ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“TEATRO- LA ÚLTIMA SESIÓN DE FREUD”

KmYAApuntes3 de Marzo de 2018

617 Palabras (3 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 3

“TEATRO- LA ÚLTIMA SESIÓN DE FREUD”

La obra “La última sesión de Freud” tiene una gran importancia en el ámbito de la psicología y que tiene mucho que ver con la perspectiva que se tiene tras el inicio de la Licenciatura, ya que, Se comienza a tener un campo más abierto a todos los aspectos que ocurren en una sola persona y que a partir de ello se comienza a tomar una nueva ideología con respecto al entorno, al individuo, tal como ocurría en el debate de Sigmund Freud y Lewis, donde cada uno tenía diferente visión respecto a la ciencia y la divinidad (Dios).

A través de esta obra se puede rescatar la forma en que se perciben los diferentes eventos del entorno siendo a consideración de la persona, donde cabe mencionar que cada sujeto contiene características que difieren de otras, es decir, diferente personalidad. Por lo tanto, dependerá de la persona su consideración referente al tema y que esta estará ligada  a sus experiencias, influencias sociales y culturales,  madurez (Edad), etc. Un individuo será capaz de mantener una conducta bajo su consciencia e inconsciencia de tal manera que respalde alguna respuesta emitida por si mismo.

En la obra hubo dos actores principales en el trascurso de esta misma, siendo Freud y Lewis que debatían sobre lo que se creía y lo que era comprobable. En el caso de Freud una persona de 83 años con cáncer bucal, de carácter firme, centrado y con experiencias metodológicas, tenía la perspectiva de que todo aquello que constituía al hombre en todos sus eventos tenía una explicación y un fundamento teórico que pudiese comprobar las hipótesis planteadas. Sin embargo Lewis una persona de 40 años se dejaba llevar con la creencias e ideológicas donde ponía a Dios como personaje principal en la vida, siendo responsable de las divinidades que ocurrirían si se encomendaran a él, por lo cual estos personajes entraba en un debate de los diferentes ángulos que poseía cada uno respecto a la temática que constituía.

A partir de Freud se desenlaza la primera fuerza de la psicología  “el psicoanálisis” que desde aquella época ha tenido un gran auge en el ámbito de la psicología por lo tanto es de mera importancia su constitución, ya que ha tenido repercusiones y autores muy importantes que han aportado grandes avances en el desarrollo del individuo, en la forma en que esta ciencia trabaja, en sus principios y en su aplicación, sobre todo en la psicología clínica. Siendo la búsqueda de la causa inconsciente de la conducta. El psicoanálisis es una teoría desde la que se consideró que la historia del individuo, sobre todo los primeros años, es esencial para comprender el funcionamiento adulto. A partir de ello Supuso una ruptura con la línea dominante, al considerar que para interpretar nuestros actos hay que considerar un conjunto de mecanismos inconscientes.

En conclusión la visita al teatro fue extraordinaria, ya que Freud y el psicoanálisis son una parte esencial para el desarrollo de nuestro profesionalismo, observando a través de esta obra los diferentes enfoques que tiene cada uno pero que a final de cuenta se complementan uno con otros, haciendo un término global, terminando así con el desarrollo en complejidad y concreto lo que es el desarrollo del individuo en todos sus campos. Siendo la base para el continuo proceso de aprendizaje que tendremos a través de la Licenciatura. Además que cabe mencionar que bajo mi consideración el psicoanálisis y el enfoque de Freud son una base extraordinaria a la cual me dirigiría más adelante, por lo cual introduce un paradigma que implica un nuevo descentramiento del sujeto al situar las fuerzas que lo animan en un más allá del control consciente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (50 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com