Subsistemas De Programación
Eduardo12345621 de Marzo de 2012
576 Palabras (3 Páginas)3.728 Visitas
4.2.- SUBSISTEMA DE PROGRAMACIÓN
Este subsistema tiene la función de establecer los programas de trabajo para los recursos humanos, y determinando cuándo deben llevarse a cabo los mismos. Para el buen desempeño de sus funciones éste subsistema está dividido en cinco subsistemas que son:
a) Orientación, Como la inmensa mayoría de los recién venidos experimenta un deseo intenso de obtener aceptación, intenta adoptar pautas de conducta que rigen en la organización, la historia de la empresa, las políticas, prestaciones y otras temas, que serán proporcionados por el programa de orientación que está a cargo del subsistema de orientación.
b) Capacitación, se programa capacitación al personal que generalmente es nuevo o al personal que no tenga los suficientes conocimientos o habilidades para desempeñar las labores asignadas, detectados mediante una evaluación del desempeño. La capacitación ayuda a los miembros de la organización a desempeñar su trabajo actual, los beneficios pueden prolongarse a toda su vida laboral y pueden ayudar en el desarrollo de esa persona para cumplir con futuras responsabilidades.
Consiste en:
• Comparación de la realidad instrumental con lo planeado.
• Detección de desvíos y retrasos.
• Retroalimentación al interior del sistema.
• Ratificación o rectificación de acciones.
• Determinación de nuevos puntos de control.
• Concertar y conciliar la realización de los objetivos propuestos en los períodos definidos.
• Desagregación en programas, objetivos, políticas e instrumentos p/ planear.
4.2.1.- EL PROCESO DE PROGRAMACIÓN
Fases de la Programación:
• Comprender el problema
• Plantear la lógica
• Codificar el programa
• Traducir el programa a lenguaje máquina
• Prueba del programa
• Ejecución del programa.
Comprender el problema:
En la programación profesional se escriben programas para satisfacer las necesidades de otros, comprender que necesita el cliente, puede llegar a ser una tarea complicada y si esta etapa no está claramente resuelta, no se podrá avanzar. El usuario en general no sabe expresar bien lo que necesita y requiere la amplia colaboración del programador.
Plantear la lógica:
La esencia del proceso de programación consiste en el planteo de la lógica del programa. Aquí se plantean los pasos a incluir y el órden de los mismos. En general se utilizan diagramas de flujo o pseudocódigo, esto implica un planteo natural y sin preocupación por la sintáxis. Lo importante es determinar la secuencia de sucesos que llevarán los datos de entrada a la salida deseada.
Codificar el programa:
Una vez establecida la lógica del programa se podrá elegir el lenguaje más adecuado para llevar a cabo la codificación. Aquí si, hay que usar la sintaxis correcta. Todos estos pasos están sujetos a la complejidad del programa, cuando es muy sencillo se puede escribir como si fuese una carta a alguien, a medida que la complejidad aumenta se requiere diferenciar los pasos y trabajar sobre cada uno de ellos.
Traducción del programa a lenguaje máquina
Lenguajes de programación hay muchos pero los computadores sólo entienden 0 y 1 lógicos. Uno puede utilizar un lenguaje porque existen los compiladores e interpréte del mismo que cambia el lenguaje de alto nivel con el que se escribe el programa, a lenguaje máquina de bajo nivel, que es el que la computadora entiende. Los errores de sintaxis o gramática son detectados por estos sistemas al momento de querer ejecutar el programa y en general hay un reporte del error.
Prueba del programa
Un programa libre de errores de sintaxis no necesariamente lo está de errores lógicos. El programa puede ejecutarse correctamente pero el resultado
...