ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas contables

Milagros BuenoApuntes15 de Septiembre de 2022

9.219 Palabras (37 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 37

SISTEMAS CONTABLES.

RECURSOS: Las organizaciones usan distintos recursos para cumplir sus objetivos, algunos son de rápida movilidad (el efectivo, las colocaciones temporarias de fondos, los productos e insumos, etc.) y otros son más permanentes (activos fijos, bienes intangibles, inversiones permanentes, etc.). Los recursos pueden financiarse con aportes de los propietarios, tomando obligaciones con terceros o por reinversión de ganancias.

CONTABILIDAD:

La contabilidad de un ente, su sistema contable, es una fuente de información que utiliza para:

  • La toma de decisiones.
  • Actividad de control patrimonial donde se vigilan los recursos y las obligaciones.
  • El cumplimiento de ciertas obligaciones a cargo de los directores administradores de una organización.

Para que la información sea útil tiene que ser relevante y oportuna además de que sus costos de preparación tienen que ser menores que el beneficio que producen.

La contabilidad realiza el procesamiento de datos referidos a: el patrimonio del ente y su evolución en el tiempo y los bienes físicos que se encuentran en su poder y que no integran el patrimonio.

La contabilidad es un sistema porque intervienen conjuntos de elementos que se interrelacionan y a su vez, es un subsistema del sistema de información y comunicación de la organización.

Teneduría de libros: transformación de datos en información, el aspecto mecánico del procesamiento contable.

Normas contables: están destinadas a regular los estados contables sobre cuestiones de valuación y exposición. Las normas facilitan la interpretación de la información que contienen. Las normas contables profesionales sirven como un punto de e referencia para los auditores al elaborar sus informes y las normas contables legales son obligatorias para los entes emisores de los estados contables.

Las normas profesionales son sancionadas en cada jurisdicción por el consejo profesional de ciencias económicas y las normas legales por el estado nacional y provincial a través de las leyes.

ACTIVO

Son los recursos económicos del ente. Puede estar constituido por: dinero, otros bienes tangibles o intangibles, derechos que obligan a terceros a entregar dinero u otros bienes al ente o prestarle servicios.

Para considerarse activo de la empresa el bien debe tener utilidad económica para el ente (que brindara futuros beneficios), se debe tener control sobre los beneficios y el hecho que lo genero debe haber ocurrido antes.

Bien: objeto material o inmaterial q tiene valor y tiene la característica de que para tenerlo se debe entregar dinero/ un bien, asumir una obligación o incrementar el capital.

El valor de un bien puede ser de uso, de cambio o ambas. El valor de uso es la posibilidad de canjearlo por efectivo o por otro activo, cancelar una obligación o distribuirlo a los propietarios del ente. El valor de uso es la posibilidad de usarlo en alguna actividad productiva.

+ No es un activo un bien por el simple hecho de que haya tenido un costo. (puede ser perdida)

+ Es activo un bien con valor, aunque no haya tenido un costo.

+No siempre la propiedad formal de un bien implica el control de sus beneficios.

+La propiedad de un bien es independiente de su tenencia.

+Salvo en casos concretos de copropiedad, ningún bien integra el activo de más de una entidad.

+Los bienes que son activos de la sociedad son de ella, no de los socios.

+ Los bienes de una sociedad no son activos de sus socios.
 Los criterios de medición de un bien pueden ser según los valores de la fecha de los informes contables (valores corrientes) o los valores de los costos demandados para su incorporación (costos históricos).

Activos contingentes: cuando no es seguro que un bien dé futuras entradas de dinero por el contexto de incertidumbre en el que actúa el ente.

CLASIFICACION DE ACTIVOS

  1. Según su forma de adquisición:
  • Bienes comprados
  • Bienes producidos
  • Bienes obtenidos por crecimiento natural
  • Bienes extraídos
  • Bienes obtenidos gracias a gerenciamientos exitosos
  • Bienes adquiridos gratuitamente
  1. Según su sustancia física: tangibles/ intangibles.
  2. Según su destino final: bienes para la venta/ uso.
  3. Según su posibilidad de venderlos por separado.
  4. Según su plazo estimado de conversión en efectivo: si el plazo esperado es menor a un año es activo corriente, si es mayo activo no corriente.

PASIVO.

Están formados por las deudas que tiene la empresa con terceros estén o no formalizados o documentados.  Los criterios de medición deben coincidir con los utilizados por los activos.

 Pasivos contingentes: la mayoría de las obligaciones son ciertas, pero algunas se encuentran condicionadas a la concreción o no de uno o más hechos contingentes.

Clasificación de los pasivos:

  1. Según su forma de cancelación:
  • Pasivos en moneda nacional
  • Pasivos en moneda extranjera.
  • Pasivos a ser cancelados mediante la prestación de servicios.
  • Pasivos a ser cancelados mediante la entrega de bienes.
  1. Según el pazo de cancelación: corrientes/ no corrientes.

PATRIMONI NETO

Se considera al PN como la diferencia entre los valores económicos del ente y las deudas y obligaciones contraídas, es decir, el activo menos el pasivo.

 El PN se puede dividir en los aportes de los propietarios (capital) y los resultados acumulados (ganancias y pérdidas).

 Igualdad contable básica:

ACTIVO= PASIVO + CAPITAL

 Igualdad contable dinámica:

ACTIVO + GASTOS (RN)= PASIVO + CAPITAL + INGRESOS (RP)

+ Ingresos son los aumentos de activo y las disminuciones de pasivo por la producción o entrega de bienes, prestación de servicios o por otros hechos que hacen a la actividad principal de la entidad

+ Gastos son las salidas o consumo de activos, la asunción de pasivos, o la emisión de títulos propios.

+ Ganancias son los aumentos del patrimonio producidas en las operaciones/ transacciones, salvo que resulten de las inversiones de propietarios.

+ Perdidas son las disminuciones del patrimonio producidas en las operaciones/ transacciones, salvo que se origen por distribuciones a los propietarios.

                                             DEVENGADO

Se contabiliza en el momento del hecho generador, aunque no se haya cobrado o pagado ya sea cuando se adquiere un derecho que represente un aumento del patrimonio o se contrae una obligación que corresponda a una disminución del patrimonio.

                             VARIACIONES PATRIMONIALES

Todo cambio en el patrimonio del ente. Permutativas/modificativas.

 Las variaciones patrimoniales permutativas no modifican el tamaño del patrimonio neto

 Las variaciones patrimoniales modificativas son las que cambian la composición y el tamaño del patrimonio neto.

                                       EL PROCESAMIENTO CONTABLE

CUENTA

Elemento creado para representar un objeto determinado. Cada una debe referirse a un único objeto o conjunto de objetos de igual naturaleza y su denominación tiene que describii razonablemente lo que representa.  las cuentas constituyen el eslabón entre las operaciones que realiza el ente como así también los hechos economices que afectan su patrimonio. Ante la existencia de un hecho o acto con contenido económico se produce el nacimiento de una "operación"

TEORIAS DE LAS CUENTAS

  • Teoría de la personificación (antigua): Entiende que las cuentas son la representación de personas, es decir, seres humanos que han entregado o recibido algo del ente o bien le deben a la empresa o a los cuales ella les adeuda. no considera el sistema en su conjunto, ya que no da explicación para el caso de cuentas que, sin representar a persona alguna, influyen sobre el patrimonio del ente.
  • Teoría de una cuenta (moderna): Sostener que las cuentas se dividen en dos grupos: Positivas, cuyo saldo deudor representa a los Activos y Negativas, cuyo saldo acreedor representa a los Pasivos.
  • Teoría de dos cuentas o del capital neto: separa las cuentas en de existencias (positivas/activos) y de capital (negativas/pasivos). Las cuentas de capital incorporan los movimientos positivos y negativos en una única cuenta (capital neto) incluyendo las variaciones en los resultados positivos o negativos.
  • Teoría de tres cuentas: Presenta la igualdad patrimonial fundamental de la siguiente forma: Activo = Pasivo + Capital Se produce aquí una independencia de las deudas con respecto al capital.
  • Teoría de las prestaciones:  sostiene que entro de la empresa se desarrollan permanentemente 2 tipos de movimientos o corrientes. Una económica “de prestaciones” referida a los bienes, derechos y obligaciones; y otra financiera referida al dinero y elementos similares. El saldo de las cuentas económicas será equivalente, pero de signo contrario al de las financieras.
  • Teoría de cuatro cuentas: La Igualdad que surge de esta teoría nene en consideración tamo las cuentas del balance (activos y pasivos), como las cuentas de resultados (ingresos y gastos). A + G = P + I. el pasivo incluye también el capital.

Clasificación:

  1. Según su naturaleza:
  • Cuentas patrimoniales: De activo/ pasivo/ regularizadoras del activo/ regularizadoras del pasivo/ de patrimonio neto. representan los bienes, derechos y obligaciones del ente
  • Cuentas de resultado: positivos/ negativos.
  • Cuentas de movimiento: se utilizan para registrar o controlar una determinada representación. A fecha de cierre del ejercicio debe quedar saldo cero.
  • Cuentas de orden: representan un posible compromiso futuro como consecuencia de una situación contingente o para registrar bienes de terceros que estén en nuestro poder.
  1. Según su contenido:
  • Cuentas analíticas o colectivas: responden a un hecho individual y en su conjunto forman una cuenta sintética o colectiva.
  • Cuentas sintéticas o colectivas: cuando se agrupan una cantidad
  •  de cuentas analíticas o simples.
  1. Según su agrupamiento:
  • Cuentas compuestas o rubros: agrupan cuentas sintéticas o colectivas.
  • Cuentas recompuestas: agrupan cuentas compuestas.

REGLAS GENERALES PARA EL USO DE LAS CUENTAS

  1. El primer movimiento por registrarse en una cuenta es siempre un incremento.
  2. Las cuentas que representan elementos y figuran en el lado izquierdo de la igualdad patrimonial básica, activo y RN, su incremento es un debito
  3. Las cuentas que representan elementos y figuran en el lado derecho de la igualdad patrimonial básica, pasivo, capital y RP, su incremento es un crédito.
  4. Las disminuciones de una cuenta se registran en el lado opuesto por el que sube
  5. las cuentas de ACTIVO v RESULTADOS NEGATIVOS, tienen un saldo cero o deudor, mientas que las cuentas de PASIVO, CAPITAL Y RESULTADOS POSITIVOS tienen saldo cero o acreedor.

Las cuentas que representan RESULTADOS NEGATIVOS se generan por el uso y no por el pago.

Las cuentas que representan Resultados Positivos se generan por la i prestación que hace la empresa y no por el cobro.

 los movimientos económicos, no los financieros, determinan el nacimiento y utilización de las cuentas de resultados

Los saldos de las cuentas Patrimoniales se transmiten de un ejercicio a otro y las cuentas de resultados al cierre del ejercicio se cargan a la cuenta RESULTADOS DEL EJERCICIO.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (201 Kb) docx (741 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com