Dinero, Inflación Y Desempleo
mcch315021 de Octubre de 2014
788 Palabras (4 Páginas)436 Visitas
Dinero, inflación y desempleo
Mireya Cornejo Herrera
Economía
Instituto IACC
07 de Diciembre de 2013
Introducción.
La economía de los países está conformada por una serie de agentes económicos que son oferentes, demandantes y de instituciones que actúan de intermediarios entre ellos.
En esta semana analizaremos los dos conceptos que adquieren mayor importancia en la macroeconomía, que son la inflación y el desempleo.
Desarrollo
Sobre la base de las lecturas y de los contenidos revisados en la semana (dinero, inflación banca privada, Banco Central y el desempleo), responda lo siguiente en forma completa:
1. Analice y explique la importancia del dinero en la actividad económica chilena. Fundamente.
El dinero es el principal medio por el cual los individuos de la sociedad pueden adquirir los bienes y servicios de acuerdo a sus necesidades y gustos. Además el dinero es la principal fuente de ahorro e inversión. El dinero es el principal elemento que mueve la producción del país, llevando así a aumentar el capital y el ahorro, lo que sin duda muestra el desarrollo de la actividad económica del país.
2. Analice y explique la importancia del Banco Central para la economía chilena. Fundamente.
El Banco Central es un organismo autónomo, que posee personalidad jurídica, patrimonio propio y su duración es indefinida.
a) Regula la cantidad de dinero y crédito en circulación.
b) Ejecuta operaciones de créditos y cambios internacionales.
c) Dicta normas en materia crediticia, monetaria, financiera y de cambios internacionales.
Para ejercer estas atribuciones cumple varias funciones específicas:
a) Es la organización que tiene la exclusividad de la emisión del dinero (billetes y monedas).
b) Regula la cantidad de dinero circulante y de crédito, puede abrir líneas de crédito; descontar documentos que se negocian en moneda nacional o extranjera a las entidades bancarias y financieras; ceder documentos de sus colocaciones o de inversiones a bancos y financieras y a la vez recibir de las mismas entidades documentos de sus colocaciones o inversiones.
c) Regula el sistema financiero y el mercado de capitales, regulando las captaciones de los dineros de sus clientes que hacen las empresas bancarias y financiera; fija los intereses que dichas entidades pagan sobre los depósitos a la vista.
d) Cuida la estabilidad del sistema financiero concediendo a las empresas bancarias y financieras créditos a un plazo no superior a 90 días en caso de urgencia.
e) Actúa como Agente Fiscal a solicitud del Ministerio de Hacienda de la contratación de créditos externos e internos.
f) Contrata créditos en el exterior, operando con los organismos internacionales; mantiene y administra las reservas nacionales; otorga créditos a estados extranjeros, entidades bancarias y financieras extranjeras, bancos centrales extranjeros.
g) Administra y formula políticas cambiarias.
h) Publica las estadísticas macroeconómicas del país, tales como balanza de pagos, cuentas nacionales, y de carácter cambiario y monetario.
3. Analice y explique las causas de la inflación y el desempleo en la economía chilena. Fundamente.
La inflación en Chile se mide principalmente por el IPC, que es un índice que mide la variación de precios de un determinado conjunto de bienes de consumo de los hogares chilenos que constituyen la llamada canasta básica. La medición se hace midiendo porcentualmente el aumento de precios que ha experimentado la canasta en un período determinado, en comparación con un período anterior. Una de las principales causas de la inflación
...