ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TOMA DE DESICIONES EMPRESARIALES

Estuardo8712 de Marzo de 2014

671 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

Caso 1

1. Describa los atributos culturales de Uganda que podrían afectar las operaciones de una compañía extranjera que opera ahí?

• los múltiples idiomas que se practican en el país

• el tipo de religión ya que la mayor parte de sus habitantes son devotos de la misma sus creencias culturales y religiosas tendrían demasiadas limitantes para la realización de los negocios.

• La corrupción en el gobierno.

2. Cómo describiría las respectivas actitudes de Martin y Green etnocentricas, poli céntricas o geocéntricas. Que factores cree usted que haya influido en sus respectivas actitudes?

MARTIN ES POLICENTRICO: no generaliza su cultura con la de los pobladores de Uganda tiene conocimiento de la cultura de la región y las creencias por lo que ha llevado la empresa a realizar un trabajo eficiente en base a la cultura de trabajo de Uganda.

GREEN SE COMPORTA ETNOCENTRICO: trabaja en base a la filosofía de la empresa de acuerdo a su propia cultura analizando al mundo y creyendo de que su creencia y cultura es la mas propia y adecuada.

3. Quien tenía razón, Green o Martin, en cuanto a las acciones más controvertidas de Martin para facilitar la realización del proyecto.

Como habría resultado las cosas si Martin no hubiera sido parte del equipo del proyecto.

Martin tenía la Razón.

Estaba en lo cierto participo en las actividades de Uganda, contando con alquien con una perspectiva del país de origen empresarial y el conocimiento de los beneficios económicos de Uganda.

4. En la siguiente etapa del proyecto (La construcción de la presa) debería HG emplear a alguien cuya función principal fuera actuar como enlace entre la cultura corporativa del país anfitrión. De ser así, Martin es la persona indicada para el trabajo.

Martin es la persona adecuada para desarrollar cualquier cultura empresarial ya que tiene una fortaleza el adaptar su el tipo de negocio tomando en cuenta la cultura y la creencia de cualquier población y asi cumplir con el objetivo empresarial y la aceptación del país de origen.

Caso 3

1. ¿Qué teorías de comercio ayudan a explicar la posición de Rusia como exportador de petróleo? ¿Por qué? ¿Cuáles no ayudan? ¿Por qué no?

Las teorías son las siguientes 1 la de la ventaja absoluta; según la cual un país estructura su comercio internacional aprovechando las diferencias en la dotación de sus factores de producción, con lo que tiene que ver con el recurso de la tierra. La teoría de la demanda se aplicó con los problemas que se están presentando en la actualidad con el petróleo debido a su escasez y creciente demanda provocando una tendencia en los precios del petróleo, siendo una ventaja ya que el recurso es un regalo de la naturaleza en el territorio. Fundamenta su comercio en la ventaja comparativa, porque se dedica a producir lo que hace relativamente mejor aprovechando la tecnología que utiliza para elaborar sus productos.

2. ¿Cómo afectan las condiciones políticas y económicas globales los mercados y precios del petróleo en el mundo?

Problemas políticos entre países ricos y países que cuentan con este recurso natural provocando costos bajos a nivel mundial en épocas de exceso los productores del recurso fortalecen sus relaciones de mercado regulando los precios para cubrir costos operativos y diversificando fuentes de abastecimientos.

3. Explique el siguiente párrafo en cuanto aplica a Rusia y a LUKOIL: Independientemente de las ventajas que un país puede ganar con el comercio, el comercio internacional no empezara solo si las empresas de ese país tienen ventajas competitivas que les permitan ser comerciantes viables y deben prever utilidades en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com