Supuesto entorno económico de empresa
Juan Carlos Domingo HaroTrabajo3 de Septiembre de 2017
666 Palabras (3 Páginas)153 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
.
Ejercicio 1
PNBcf _ 1.085.000 u.m
PNBcf = PIBcf + rfne – rfen
1.085.000 = PIBcf + 40.000 – 25.000
PIBcf _ 1.070.000 u.m
PIBpm = PIBcf + Impuestos – subvenciones
PIBpm = 1.070.000 + 320.000 – 10.000
PIBpm 1.380.000 u.m
PNBpm = PNBcf + Impuestos – Subvenciones
PNBpm = 1.085.000 + 320.000 – 10.000
PNBpm 1.395.000 u.m
PINpm = PIBpm – D
PINpm = 1.380.000 – 85.000
PINpm 1.295.000 u.m
PINcf = PINpm – Impuestos + Subvenciones
PINcf = 1.295.000 – 320.000 + 10.000
PINcf 985.000 u.m
PNNpm = PNBpm – D
PNNpm = 1.395.000 – 85.000
PNNpm _ 1.310.000 u.m
PNNcf = PNNpm – Impuestos + Subvenciones
PNNcf = 1.310.000 – 320.000 + 10.000
PNNcf 1.000.000 u.m
Ejercicio 2
a)
IPCaño1 = 30 * 275/300 + 40 * 550/500 + 25 * 850/800 + 5 * 175/150 = 27,5 + 44 + 26,6 + 5,8 = 103,9
IPCaño2 = 30 * 330/300 + 40 * 950/500 + 25 * 825/800 + 5 * 200/150 = 33 + 76 + 25,8 + 6,7 = 141,5
Tomando de base el año 0 con un IPC de 100 vemos que el año 1 ha aumentado a 103,9, a pesar que el precio de los alimentos ha bajado, pero como el IPC mide el efecto general de subidas y/o de bajadas de precio, observamos esa subida.
El IPC del año 2 es de 141,5, se observa que el precio general de los cuatro bienes y servicios ha aumentado, con respecto al año 0 y al año 1.
b)
Tasa de Inflaciónaño1 103,9 – 100/100 * 100 = 3,9%
Tasa de Inflaciónaño2 141,5 – 103,9/103,9 * 100 = 41,5%
La tasa de inflación del año 1 (3,9%) es inferior a la del año 2 (41,5%). Podemos observar que el nivel general de los índices de precios al consumo de bienes y servicios ha incrementado y la inflación es mayor cada año que pasa.
Ejercicio 3
- Guy de Rothschild: “Un banquero es un hombre que presta a otro hombre el dinero de un tercero”
Nos dice que el Banco hace de intermediario “físico”, ya que por un lado recibe dinero gracias a las cuentas corrientes, y utiliza estos depósitos para conceder créditos.
- Adam Smith: “Un jardinero que cultiva su propio jardín, con sus propias manos, une en su persona los tres personajes, de propietario, agricultor y obrero. Su producción, por lo tanto, debe rendirle la renta del primero, la ganancia del segundo y el salario del tercero”
Nos habla del modelo del flujo circular de la renta, en el que al fabricar bienes o prestar servicios tiene un resultado, y durante este proceso se generan rentas para hacer frente a sus obligaciones.
- Keynes: “ Lo importante para los gobiernos no es hacer las cosas que ya están haciendo los particulares ..., sino hacer las cosas que en la actualidad no se están haciendo en absoluto”
Nos habla de que hay cosas que en el mercado nunca se van a hacer, y aboga por que el estado intervenga.
- Galbraith: “No hay ningún país económicamente avanzado en el que el sistema de mercado produzca cosas que pueden permitirse los pobres”
Nos habla de los desequilibrios y desajustes del mercado, y de que todo se compra y se vende con capital.
- Winston Churchill: “No existe un buen impuesto. Una nación que intente prosperar a base de impuestos es como un hombre sentado en un cubo que intente desplazarse tirando del asa”
Nos dice que el crecimiento económico de un país no debe basarse en la recaudación de impuestos, ya que, está destinado a fracasar. El crecimiento económico tendrá que ser buscado a través de otras vías.
...