ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TAREA 6 Dinero, Inflación y Desempleo

seratoxApuntes22 de Noviembre de 2015

673 Palabras (3 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 3

Título abreviado: TAREA 6

Dinero, Inflación y Desempleo

Cristian Grez Lazcano

ECONOMÍA

Instituto IACC

20-11-2012

Desarrollo

  1. Determine las medidas económicas aplicadas para atacar el desempleo a nivel nacional. Fundamente.

El fenómeno del desempleo es sin duda el efecto de un desequilibrio en el sistema económico del país y producto a su vez de una crisis financiera provocada por diferentes factores en donde influyen tanto el sector privado como el público;

En algunos casos el gobierno considera adecuado el intervenir en la economía empresarial, inyectando recursos y otorgando prestamos para incentivar la producción, situación que para muchos no es la correcta porque se están utilizando recursos públicos para fines privados y puede provocar un desequilibrio mayor en los mercados y en la libre competencia, es por esto que el sector privado debe apostar a nuevos negocios, siempre y cuando el estado asegure políticas que beneficien el comercio y el negocio nacional.

Un aspecto importante para enfrentar el desempleo es la capacitación y en general el nivel de educación de las personas, así como el incentivo a la creación de empresas.

Una medida importante ante el desempleo es que las instituciones gubernamentales proyecten y gestionen los recursos y las fuentes laborales a largo plazo administrando el capital humano de manera eficiente en el territorio nacional, creando fuentes laborales estables y con crecimiento en vez de soluciones provisorias.

 

  1. Determine el comportamiento y las causas de la inflación en los dos últimos años a    nivel nacional.

En los últimos años la inflación en chile ha sido segmentada, es decir se ha presentado en algunos aspectos del consumo general, pero quizás en los más importantes, tales como la vivienda, la salud, el transporte, la educación; por una parte el nivel de ingreso a aumentado y se han sobre demandado algunos productos y servicios tal es el caso de la vivienda y el transporte, por otra parte las personas buscan más calidad en los servicios de salud y educación lo que ha creado un nuevo segmento de demandas que deben ser cubiertas, provocando hasta el momento elevados precios no habiendo respaldo por parte del gobierno, privatizando estos servicios sin casi ningún control, con precios elevados ,que finalmente también influyen en un erróneo Pib. Existe también la situación actual en donde no todos los recursos del país son explotados y administrados, dando paso a tener que adquirir productos y servicios importados, devaluando la moneda local y pagando en ocasiones precios por sobre el valor real.

  1. Explique el comportamiento y las causas del Índice de Precios del Consumidor (IPC) a nivel nacional en este año.

El IPC o índice de precios al consumidor mediante este índice se cotejan los precios de un conjunto de productos o canasta familiar, determinada a través de estudios y encuestas que definen un presupuesto familiar en base a una cantidad de productos que se consumen de forma regular y que tienen una variación respecto de un periodo anterior, los estudios indican que existen factores que inciden en los precios, como una mayor demanda  nivel país o que existe mucho dinero en circulación y también factores externos como el aumento del precio del dólar y el petróleo.

Este último año se han observado alzas en los precios de los alimentos, gasolina y vestuario; El gobierno ha indicado que no existen factores internos que presionen una mayor alza, pero el incremento en los valores del transporte a afectado considerablemente el presupuesto de las personas, provocado esto también por el alza en los combustibles. Otro punto importante es la alza de los precios de los alimentos a nivel internacional, en el país se han mantenido estables, existiendo una leve alza conforme a la alta demanda provocada por el crecimiento económico, existiendo por otra parte una baja inflación acumulada, con mayor poder adquisitivo de los chilenos, y con un ipc con un aumento menor al esperado, lo que indica un adecuado control de la inflación y una economía dinámica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (107 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com