Dinero, Inflación Y Desempleo
jccortez16 de Diciembre de 2013
667 Palabras (3 Páginas)747 Visitas
Sobre la base de las lecturas y de los contenidos revisados en la semana (dinero, inflación, banca privada, Banco Central y el desempleo), responda lo siguiente en forma completa.
1. Analice y explique la importancia del dinero en la actividad económica chilena. Fundamente.
Respuesta: El dinero es un medio de pago colectivamente aceptado en una sociedad para realizar actividades comerciales, transacciones y la cancelación de deudas. Es además utilizado como unidad de cuenta y como depósito de valor.
El dinero en la actividad económica chilena es fundamental para el desarrollo de esta, de él dependen las decisiones que se tomen respecto de producción de bienes y servicios, distribución y consumo de estos. El dinero es importante además, porque permite a la economía, mantener un sistema financiero, en el cual, el dinero es el lubricante de este sistema y es el mecanismo para acumular capital, a través de ahorros, depósitos e inversión.
2. Analice y explique la importancia del Banco Central para la economía chilena. Fundamente.
Respuesta: El Banco Central es un organismo autónomo, con personalidad jurídica, con patrimonio propio y duración definida que tiene las siguientes atribuciones:
a) Regular la cantidad de dinero y crédito en circulación
b) La ejecución de operaciones de créditos y cambios internacionales.
c) Dictar normas en materia monetaria, crediticia, financiera y de cambios internacionales.
La importancia que tiene para la economía chilena, es que en el dinero juega un rol fundamental y en ese sentido, es el Banco Central quién tiene la misión de, a través de su política monetaria, proteger el valor de la moneda nacional, buscando que la inflación sea baja y estable.
De esta forma, con una inflación baja y estable, es la forma en que se interpreta en la práctica un concepto de precios estables y que su objetivo es encaminar la economía nacional por la ruta de crecimiento sostenido, de pleno empleo, y en general, de bienestar para la población.
Es por esto, que la mayor contribución al crecimiento y al progreso del país, radica en la confianza en el futuro que se asocia a estabilidad de precios. Ésta es un aliciente para el ahorro, la inversión y las ganancias de productividad, todos ellos elementos indispensables para el crecimiento económico.
3. Analice y explique las causas de la inflación y del desempleo en la economía chilena. Fundamente.
Respuesta: La inflación se pude definir como el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía; crecimiento medido y observado mediante la evolución de algún índice de precios.
Se asocia además al movimiento de alza del nivel general de precios, tasa de variación del nivel general de precios o disminución del poder adquisitivo del dinero.
Sus efectos en la economía chilena se puede ver, en que reduce el valor de lo que se puede comprar con cierta cantidad de dinero, como por ejemplo, en el año 2010, se podía comprar 10 chicles con $100, hoy en el año 2013, se puede comprar tan sólo un (1) chicle con los mismos $100.
Otro de los efectos que tiene, es que afecta o uno de los sectores más afectados es el de los pensionados, ya que al jubilarse, sus pensiones crecen menos que los precios actuales. Los trabajadores de empresas que no pueden aumentar sus sueldos, al mismo ritmo que aumentan los precios. Loa ahorrantes que encuentran que la tasa de inflación crece más rápida que la de sus ahorros.
Pero también hay beneficiarios de la alza de tasa de la inflación, como por ejemplo, los deudores, ya que al ser menor el valor del dinero, en términos reales, la cantidad de dinero a devolver es menor.
Otra de los efectos que produce la inflación en la economía es la incertidumbre, ya que las decisiones
...