Sistemas y modelos de estructuras organizacionales.
gabhypTesis12 de Mayo de 2014
653 Palabras (3 Páginas)1.608 Visitas
3.7 Sistemas y modelos de estructuras organizacionales.
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social y en su aplicación originan una serie de problemas organizativos que el administrador debe identificar y dar soluciones.
3.7.1 Lineal, funcional, lineo-funcional, staff, comités.
Organización funcional
Su creador fue Frederick Taylor, quien observó que la organización lineal no propiciaba la especialización; propuso que el trabajo del supervisor se dividiera entre ocho especialistas, uno por cada actividad principal, y que los ocho tuvieran autoridad, cada uno en su propio campo, sobre la totalidad del personal que realizaba labores relacionadas con su función.
La organización funcional consiste en dividir el trabajo y establecer la especialización de manera que cada nombre, desde el gerente hasta el obrero, ejecute el menor número posible de funciones.
Ventajas:
a) Mayor especialización.
b) Se obtiene la más alta eficiencia de cada persona.
c) La división del trabajo es planeada y no incidental.
d) El trabajo manual se separa del trabajo intelectual.
e) Disminuye la presión sobre un solo jefe por el número de especialistas con que cuenta la organización.
Desventajas:
a) Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo que afecta seriamente la disciplina y moral de los trabajadores por contradicción aparente o real de las órdenes.
b) Se viola el principio de la unidad de mando, lo que origina confusión y conflictos.
c) La no clara definición de la autoridad da lugar a rozamientos entre los jefes.
Organización lineal
Se caracteriza porque la facultad de toma de decisiones se concentra en una sola persona, quien tiene la responsabilidad básica del mando. La disciplina es fácil de mantener porque los subordinados reportan a un solo jefe.
La autoridad y la responsabilidad se transmite íntegramente por una sola línea para cada persona; la autoridad de línea disminuye conforme va descendiendo y la responsabilidad aumenta conforme asciende.
Organización lineo-funcional
En ésta se combinan los dos tipos de organización anteriores, de ahí su nombre, y aprovecha:
a) De la organización lineal, la autoridad y la responsabilidad que se trasmite a través de un solo jefe para cada función en especial (cadena de mando).
b) De la funcional, la especialización de cada actividad en una función.
Este tipo de organización es la que más se aplica en la actualidad, por ser la que ofrece más ventajas.
Organización estaff
La organización estaff surge como consecuencia del crecimiento de las empresas y del avance de la tecnología, lo que origina la necesidad de contar con ayuda en el manejo de detalles, y de contar con especialistas capaces de proporcionar información experta y de asesoría a los departamentos de línea. Además hace posible el principio de responsabilidad y la autoridad indivisible.
Este tipo de organización no disfruta de autoridad de línea o poder para imponer sus decisiones.
Si los deberes y responsabilidades de la asesoría no se delimitan claramente por medio de cuadros y manuales, puede producirse una confusión considerable en toda la organización, creándose problemas como:
a) Ser ineficaz por falta de autoridad para realizar sus funciones o por falta de un respaldo inteligente en la aplicación de sus recomendaciones.
b) Existir rozamiento con la autoridad de línea.
Organización por comités
Este tipo de organización consiste en asignar los diversos asuntos administrativos a un cuerpo de personas que se reúnen
...