad con frecuencia optan para combatir esta imperiosa necesidad el emitir obligaciones, colocar acciones en la bolsa o bien por aceptaciones bancarias, entre otras opciones que a continuación se describen en el desarrollo de la presente investigación.

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional.

Es el conjunto de entidades integradas por instituciones financieras que tienen por objeto: El otorgamiento de créditos o financiamientos a los diferentes sectores de nuestra economía y la captación de recursos en forma profesional. Bajo la supervisión y vigilancia de las autoridades del sistema y bajo un marco jurídico establecido.

El sistema financiero mexicano está constituido por un conjunto de instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales como de extranjeros, y se integra por:

 Grupos Financieros

 Banca Comercial

 Banca de Desarrollo

 Casas de Bolsa

 Sociedades de Inversión

 Aseguradoras

 Arrendadoras Financieras

 Afianzadoras

 Almacenes Generales de Depósito

 Uniones de Crédito

 Casas de Cambio

 Empresas de Factoraje.

OBJETIVO CENTRAL

Todas estas instituciones tienen un objetivo: captar los recursos económicos de algunas personas para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo. Éstas últimas harán negocios y devolverán el dinero que obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento), como pago, lo cual genera una dinámica en la que el capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema

ACTIVIDADES REALIZADAS Y DINÁMICA

Este objetivo puede realizarse por la vía del ahorro o la inversión de las personas físicas y morales, así como de los préstamos solicitados por empresas a través de la llamada "emisión de títulos" (o "emisión de papeles") que pretendan obtener un beneficio económico a partir de su incursión en alguna de las modalidades del sistema.

En contraparte, los integrantes del sistema reciben, de manera directa o indirecta, un beneficio económico por el desempeño de su actividad: en el caso de una institución privada con fines lucrativos (bancos, casas de bolsa, etc.), mediante una comisión o interés; en el de una institución privada no lucrativa (asociaciones, academias, etc.), a través de las cuotas de sus agremiados que sí obtienen ganancias económicas; en la figura de los organismos gubernamentales (Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), etc.), vía impuestos sobre las actividades económicas que se generan dentro del sistema o a raíz del mismo, y que recauda el gobierno en su conjunto. Al mismo tiempo, éste también se fondea de manera directa mediante la colocación de instrumentos gubernamentales de inversión.

EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO ESTÁ CONFORMADO POR:

5.1 FUNDAMENTOS LEGALES

El Sistema Financiero Mexicano está integrado por diversas instituciones las cuales tienen como objetivo captar, administrar y canalizar tanto la inversión como el ahorro nacional o extranjero. este fue creado debido a la creciente necesidad de las micro, medianas y pequeñas empresas ya que para su óptimo funcionamiento deben obtener financiamiento a corto plazo ya sea que este provenga de la banca u organismos similares; aunque las empresas de mayor capacidad con frecuencia optan para combatir esta imperiosa necesidad el emitir obligaciones, colocar acciones en la bolsa o bien por aceptaciones bancarias.

El objetivo puede realizarse por la vía del ahorro o la inversión de las personas físicas y morales, así como de los préstamos solicitados por empresas a través de la llamada "emisión de títulos" (o "emisión de papeles") que pretendan obtener un beneficio económico a partir de su incursión en alguna de las modalidades del sistema.

Las principales leyes que tienen relación directa con el sistema financiero son:

* Art. 28 constitucional

* Ley de instituciones de crédito

* Ley reglamentaria del servicio público de banca y crédito

* Ley del Banco de México

* Ley para regular agrupaciones financieras

* Ley Gral. De organización y actividades auxiliares de crédito

El máximo órgano administrativo para el sistema Financiero Mexicano es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público todas las leyes están especializadas de acuerdo a la Institución que se refiera.

El Sistema Financiero Mexicano agrupa a diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional e internacional. En la actualidad el sistema financiero se encuentra integrado básicamente por las instituciones de crédito, los intermediarios financieros no bancarios que comprenden a las compañías aseguradoras y afianzadoras casas de bolsa y sociedades de inversión, organizaciones auxiliares de crédito.

Su fundamento legal se encuentra en el artículo 6 de la LRAF.

Artículo 6 de la LRAF. (Ley para Regular las Agrupaciones Financieras). Se requerirá autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la constitución y funcionamiento de grupos financieros. Estas autorizaciones serán otorgadas o denegadas discrecionalmente por dicha Secretaría, oyendo la opinión del Banco de México y, según correspondan, en virtud de los integrantes del grupo que pretenda constituirse, de las Comisiones Nacionales Bancaria y de Valores y de Seguros y Fianzas.

5.2 ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

“El sistema financiero mexicano está integrado por instituciones reguladoras o normativas, entidades operativas (Intermediarios Financieros, Grupos Financieros e Inversionistas) y entidades de apoyo; además de las normas y mecanismos que hacen posible el intercambio de títulos inscritos en el Registro Nacional de Valores e intermediarios y aprobados por la Bolsa Mexicana de Valores”. (Operación del Mercado de Valores en México, AMIB, 2000, México).

Las 4 entidades que conforman el sistema son:

1. Entidades reguladoras

2. Entidades financieras

3. Personas y organizaciones que realizan operaciones en calidad de clientes con las instituciones financieras.

4. Conjunto de organizaciones que se consideran como auxiliares por ejemplo asociaciones de bancos o aseguradoras.

ENTIDADES REGULADORAS

Algunas instituciones reguladoras y supervisoras son:

Secretaría de hacienda y crédito público (SHCP)

El banco de México (BANXICO)

La comisión nacional bancaria y de valores (CNBV)

La comisión nacional de seguros y fianzas (CNSF)

La comisión nacional del sistema del ahorro para el retiro (CONSAR)

ENTIDADES FINANCIERAS

Las actividades del sistema financiero están divididas de acuerdo con la actividad que realizan:

Instituciones de crédito (sistema bancario)

Sistema bursátil

Organizaciones y actividades auxiliares del crédito.

Instituciones del seguro y fianzas

Sistemas de ahorro para el retiro (SAR)

Grupos financieros.

Cuando hablamos de un Sistema Financiero, estamos hablando de una organización sea empresa privada o pública, sea el gobierno o algún particular que tratan de canalizar sus necesidades de superávit o por déficit de recursos financieros al mercado que los utilice eficientemente.

Es un todo, es el conjunto de organismos institucionales, dependencias que administran, captan, regulan, norman y dirigen la inversión y el ahorro del país.

El sistema financiero está integrado por instituciones reguladoras o normativas, entidades operativas (intermediarios financieros, grupos financieros e inversionistas) y entidades de apoyo; además de normas y mecanismos que hacen posible el intercambio de títulos inscritos en el registro nacional de valores e intermediarios y aprobados por la BMV.

Este Sistema Financiero está teóricamente dividido en dos tipos de mercados:

• El Mercado de Capitales

• El Mercado de Dinero

El Mercado de Capitales, mercado de largo plazo en el que no se considera capital a la concepción contable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com