Sistemas Representacionales
YesmarDK4 de Julio de 2014
786 Palabras (4 Páginas)584 Visitas
Sistemas Representacionales
Como nos lo enseña la historia del aprendizaje, los seres humanos utilizamos de manera primordial uno o más canales perceptuales (vista, oído, olfato, tacto) y seleccionamos la información del medio ambiente de manera específica.
Al entablar cualquier conversación o comunicación hacemos evidente cual es el sistema representacional que usamos para captar y archivar la información. Al emplear la PNL nos volvemos muy conscientes de nuestros procesos internos y le prestamos más atención al contenido de lo que decimos. Algo importante para lograr esto, es escuchar las palabras que nuestros interlocutores utilizan al comunicarse con nosotros.
El conjunto de palabras que usamos se clasifica según el canal que utilicemos, visual, auditivo o kinestésico (este incluye los sentidos olfativo y gustativo); este conjunto de canales es lo que en PNL llamamos sistemas representacionales, porque es la manera en que representamos una experiencia.
¿Cómo saber qué sistema representacional usa una persona?
Como lo comentamos anteriormente, al platicar con una persona podemos darnos cuenta que conjunto de canales usa para procesar la información. Esto lo podemos lograr fijándonos en las palabras que más usa.
Aquí te muestro algunos ejemplos de palabras y en qué sistema representacional entran.
Visual: fotografía, brillo, ver, luz, claro, claridad, enfoque, focalizar, relámpago, perspectiva, contraste, movimiento, obscuridad.
Auditivo: tono, timbre, escucha, armonía, sonar, agudo, sordo, ruido, chillante, silbido, murmullo.
Kinestésico: sentir, calor, tocar, tenso, manejar, coger, rugoso, terso, suave, tosco, textura, áspero, relajado.
Olfativo y Gustativo (entran dentro del kinestésico pero son un poco más específicos): fragancia, olor, perfume, rancio, agrio, fresco, dulce, picante, penetrante, amargo, salado.
Ejemplo:
Veamos que la respuesta a una misma pregunta puede ser muy diferente según el sistema representacional que usemos:
¿Qué te parce esta idea?
Suena bien – contestaría un auditivo
Se ve bien – contestaría un visual
Ciento es bueno – contestaría un kinestésico
Existe una relación de los sistemas representacionales y las profesiones, los regalos, los hábitos y cómo equilibrarlos.
Ya vimos algunas características de las personas visuales, auditivas y kinestésicas. Ahora nos enfocaremos más en cuales son algunas de las profesiones ideales para cada uno, cuales son los regalos más adecuados para ellos, cuales son algunos hábitos y gustos y por último cómo equilibrar los sistemas representacionales.
La persona visual:
El visual se acuerda de los rostros, no de los nombres.
Su voz en general es aguda.
Cuando asisten a algún evento van principalmente a ver qué ven.
Cuando hablan de amor tienen una imagen dentro, no una sensación.
Exigen que su pareja esté arreglada, bonita, con buena presencia.
Cuando hablan tienden a mover los ojos hacia arriba.
Tienen sus cosas perfectamente arregladas y no les gusta que les cambien las cosas de lugar.
Tampoco les gusta mancharse, o tocar cosas sucias. Por lo tanto actividades en el campo no son sus preferidas.
¿Qué regalar a una persona visual?
Algo que pueda lucir, como un collar, aretes, pañoleta, algún artículo de ropa, maquillaje, o algo que pueda admirar en su casa. Para el hombre, una corbata, camisa, pañuelo, pluma, agenda, portafolio. Algo que se vea y sea parte de su imagen.
La persona auditiva:
El auditivo es un buen escuchador.
Su voz es más grave.
Recuerdan las palabras y no las olvidan porque tienen una gran capacidad para recordar lo escuchado.
Hablan con cautela y usan un tono tranquilo y armónico.
...