Situación financiera de MUNDO DE COSTURA, S.A
DikitammmEnsayo6 de Abril de 2019
9.010 Palabras (37 Páginas)107 Visitas
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TÉCNICO EN GESTIÓN EMPRESARIAL
ADMINISTRACION FINANCIERA DE LAS PYMES EN PANAMA Y LATINOAMERICA
PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ
13 DE DICIEMBRE 2018
AGRADECIMIENTO
Quiero agradecer primeramente a Dios por la sabiduría, el amor, las fuerzas, y por este sueño que me entrego; el cual estoy segura dará fruto en el futuro.
El cual me ayudara a crecer profesionalmente, para esto nunca debo olvidar que cada día trae su propio afán.
A mis padres, por apoyarme y ayudarme en medio de que paso dado en este año lectivo.
Agradezco a mis compañeros y profesores por apoyarme en medio de mis quebrantos de salud, siempre estuvieron apoyándome y confiando en mi.
Jennifer
ii
DEDICATORIA
Quiero dedicar el presente trabajo primeramente a Dios y a una personita muy especial, la cual me impulsa a querer crecer profesionalmente y en sabiduría, para poderle ofrecer una mejor calidad de vida con todo cariño:
Para mi hija Yilianis.
Jennifer
iii
INDICE GENERAL
Página
AGRADECIMIENTO………………………………………………………….....ii
DEDICATORIA…………………………………………………………………..iii
INDICE GENERAL………………………………………………………………iv
Capítulo I
- Introducción
- Introducción………………………………………………………7
- Planteamiento de Problema…………………………………….8
- Objetivos de la Investigación……………………………………9
1.3.1 Objetivos Generales……………………………………….9
1.3.2 Objetivos Específicos……………………………………..10
1.4. Justificación……………………………………………………...10
1.5. Alcance…………………………………………………………..11
1.6. Limitaciones………………………………………………...……11
Capítulo II
- Marco Teórico
- Marco Teórico…………………………………………………….13
iv
- Antecedentes……………………………………………………..14
2.2.1 Investigación en Extranjero………………………………14
2.2.2 Investigaciones Nacionales………………………………15
- Bases Teóricas……………………………………………………17
2.3.1 Referencias Teóricas………………………………………21
2.3.1.1 Finanzas…………………………………………….21
2.3.1.2 Gestión Financiera…………………………………22
2.3.1.3 Planificación Estratégica Financiera…………….23
2.3.1.4 Etapas de la Planificación Financiera…………..25
2.3.1.5 Estrategias Financieras…………………………...28
2.3.1.5.1 Estrategias Financieras a Largo Plazo…...28
2.3.1.5.2 Estrategias Financieras a Corto Plazo……31
2.3.1.6 El Control Estratégico de la Empresa……………33
2.3.1.7 Indicadores de Gestión……………………………37
2.3.1.8 Análisis Financiero………………………………...37
- Bases Legales……………………………………………………..41
- Operacionalizacion……………………………………………….43
CONCLUCIONES…………………………………………………………………48
RECOMENDACIONES…………………………………………………………...50
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………..51
v
CAPITULO I
1 INTRODUCCIÓN
1.1 INTRODUCCIÓN
El objetivo de este trabajo de investigación es señalar la importancia de llevar a cabo en las empresas un análisis a los estados financieros y un diagnostico empresarial de la misma, este análisis y sus interpretaciones sirven de base para la toma de decisiones razonablemente correctas en la administración financiera.
Hoy en día debido a la crisis económica que presenta nuestro país, los índices de inflación, la corrupción hacen más grande la necesidad en las personas en buscar un medio ideal para combatir ciertos problemas económicos y sociales.
Muchas Micro, Pequeñas, y Medianas Empresas (Pymes) se ven afectadas, los dueños no se dan la oportunidad de planear en su empresa, es decir no aplican herramientas de planeación que les permita diseñar el futuro de la compañía.
El objetivo principal de este trabajo es demostrar que a través de herramientas financieras se puede extraer información relevante que demuestre la rentabilidad y efectividad por medio de indicadores, esto permitirá a los administradores a una mejor toma de decisiones.
En toda organización se toman decisiones diariamente, si no se tiene una información clara se tomara una decisión errada. A mejor calidad de la información, se tomara una mejor decisión.
Por lo antes mencionado el siguiente trabajo estará estructurado de la siguiente forma:
CAPITULO I: Estará basado en el problema y sus generalidades (Planteamiento del Problema, Objetivos Generales, Objetivos Específicos, Justificación de la Investigación, Limitaciones de la Investigación).
CAPITULO II: Comprende lo relacionado con el Marco Teórico que fundamentan la investigación y los procedimientos utilizados en la obtención de la información nacería para llevar a cabo el desarrollo efectivo de la investigación.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Hoy en día las empresas están luchando por ser más eficientes y tener mayor participación en la industria. Para lograr esto, las organizaciones necesitan un crecimiento constante, lo que las obliga a canalizar sus recursos financieros a diferentes áreas.
Las finanzas juegan un papel muy importante dentro de la planeación de las empresas, ya que la administración financiera tiene como objetivo maximizar el patrimonio de la empresa. Actualmente, las empresas tienen diferentes opciones de financiamiento entre las cuales se encuentran: proveedores, clientes, aportaciones del capital, factoraje, uniones de crédito, arrendadores financieros, bancos, entre otros.
La mayoría de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) no tienen acceso a todas estas opciones porque no cuentan con los requisitos necesarios, además de algunas de estas empresas se desarrollan dentro del sector informal, lo que repercute en un problema para la economía de Panamá.
Debido a que dentro del sector informal las Pymes no se constituyen legalmente no pueden obtener financiamiento a través de instituciones formales, lo que debilita aun mas su crecimiento y las pone en desventaja con respecto a las formales, es necesario mencionar que la situación del país demuestra que si las grandes empresas están desapareciendo por falta de liquidez financiera como no las pequeñas.
Por lo anterior, las empresas deben ser prudentes antes de tomar la decisión de solicitar un crédito y las instituciones financieras al otorgarlo. Se debe formular un plan de negocios atractivo, en el que se justifique la verdadera necesidad del financiamiento y la existencia de una fuente de pago razonable.
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.3.1 Objetivos Generales
Evaluar la situación financiera de MUNDO DE COSTURA, S.A. mediante la aplicación de indicadores de gestión para el periodo comprendido por los años 2016 y 2017, con el fin de verificar la solidez, la solvencia con la que operan actualmente, para mejorar sus políticas de financiamiento y maximizar su valor.
...