Sobre las organizaciones.
Omar FdezTrabajo2 de Marzo de 2016
568 Palabras (3 Páginas)173 Visitas
Responde lo siguiente:
1. Menciona tres disciplinas con las que mantenga estrecha relación el comportamiento organizacional.
R.- LA PSICOLOGIA: Al ser una ciencia que busca medir, explicar y a veces cambiar el comportamiento de los humanos y otros animales. Los psicólogos están interesados en estudiar y tratar de entender el comportamiento humano. Su contribución es el aprendizaje, la motivación, personalidad, percepción, entretenimiento, eficacia de liderazgo.
CIENCIA POLITICA: Es el estudio del comportamiento de los individuos y grupos dentro de un ambiente político. Contribuye en el conflicto, política, poder.
LA SOCIOLOGIA: Es el estudio de la gente en su relación con otro seres humanos. Contribuye a las dinámicas de grupo, equipos de trabajo, comunicación, poder, conflicto.
2. Menciona algunos de los retos y oportunidades del comportamiento organizacional
R.- Manejo de la diversidad laboral: Este es uno de los retos más importantes y extensos en las organizaciones es adaptarse a personas que son diferentes, es decir, a la diversidad laboral, la cual atañe a diferencias entre personas en el mismo país.
Mejoramiento del servicio al cliente: La mayoría de los empleados en los países desarrollados ocupan puestos de servicio. Anteriormente se pensaba que concentrarse en los clientes era una tarea de quienes estudiaban y ejercían el marketing. Pero el comportamiento organizacional puede contribuir a mejorar el desempeño de las organizaciones enseñando a los administradores la relación entre las actitudes y la conducta de los empleados y la satisfacción de los clientes.
Mejoramiento de la calidad y la productividad: Al ser cada vez más, los administradores tienen que mejorar la productividad de su organización y la calidad de los productos y servicios que ofrecen. Para mejorar la calidad y la productividad, implantan programas como los de administración de calidad y reingeniería de procesos, los cuales requieren participación de los empleados, ya que son quienes participarán cada vez más en la planeación de esos cambios.
Mejoramiento de la conducta ética: Los miembros de las organizaciones enfrentan cada vez más “disyuntivas éticas”, que son situaciones en las que tienen que definir cuál es la conducta correcta y cuál la incorrecta. En las organizaciones, los administradores redactan y distribuyen códigos de ética que ayuden a los empleados en las disyuntivas, se ofrecen seminarios, talleres y otros programas de capacitación para fomentar el comportamiento ético.
3. Explica la importancia del comportamiento organizacional para la licenciatura en administración.
R.-Al ser una disciplina cuyo campo de estudio está encargado de investigar el efecto causado por los individuos, grupos y estructura en el comportamiento de las organizaciones, y pretende mejorar su efectividad.
Y es exactamente el comportamiento organizacional quien provee al administrador conocimientos que le permitirán afrontar los múltiples retos y oportunidades como la globalización, fuerza de trabajo diversa, desempeño del trabajo con altos estándares de calidad y productividad, atención y servicio al cliente, liderar equipos de trabajo con problemas al equilibrar el área laboral, familiar y personal, así como crear un ambiente de trabajo positivo.
4. ¿De qué manera contribuye el comportamiento organizacional a tu formación como alumno?
R.- Es en parte una ayuda al mostrar el como una correcta organización puede ayudar a mejorar el rendimiento como alumno, ya que si se puede planear las actividades con forme al tiempo disponible y el tiempo requerido para determinada actividad se puede llegar a cumplir con las actividades de manera satisfactoria, esto depende de cada alumno ya que habrá quienes le den prioridad a otras actividades y quienes le den prioridad a la formación academica que pueden llegar a explotar posteriormente.
...